05/08/2025@12:43:10
La segunda fase del proyecto Parque Castellana ha comenzado, con la construcción de un túnel que permitirá crear un nuevo parque urbano de 70,000 m² en Madrid. Los trabajos se extenderán hasta diciembre de 2026 y requerirán el cierre total de los carriles centrales entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte, aunque se mantendrán operativos los laterales. La técnica utilizada será "cut and cover", que implica excavar bajo tierra para levantar la cubierta del futuro parque. Se implementará un plan de movilidad con desvíos señalizados y reorganización del transporte público, incluyendo refuerzos en la línea 10 de Metro. Este proyecto transformará la zona, integrando espacios verdes y áreas peatonales, contribuyendo a un Madrid más accesible y sostenible.
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado nuevas afectaciones por el soterramiento de la A-5, que comenzarán el 4 de agosto con el cierre del paso inferior que conecta el paseo de Extremadura con la glorieta de la calle Dante y la avenida de Portugal. Este corte es necesario para construir un nuevo baipás que facilitará el tráfico hacia el Parque de Atracciones. Además, a partir del 7 de agosto se implementará un desvío en la zona sur desde Sanchorreja hasta el nuevo baipás del enlace con Batán, afectando también los itinerarios peatonales. El proyecto busca transformar el paseo de Extremadura en un bulevar peatonal, reduciendo significativamente el tráfico y las emisiones contaminantes, y mejorando la movilidad en la zona. Se incluirán carriles bici y nuevas conexiones peatonales para fomentar el transporte sostenible.
El Ayuntamiento de Madrid ha distribuido 10.000 dípticos informativos sobre el Parque Castellana a los vecinos de las zonas cercanas. De estos, 7.000 han sido buzoneados y 3.000 están disponibles en las juntas municipales de Fuencarral-El Pardo, Chamartín y Tetuán. Los dípticos incluyen un código QR que dirige a una página web con información detallada sobre el proyecto y sus impactos en la movilidad. El Parque Castellana, que implicará el soterramiento de una vía y creará un espacio urbano de 70.000 m², contará con áreas recreativas, más de mil árboles y diversas instalaciones para el disfrute público.
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el proyecto de ejecución del Parque Castellana, que comenzará la próxima semana. Este ambicioso plan incluye el soterramiento del paseo de la Castellana entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30, con un presupuesto total de 110,2 millones de euros. Las obras incorporarán mejoras significativas en movilidad, como nuevos carriles para autobuses y bicicletas, así como conexiones peatonales ampliadas. El nuevo parque urbano generará 70,000 m² de espacio verde, plantando más de 1,000 árboles y creando áreas recreativas y estanciales. Además, se optimizarán las infraestructuras existentes y se garantizará la continuidad del tráfico bajo rasante, mejorando la conectividad con otras vías importantes.
El Festival de la Movilidad y la Sostenibilidad MOGY ha sido inaugurado en Las Rozas por el alcalde José de la Uz. Este evento, que se celebra del 6 al 9 de junio en el Recinto Ferial, busca promover la movilidad sostenible y concienciar sobre la importancia de crear espacios limpios. Durante la feria, los asistentes pueden disfrutar de diversas actividades, como pruebas de vehículos eléctricos, charlas, exhibiciones y música en vivo. De la Uz destacó que el 8% de los vehículos en Las Rozas son Eco o Cero, lo que ha permitido a las familias beneficiarse de más de 300.000 euros en bonificaciones.
Metro Ligero Oeste ha ampliado el servicio exprés de la línea ML3 hacia Madrid, respondiendo a una solicitud del Ayuntamiento de Boadilla del Monte. Desde hoy, los viajeros cuentan con cuatro servicios exprés en hora punta matutina, duplicando la oferta anterior. Esta medida busca mejorar la movilidad y reducir tiempos de trayecto, especialmente ante un aumento histórico en la demanda de usuarios. Las modificaciones permiten llegar a puntos clave de Madrid como Príncipe Pío y Atocha en tiempos más cortos. La decisión se toma en el contexto de obras que afectan el tráfico local. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Galapagar ha anunciado un nuevo plan de peatonalización y reordenación del tráfico que entrará en vigor el 3 de marzo. Este plan busca mejorar la movilidad y fomentar el comercio local mediante la creación de Zonas de Prioridad Peatonal (ZPP) y cambios en la dirección de circulación de varias calles. Se implementará una peatonalización parcial los fines de semana, afectando áreas clave como la Plaza de la Iglesia y la calle Guadarrama. Además, se realizarán modificaciones en la línea 634 de autobús para adaptarse a estos cambios. Con esta iniciativa, Galapagar avanza hacia un entorno más accesible y sostenible para residentes y visitantes.
El puente de la Estación de Collado Villalba ha reabierto al tráfico rodado y peatonal tras un informe de ADIF, requerido por el Juzgado Central Contencioso Administrativo nº 5 de Madrid. Este informe concluye que no se han detectado daños significativos que afecten a la seguridad estructural del puente, aunque se recomienda extremar las medidas de protección en el área de estacionamiento bajo el puente, que permanecerá cerrado. La alcaldesa Mariola Vargas ha enfatizado la responsabilidad de ADIF en el mantenimiento del puente y ha señalado deficiencias a ser subsanadas. El puente había estado cerrado desde el 9 de enero debido a medidas cautelares.
|
El acceso al túnel de la M-30 en sentido Madrid se cerrará desde el 18 de julio hasta el 31 de agosto debido a las obras de conexión entre un nuevo túnel y el existente. Durante este periodo, el tráfico será desviado por el paseo de Extremadura, mientras que la salida desde los túneles de M-30 hacia la A-5 en dirección Badajoz permanecerá abierta. Este proyecto busca transformar urbanamente la zona, reduciendo significativamente el tráfico y las emisiones contaminantes, al soterrar parte de la A-5 y mejorar la movilidad peatonal y ciclista.
Finaliza la demolición del paso inferior que conectaba la A-5 con la carretera de Boadilla del Monte, un paso crucial para el avance de las obras del Paseo Verde del Suroeste en Madrid. Este proyecto busca soterrar la autovía y transformar el entorno urbano, reduciendo significativamente el tráfico y las emisiones contaminantes. Con la clausura del pasadizo peatonal de la calle Dante, se recomienda utilizar el acceso alternativo en el Parque de Atracciones. La obra permitirá recuperar espacios para los vecinos y mejorar la movilidad peatonal y ciclista en una extensión de 3,2 kilómetros.
La Comunidad de Madrid ha completado la transformación de la estación de Metro de Begoña, ahora 100% accesible, gracias a la instalación de siete nuevos ascensores y la renovación de dos vestíbulos, ampliando su superficie en más de 1.000 metros cuadrados. Este proyecto, con un presupuesto cercano a 18 millones de euros, mejora significativamente la movilidad para pacientes y profesionales de los hospitales cercanos. Además, se están llevando a cabo obras en otras estaciones para eliminar barreras arquitectónicas, reafirmando el compromiso del Ejecutivo regional con la accesibilidad en el transporte público. La red de Metro se posiciona como líder en Europa en este ámbito.
El Ayuntamiento de Alpedrete ha anunciado un servicio reforzado de autobuses durante las fiestas patronales, que se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo. Este servicio facilitará los desplazamientos desde Guadarrama hasta El Zoco de Collado Villalba, pasando por Alpedrete. Se han establecido horarios específicos para cada día y se realizarán desvíos en el trayecto habitual debido al cierre de la Calle Maestro en varias ocasiones. Además, se han dispuesto paradas alternativas para asegurar la continuidad del servicio. Para más información sobre horarios y cambios en las paradas, visita el sitio web del Ayuntamiento de Alpedrete.
El Ayuntamiento de Galapagar y Renfe han acordado importantes mejoras en la estación de La Navata, tras una reunión liderada por la alcaldesa Carla Greciano. Las mejoras incluyen la modernización de infraestructuras, solución a problemas de iluminación y accesibilidad, y la rehabilitación del pavimento. También se instalarán refugios para pasajeros y se implementará un sistema de videovigilancia para aumentar la seguridad. Además, se propone abrir el edificio de la estación a servicios comerciales. Este acuerdo busca optimizar la experiencia de los usuarios y mejorar la calidad del servicio en esta estación utilizada por numerosos vecinos.
La Comunidad de Madrid comenzará el 17 de febrero las obras del nuevo intercambiador de transportes en Conde de Casal, con una inversión de 40 millones de euros. Esta infraestructura beneficiará a más de 65.000 viajeros diarios y se espera que esté operativa en el primer semestre de 2027. El proyecto incluye un área intermodal accesible y eficiente energéticamente, con paradas para autobuses urbanos e interurbanos. Además, se conectará la futura Línea 11 del Metro con la Línea 6. Para minimizar el impacto en el tráfico, se implementará un plan de movilidad que modificará rutas de autobuses y reforzará los servicios existentes.
El avance de las obras para el soterramiento de la A-5 en Madrid comenzará a afectar el tránsito peatonal en seis pasos inferiores. El delegado de Urbanismo, Borja Carabante, anunció que a partir del 3 de febrero de 2025 se cerrarán varios pasadizos, ofreciendo alternativas para los peatones. Además, se cortará la calzada sur de la A-5, desviando el tráfico a la calzada norte y reduciendo la capacidad vial. Este proyecto busca transformar urbanísticamente la zona, recuperando espacio público y mejorando la movilidad peatonal y ciclista, con una notable reducción del tráfico y las emisiones contaminantes.
|
|
|