www.elfarodelguadarrama.com

Accesibilidad

13/08/2025@16:44:22

El Ayuntamiento de Madrid, a través del concejal Carlos Segura, ha anunciado una inversión de 630.147 euros para la mejora de la accesibilidad en seis calles de Lavapiés, una obra que comenzó el 28 de julio y se espera finalice en diciembre. Esta intervención es la segunda fase de un proyecto iniciado en 2022, que busca transformar las calles Torrecilla del Leal, Rosa, Olmo, Tres Peces, Esperanza y Escuadra en plataformas únicas sin desniveles, mejorando así la comodidad de los peatones. Además, se renovarán pavimentos deteriorados y se abordarán problemas de drenaje. Se plantarán 18 árboles para embellecer el área y fomentar un entorno más verde.

El Ayuntamiento de Galapagar ha lanzado la iniciativa "Escucha la cultura", que incorpora tecnología NFC en la Biblioteca Municipal para ofrecer audioguías accesibles. Esta medida busca eliminar barreras y hacer el arte más accesible a todos los vecinos, permitiendo que los visitantes obtengan información sobre las obras expuestas mediante sus teléfonos móviles. La prueba piloto se realiza en una exposición sobre la historia de La Navata y representa un avance hacia un municipio inclusivo. Con esta tecnología, se proporcionan contenidos adaptados, como descripciones en audio y materiales accesibles para personas con discapacidad visual.

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva Ruta Verde que conecta San Lorenzo de El Escorial con Zarzalejo, sumando un itinerario circular de 19,2 kilómetros al programa de Rutas Verdes del Consorcio Regional de Transportes. Este recorrido, de dificultad media y diseñado para senderistas experimentados, comienza en la Lonja del Monasterio de El Escorial y atraviesa paisajes destacados como la Silla de Felipe II y la Calzada Romana. La ruta es accesible mediante transporte público, facilitando su inicio y finalización a través de varias líneas de autobús interurbano. Además, los excursionistas pueden descargar una guía en formato PDF que incluye detalles sobre la ruta y puntos de interés. Con esta adición, el catálogo de Rutas Verdes alcanza un total de 52 itinerarios en la región.

La quinta edición de La Sub25, un festival dedicado al talento joven, se celebrará el 28 de junio en Madrid. Organizado por el programa 21 DISTRITOS del Ayuntamiento, el evento tendrá lugar en la Nave de Terneras y la Explanada Negra Multiusos, ofreciendo acceso libre y gratuito. Con un enfoque en el decrecimiento y la multiculturalidad, La Sub25 presentará una variada programación que incluye música, danza, artes visuales e instalaciones interactivas. Destacarán actuaciones de artistas emergentes y actividades participativas que fomentan la reflexión sobre temas como la igualdad y la sostenibilidad. Este festival se consolida como un espacio clave para la creación artística y el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones.

Galapagar ha reforzado su compromiso con la inclusión al instalar puertas correderas automáticas en el Ayuntamiento y la Biblioteca Municipal. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a estos espacios públicos, promoviendo así la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. La implementación de estas puertas es un paso significativo hacia una mayor accesibilidad en el municipio.

EMT y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado un acuerdo para establecer la Cátedra Universidad Empresa, enfocada en la investigación de vehículos eléctricos y conectados. Este convenio, que se extiende por tres años, busca mejorar el servicio de autobuses urbanos mediante la automatización y aumentar la accesibilidad para personas con movilidad reducida. La colaboración se basa en experiencias previas, incluyendo pruebas de un autobús eléctrico autónomo. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fomentar una movilidad urbana sostenible en Madrid.

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha invertido 113.000 euros en la mejora de la accesibilidad en las calles Pozas y la urbanización Monte Escorial. Esta actuación, parte del Plan de Cooperación a las Obras y Servicios Municipales de la Comunidad de Madrid, busca facilitar el tránsito y la seguridad para los peatones, especialmente aquellos con diversidad funcional. Se han realizado diversas mejoras, incluyendo la sustitución de pavimentos deteriorados, nivelación de aceras y ampliación de espacios para un acceso más cómodo. La alcaldesa, Carlota López Esteban, ha destacado que estas renovaciones beneficiarán a todos los transeúntes en una zona de alto tránsito peatonal.

Las reformas de las piscinas municipales de verano en Madrid, que incluyen los centros deportivos Luis Aragonés, Peñuelas, Vicente del Bosque y Moscardó, concluirán antes de finalizar junio. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, destacó que a pesar de las recientes lluvias que retrasaron las obras, el Ayuntamiento está comprometido con la finalización de los trabajos. Estas reformas suponen una inversión de 4,4 millones de euros y buscan mejorar la seguridad y accesibilidad de las instalaciones. Además, se han invertido 50 millones en la reforma de 13 piscinas y 7 millones en la construcción de dos nuevas en Barajas y Tetuán. Las instalaciones contarán con nuevos vasos recreativos y mejoras estructurales significativas.

El Ayuntamiento de Madrid ha completado la renovación del parque La Viña de Entrevías, transformándolo en un espacio más accesible y sostenible. Con una superficie de 43.693 m², el parque ahora cuenta con 67 nuevos árboles y 8.000 arbustos, mejorando la biodiversidad y el confort climático. Las obras incluyeron la rehabilitación de caminos, la creación de áreas infantiles accesibles y zonas de ejercicio para todas las edades. Este proyecto, que tuvo una inversión de 1,1 millones de euros y duró ocho meses, es parte de una estrategia más amplia del Ayuntamiento para mejorar las zonas verdes urbanas en Madrid. La intervención también implementa sistemas de drenaje sostenible y un diseño paisajístico adaptado a las condiciones locales.

La Comunidad de Madrid está implementando medidas para reducir las barreras arquitectónicas y sensoriales en sus centros sanitarios, con el objetivo de mejorar la accesibilidad. Este esfuerzo forma parte del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2022-2025, según lo declarado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute. Durante la presentación del Manual Accesibilidad 360º en el Hospital público 12 de Octubre, se destacó la importancia de estas iniciativas, que incluyen programas de acompañamiento para pacientes con discapacidad y adaptaciones específicas en hospitales. La comunidad busca garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su situación, puedan acceder a una atención sanitaria adecuada.

El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares avanza en su nueva Estrategia de Turismo Sostenible y Participativa, enfocada en el desarrollo turístico local. Este plan, que se está diseñando con la participación de vecinos, empresas y asociaciones, busca fomentar un turismo inteligente y sostenible. Tras realizar más de 30 entrevistas y recoger más de 300 opiniones, se están definiendo acciones clave para garantizar un futuro accesible e innovador en el sector turístico. La estrategia integra valores como la sostenibilidad y la preservación del patrimonio local. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha completado la transformación de la estación de Metro de Begoña, ahora 100% accesible, gracias a la instalación de siete nuevos ascensores y la renovación de dos vestíbulos, ampliando su superficie en más de 1.000 metros cuadrados. Este proyecto, con un presupuesto cercano a 18 millones de euros, mejora significativamente la movilidad para pacientes y profesionales de los hospitales cercanos. Además, se están llevando a cabo obras en otras estaciones para eliminar barreras arquitectónicas, reafirmando el compromiso del Ejecutivo regional con la accesibilidad en el transporte público. La red de Metro se posiciona como líder en Europa en este ámbito.

El Ayuntamiento de Madrid está a punto de abrir una nueva Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) en el distrito de Salamanca, tras una inversión de 3,9 millones de euros. La vicealcaldesa Inma Sanz ha visitado las obras finales del local, que contará con 550 m² y 15 puestos de atención, mejorando así el servicio actual. Esta OAC ofrecerá un amplio catálogo de servicios municipales, incluyendo gestiones del padrón, tributos y autorizaciones. Además, se han implementado mejoras en accesibilidad y atención multilingüe. Esta es la segunda OAC construida por el Ayuntamiento en los últimos años, parte de un esfuerzo continuo para renovar edificios administrativos y mejorar la atención a los ciudadanos en Madrid.

La Biblioteca Ricardo León de Galapagar lanza el "Rincón de la Inclusión", un espacio dedicado a fomentar la lectura entre niños con dificultades de comprensión lectora, visuales o auditivas. Este nuevo rincón contará con libros adaptados y señalizados para facilitar su identificación. La iniciativa forma parte de un conjunto de más de 30 medidas implementadas por la concejalía de Inclusión para promover la accesibilidad y diversidad en la comunidad. El concejal José María Escudero destaca que este proyecto busca convertir la biblioteca en un lugar acogedor y representativo para todos los vecinos. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de El Escorial ha comenzado trabajos para mejorar la accesibilidad en la Calle Juliana, una vía con alta densidad residencial. Esta intervención forma parte del Plan Municipal de Accesibilidad y cuenta con un presupuesto de 40.000 euros destinado a eliminar barreras arquitectónicas. Las obras incluyen la demolición de pavimentos y el rebaje de bordillos para facilitar el acceso peatonal. El alcalde, Antonio Vicente, destacó que estas mejoras se suman a otras iniciativas en curso y subrayó la importancia de seguir invirtiendo en la adaptación del casco urbano antiguo.