www.elfarodelguadarrama.com

Metro

14/08/2025@13:47:12

La Comunidad de Madrid ha logrado un récord histórico en la valoración del Metro, alcanzando una puntuación de 8,23, según la Encuesta de Percepción de Calidad realizada entre 12.000 viajeros en el segundo trimestre de 2025. Este es el resultado más alto registrado hasta la fecha y refleja una evaluación global del servicio de 8,14. Los usuarios destacan aspectos como la iluminación, señalización y atención del personal, con calificaciones superiores a 8. Además, los turistas extranjeros otorgan la mejor puntuación al medio de transporte. La nota de recomendación se sitúa en 8,89, destacando la rapidez de los trayectos como uno de los factores más valorados.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado el mayor punto de recarga para vehículos eléctricos en la estación de Metro de Nuevos Ministerios, que cuenta con 40 cargadores de velocidad rápida. Esta instalación se enmarca dentro de una remodelación del aparcamiento, aumentando su capacidad en un 25% y mejorando la accesibilidad con nuevos ascensores y plazas reservadas para personas con movilidad reducida. El consejero Jorge Rodrigo destacó la importancia de este proyecto para fomentar el uso del transporte público y reducir el tráfico en la capital, donde las matriculaciones de vehículos electrificados han crecido un 72% en el primer semestre del año. La energía utilizada en los puntos de recarga proviene completamente de fuentes renovables.

La Comunidad de Madrid ha comenzado las obras de ampliación de la Línea 5 del Metro, que se extenderá desde Alameda de Osuna hasta el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, anunció que la inversión será de 181 millones de euros para una prolongación de 1,7 kilómetros. Se espera que esta nueva conexión beneficie a 66 millones de usuarios anuales y a los 40.000 trabajadores del aeropuerto. La estación contará con un diseño moderno, incluyendo una gran cubierta acristalada y múltiples accesos. Las obras están parcialmente financiadas por fondos europeos y buscan mejorar la eficiencia del transporte en la región. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado una exposición en la Plaza de Colón que presenta una maqueta a tamaño real de los nuevos trenes de Metro que comenzarán a operar en la Línea 6 a partir de 2027. Esta réplica, que se podrá visitar hasta el 30 de abril, muestra el diseño de los 40 convoyes que incorporarán mejoras significativas, como un 20% más de eficiencia energética y una capacidad para 1.385 pasajeros. Los trenes contarán con tecnología de conducción autónoma, espacios accesibles y un sistema de megafonía adaptado para personas con audífonos. La exposición permitirá a los visitantes experimentar un viaje inmersivo mediante realidad virtual y estará abierta al público con horarios específicos. Esta iniciativa es parte de un proyecto más amplio para modernizar la Línea 6, que es la más utilizada del metro madrileño.

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un nuevo récord histórico en 2024 al registrar más de 715 millones de viajes en el Metro, lo que representa un incremento del 8% respecto al año anterior. Este aumento supera incluso los niveles previos a la pandemia, con 38 millones de desplazamientos más que en 2019. Octubre fue el mes con mayor demanda en la historia del suburbano, con casi 70 millones de traslados. La Línea 6 se posicionó como la más utilizada, mientras que la estación de Sol lideró en afluencia de pasajeros. Este crecimiento resalta el compromiso del Gobierno regional por mejorar el servicio mediante inversiones en infraestructura y tecnología.

La Comunidad de Madrid lanza la 27ª edición de "Libros a la Calle", una iniciativa que busca acercar la literatura a los usuarios del transporte público. Se colocarán 7,200 vinilos con fragmentos de obras literarias en el Metro y autobuses, promoviendo la lectura como un elemento clave para una sociedad más crítica y libre. Este año se destacan textos de autores premiados y se rinde homenaje a figuras literarias importantes. La campaña, parte del Plan de Fomento de la Lectura, incluye géneros variados y ofrece acceso a más información a través de códigos QR.

La Comunidad de Madrid ha incorporado 45 nuevos maquinistas a la plantilla de Metro, sumando más de 300 profesionales en 2024. Estos nuevos empleados comenzarán a trabajar el 30 de diciembre tras completar una formación intensiva de 337,5 horas. Esta contratación forma parte de un proceso iniciado en 2022 y se espera que continúe en 2025. Actualmente, Metro de Madrid cuenta con 7.324 empleados, garantizando estabilidad laboral y un servicio eficiente para los viajeros.

La Comunidad de Madrid ha anunciado cambios en los horarios de apertura y cierre del Metro durante las festividades de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo. El 24 de diciembre, el servicio finalizará a las 22:00 horas, mientras que el 25 comenzará a las 8:00 y el 1 de enero a las 7:00. Desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero, se implementará un refuerzo especial con hasta un 40% más de trenes en las líneas 1, 2 y 3. Además, la estación de Sol estará cerrada en varias ocasiones por motivos de seguridad. Estos ajustes buscan garantizar un adecuado servicio a los usuarios durante la temporada navideña.

La Comunidad de Madrid ha decidido modificar los estatutos de Metro para implementar el proyecto Última milla, que permitirá el transporte de paquetería en el suburbano a partir del último trimestre de este año. Esta iniciativa busca habilitar trenes para realizar traslados de mercancías sin afectar a los usuarios del servicio público. Se espera que inicialmente se lleve a cabo en las Líneas 3 y 12, contribuyendo a la reducción de la contaminación al evitar el uso de alrededor de 700 furgonetas diarias y facilitando la distribución sostenible de unos 5.000 paquetes diarios. Las pruebas piloto realizadas han demostrado la viabilidad técnica y económica del proyecto.

La Comunidad de Madrid destinará 16,6 millones de euros a la modernización de las instalaciones eléctricas del depósito de Canillejas, un punto clave para el funcionamiento del Metro que atiende a más de 2 millones de viajeros diarios. Este proyecto incluye la construcción de nuevos centros de transformación y la actualización del sistema eléctrico, incorporando tecnología LED y plataformas de supervisión remota. Con un plazo de ejecución de 48 meses, esta inversión busca mejorar la seguridad y fiabilidad de las infraestructuras del suburbano madrileño.

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un récord histórico en 2024 al registrar más de 1.722 millones de viajeros en su sistema de transporte público, superando en casi 100.000 usuarios el máximo anterior de 2007. Este crecimiento del 7,1% respecto a 2023 refleja una recuperación significativa, con todos los servicios excepto Renfe Cercanías superando las cifras prepandemia. El Metro lidera el uso con 715,2 millones de pasajeros, seguido por la EMT y los autobuses interurbanos. El Abono Transporte se consolida como la opción preferida por los usuarios, representando el 82,7% de los trayectos realizados.

La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 22,8 millones de euros para la instalación de nuevos ascensores y escaleras mecánicas en nueve estaciones de Metro. Esta iniciativa, que forma parte del Plan de Accesibilidad e Inclusión, busca mejorar la accesibilidad para los 27 millones de viajeros anuales que utilizan estas instalaciones. Las obras comenzarán este trimestre y se espera que finalicen en un plazo de entre 6 y 12 meses. Los ascensores conectarán directamente las calles con los andenes en estaciones como Tetuán y Puente de Vallecas, mientras que las escaleras mecánicas se instalarán en Prosperidad, Estrella y San Blas. Con esta mejora, el suburbano madrileño refuerza su compromiso con la accesibilidad universal.

La Comunidad de Madrid ha anunciado un refuerzo del servicio de Metro de hasta un 25% a partir del 15 de enero de 2025, debido a las obras de soterramiento de la A5. Este incremento se aplicará en las líneas 5 y 10 durante los días laborables, desde el inicio del servicio hasta las 22:00 horas, para garantizar una adecuada capacidad de transporte ante la afectación del tráfico en superficie. Se sumarán tres trenes más en la línea 10 y dos en la línea 5 durante las horas punta. Además, se incrementará el personal en estaciones clave, con un total de 120 nuevos empleados dedicados a la atención al viajero y seguridad. Esta medida busca asegurar una movilidad eficiente para los usuarios durante el desarrollo de las obras.

La Comunidad de Madrid ha anunciado cambios en los horarios del Metro durante las festividades de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo. El 24 de diciembre, el servicio finalizará a las 22:00 horas, con los últimos trenes saliendo a las 21:30. El 25 de diciembre, la apertura se retrasará hasta las 8:00, y el 1 de enero comenzará a operar a las 7:00. Además, se reforzará la circulación en líneas clave y se incrementará el personal en estaciones hasta el 6 de enero. La estación de Sol estará cerrada en varias ocasiones por motivos de seguridad.

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 536 millones de euros para mejorar la movilidad y la calidad del servicio de Metro en 2025. Esta decisión, tomada por el Consejo de Gobierno, busca garantizar un transporte público eficiente para los más de 2,3 millones de viajeros que utilizan el Metro a diario. La financiación total para asegurar el funcionamiento óptimo se estima en 1.006 millones, con un 46% proveniente de tarifas y el resto del presupuesto del Consorcio Regional de Transportes. Además, se han destinado recursos significativos a la transformación digital y modernización de las instalaciones.