www.elfarodelguadarrama.com
Madrid moderniza la Línea 6 de Metro para trenes automáticos
Ampliar

Madrid moderniza la Línea 6 de Metro para trenes automáticos

lunes 06 de octubre de 2025, 12:26h

La Comunidad de Madrid está modernizando el sistema de electrificación de la Línea 6 del Metro para adaptarlo a la futura circulación de trenes sin conductor. Este proyecto, parte de una automatización integral, tiene como objetivo convertir la línea en la primera con conducción automática en 2027. Durante la fase inicial, se ha incrementado la tensión de la catenaria de 600 a 1.500 voltios, lo que implica reformas en siete subestaciones eléctricas. Estas mejoras no solo facilitarán la automatización, sino que también permitirán una reducción del consumo eléctrico de hasta un 30% en esta línea y un 3,6% en toda la red del Metro. La ejecución de estas obras se realiza sin interrumpir el servicio, asegurando una correcta demanda eléctrica en todo momento.

La Comunidad de Madrid ha iniciado un ambicioso proyecto de modernización del sistema de electrificación de la Línea 6 del Metro, con el propósito de prepararla para la futura circulación de trenes sin conductor. Esta iniciativa es parte de un plan más amplio que busca la automatización integral de lo que se conoce como la línea Circular, que en 2027 se convertirá en la primera en operar con conducción automática.

Durante la fase inicial de las obras, llevadas a cabo entre junio y septiembre en el tramo oeste, se ha incrementado la tensión de la catenaria de 600 a 1.500 voltios. Para lograr este objetivo, se ha llevado a cabo una reforma exhaustiva en siete subestaciones eléctricas: Moncloa, Puerta del Ángel, Lucero, Carpetana, Plaza Elíptica, Usera y Arganzuela.

Mejoras técnicas y eficiencia energética

En estas instalaciones, se han desconectado y desmontado componentes antiguos, incorporando nuevos sistemas de protección y control, así como transformadores y rectificadores adaptados al nuevo voltaje necesario para la futura automatización. Este cambio no solo facilitará la operación sin conductor, sino que también permitirá una mayor eficiencia energética una vez que se reabra completamente la Línea 6. Los primeros estudios indican que podría lograrse una reducción del consumo eléctrico de hasta un 30% en esta línea y un 3,6% en toda la red del Metro.

La complejidad de esta actuación representa un avance técnico significativo en la historia del transporte subterráneo madrileño. Las obras se han realizado sin interrumpir por completo el servicio de la línea gracias a una planificación meticulosa que ha garantizado un suministro eléctrico adecuado en todo momento. Esto ha permitido evitar incidencias durante las operaciones. Se prevé que este procedimiento se repita en todas las subestaciones necesarias durante el desarrollo de los trabajos en el arco este.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
600 V Tensión inicial de la catenaria
1,500 V Tensión final de la catenaria tras la modernización
30% Reducción del consumo eléctrico en la Línea 6
3.6% Reducción del consumo eléctrico en toda la red de Metro

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la modernización de los sistemas de electrificación de la Línea 6?

El objetivo es preparar la Línea 6 para la circulación de trenes sin conductor, como parte del proyecto de automatización integral.

¿Qué cambios se han realizado en las subestaciones eléctricas?

Se ha aumentado la tensión de la cantenaria de 600 a 1.500 voltios y se ha realizado una reforma integral en siete subestaciones eléctricas.

¿Qué beneficios traerá esta modernización?

Permitirá una mayor eficiencia energética, con una reducción estimada del consumo eléctrico en un 30% en la Línea 6 y un 3,6% en toda la red de Metro.

¿Cómo se ha llevado a cabo la obra sin interrumpir el servicio?

A través de una planificación minuciosa que garantizó una demanda correcta de electricidad en todo momento, evitando incidencias en las instalaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios