La Comunidad de Madrid implementará un refuerzo histórico en el transporte público, incluyendo Metro y EMT, para facilitar la movilidad durante el Black Friday y el inicio de la temporada navideña. Este plan, diseñado por el Consorcio Regional de Transportes, comenzará el 21 de noviembre con incrementos significativos en las líneas de metro, alcanzando hasta un 75% más de trenes en horas punta. El fin de semana del Black Friday se espera un aumento récord de viajeros, con picos de servicio que podrían duplicarse en ciertas líneas. Además, se reforzarán varias líneas de autobuses para asegurar una mayor cobertura y comodidad para los usuarios.
El Ayuntamiento de Las Rozas ha ampliado los horarios de los cementerios del municipio con motivo de la festividad de Todos los Santos. El cementerio antiguo estará abierto del 31 de octubre al 2 de noviembre, de 9:30 a 17:30 horas, mientras que el nuevo cementerio tendrá un horario especial de 8 a 18:30 horas durante las mismas fechas. Además, se llevarán a cabo dos actos religiosos en la Capilla del Tanatorio municipal el 1 y 2 de noviembre. Se recomienda el uso del transporte público para acceder a los cementerios, con varias líneas de autobús disponibles para evitar aglomeraciones. La Policía Municipal y voluntarios de Protección Civil garantizarán la seguridad durante estos días.
La Comunidad de Madrid ha logrado que más del 20% de los pagos de billetes sencillos en autobuses interurbanos se realicen mediante tarjeta bancaria, móvil o smartwatch, desde la implementación del nuevo sistema el 1 de julio. En total, se han registrado 307.520 viajes pagados con esta modalidad, que facilita el acceso al transporte sin necesidad de billete físico. Esta iniciativa, impulsada por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), no solo reduce los tiempos de acceso a los vehículos, sino que también ofrece comodidad y rapidez a los usuarios. Se espera que para finales de año, los pagos con tarjeta representen la mitad de las transacciones en la red interurbana. Además, el CRTM trabaja en la digitalización del transporte público, incluyendo la Tarjeta de Transporte Público digital y un nuevo sistema de validación basado en cuentas que optimizará las tarifas para los viajeros.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado la creación de un nuevo Centro de Información del Transporte con una inversión de 50 millones de euros. Este anuncio se realizó durante el 40 aniversario del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) en la Real Casa de Correos. El centro, que estará ubicado en la sede del CRTM, coordinará más de 40 operadores y mejorará la movilidad al ofrecer notificaciones en tiempo real a los usuarios. Durante el evento, se reconoció a diversas personas e instituciones por su contribución al desarrollo del transporte público en la región. En las últimas cuatro décadas, el CRTM ha registrado más de 1.722 millones de usuarios, consolidándose como un referente en movilidad.
La Comunidad de Madrid ha instalado 277 nuevas marquesinas de autobús en 114 municipios para mejorar la seguridad de los usuarios del transporte público. De estas, 62 se han colocado en paradas que carecían de este servicio, mientras que 215 son renovaciones de marquesinas existentes. Las nuevas instalaciones, fabricadas con materiales reciclables, ofrecen mayor protección contra las inclemencias del tiempo. Además, se han incorporado elementos como energía fotovoltaica y paneles de mensajería variable para informar sobre la llegada de autobuses. Este proyecto forma parte de una modernización integral de más de 7.200 estructuras en la red interurbana.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la ampliación del programa Mi Primera Vivienda, permitiendo a madrileños de entre 40 y 50 años acceder a hipotecas de hasta el 95% del valor del inmueble. Esta iniciativa busca facilitar la compra de la primera vivienda, incluyendo construcciones de obra nueva entre las opciones financiables. El consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, destacó que actualmente ocho entidades colaboran en este programa, que ha beneficiado a más de 5.000 jóvenes. Además, se mencionaron otros planes como el incremento en la construcción de viviendas protegidas y mejoras en el transporte público.
El Ayuntamiento de Madrid ha activado un plan para mejorar la movilidad durante el desarrollo de tres grandes obras en la ciudad: el Paseo Verde del Suroeste en la A-5, el Parque Ventas en la M-30 y el Parque Castellana cerca de las Cinco Torres. Estas iniciativas buscan transformar Madrid en una ciudad más accesible y sostenible. Para mitigar el impacto de las obras, se ofrecerá gratuidad en el servicio de autobuses y Bicimad los días 1, 8 y 9 de septiembre, además de reforzar líneas de EMT y mejorar zonas intermodales. Se implementará vigilancia especial y se actualizará constantemente la información sobre tráfico en navegadores y paneles informativos. La gestión del tráfico se priorizará para minimizar inconvenientes a los ciudadanos.
|
La Comunidad de Madrid ha duplicado el número de usuarios del transporte público en la Sierra del Rincón gracias a un nuevo servicio a demanda implementado en julio. Este servicio, que opera los fines de semana, ha mejorado la movilidad en zonas con baja densidad de población, aumentando de 177 a 122 usuarios en solo tres meses. El consejero Miguel Ángel García Martín destacó la buena acogida entre los vecinos y la flexibilidad del sistema, que permite reservar trayectos con antelación. Además, se ha incorporado un microbús adaptado para personas con movilidad reducida, y el proyecto forma parte de la iniciativa "Pueblos con Vida" para revitalizar municipios pequeños en la región.
La Comunidad de Madrid ha adjudicado un contrato por 9,87 millones de euros para la creación y gestión de una nueva red de puntos de venta y atención al público del Consorcio Regional de Transportes (CRTM). Esta iniciativa, con un plazo inicial de ejecución de dos años, busca modernizar y ampliar el acceso a los servicios de transporte, incluyendo la compra y recarga de títulos y la atención personalizada. Se prevé que se incorporen nuevos puntos en pequeños municipios y zonas rurales, así como en Castilla-La Mancha, para atender a usuarios que viajan a Madrid por trabajo o estudios. La medida garantiza un acceso equitativo al sistema de transporte para todos los ciudadanos.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado una inversión histórica de 1.000 millones de euros para modernizar los talleres de mantenimiento de Renfe entre 2025 y 2030. Esta iniciativa incluye la construcción de un nuevo taller de alta velocidad en Fuencarral II, que duplicará la capacidad de mantenimiento de trenes y estará operativo antes de fin de año. El plan contempla más de 60 actuaciones en toda España, incluyendo nuevos talleres en Cercanías Madrid y Rodalies Catalunya, así como proyectos para trenes de alta velocidad en diversas ciudades. Además, se implementará un modelo innovador que incorpora tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de mantenimiento. Este esfuerzo busca generar empleo y promover una movilidad sostenible en el país.
Metro Ligero interrumpirá parcialmente su servicio en la línea ML3 durante las fiestas patronales, específicamente los días 2, 3 y 4 de octubre. El corte afectará el tramo entre las estaciones Prado del Espino y Puerta de Boadilla desde las 21:00 horas hasta el final del servicio, mientras que el resto de la línea operará con normalidad. Para facilitar el desplazamiento, se ofrecerán alternativas de transporte mediante las líneas de autobuses interurbanos 571, 573, 574 y N905. Los usuarios pueden resolver dudas a través de interfonos en las estaciones o contactar al servicio de atención al cliente por teléfono o WhatsApp.
El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada está llevando a cabo la adaptación de 11 paradas de autobús para mejorar la accesibilidad del transporte público, especialmente para personas con movilidad reducida y discapacidad visual. Las obras incluyen la adecuación de aceras y la instalación de pavimentos podotáctiles, facilitando así el acceso a los vehículos. Este proyecto, en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, busca aumentar la seguridad y eficiencia en las paradas, mejorando la movilidad urbana.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el inicio de las obras para construir el primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares, programadas para el segundo semestre de 2026. Este proyecto, que contará con una inversión de 14 millones de euros, beneficiará a 11 municipios del este de Madrid y mejorará la movilidad regional. La nueva infraestructura concentrará cinco líneas urbanas y 11 interurbanas en un diseño que incluye áreas ajardinadas y salas climatizadas para mayor comodidad de los usuarios. Se prevé que la instalación esté finalizada en el segundo semestre de 2027, con 161 plazas de aparcamiento, incluyendo puntos de recarga para vehículos eléctricos.
El 1 de septiembre, por primera vez, los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid y los viajes en el sistema de bicicletas eléctricas Bicimad serán gratuitos. Esta iniciativa se extiende a los días 8 y 9 de septiembre, coincidiendo con el regreso a la actividad laboral y escolar tras las vacaciones de verano. Durante estos días, todos los viajes en autobuses municipales, excepto en la línea Exprés Aeropuerto, no tendrán costo, y los trayectos en Bicimad de hasta 30 minutos también serán sin cargo. Desde enero de 2021, más de 68 millones de viajeros han utilizado el transporte gratuito en 65 jornadas, beneficiando a más de 13 millones de usuarios no habituales. Esta medida busca fomentar el uso del transporte público y la bicicleta como alternativas sostenibles al vehículo privado en Madrid.
|