28/08/2025@21:15:00
La Comunidad de Madrid ha registrado más de 96.500 consultas en su nuevo chatbot de Metro durante los primeros dos meses de funcionamiento, con un promedio diario de 1.750 interacciones. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, destacó la importancia de esta herramienta basada en Inteligencia Artificial, que mejora la atención al cliente a través de WhatsApp y la web corporativa. Los usuarios han solicitado principalmente información sobre rutas alternativas, tarjetas de transporte público y billetes. El chatbot está disponible en español e inglés, facilitando el acceso a turistas y visitantes. Esta iniciativa representa un avance hacia una comunicación más moderna y eficiente en el servicio del metro madrileño.
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha anunciado un ambicioso proyecto para mejorar la red de transporte público en Boadilla del Monte, que comenzará a implementarse progresivamente en 2027. Las nuevas medidas incluirán la creación de líneas circulares con una frecuencia de 20 minutos, la prolongación de rutas existentes y conexiones más rápidas con Madrid. Se introducirán autobuses híbridos y de cero emisiones para reducir la huella de carbono, además de vehículos accesibles y servicios como wifi gratuito y videovigilancia. Este plan busca transformar la movilidad en el municipio y mejorar la calidad del servicio para los usuarios.
La Comunidad de Madrid ha implementado un sistema de señalética inclusiva para personas con daltonismo en los intercambiadores de Plaza Elíptica y Plaza de Castilla, tras el éxito de un proyecto piloto en Moncloa. Utilizando el código gráfico ColorADD, que identifica colores primarios y facilita la orientación a usuarios con discromatopsia, esta iniciativa busca mejorar la accesibilidad en el transporte público. Una encuesta reveló que el 87,5% de los usuarios valoraron positivamente la medida, destacando su impacto en la comprensión de la señalización. Esta acción forma parte del compromiso del Gobierno regional por un transporte más accesible e inclusivo.
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, ha instalado una nueva marquesina en la Avenida de la Paloma-Plaza de Toros para mejorar la seguridad vial de los usuarios del transporte público. Esta marquesina, que reemplaza un antiguo poste de parada, cuenta con un diseño moderno, accesible y sostenible. Además, se prevé la instalación de dos nuevas marquesinas en septiembre en la Avenida Madrid, atendiendo a las demandas de los vecinos y gracias a la cooperación entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
La segunda fase del proyecto Parque Castellana ha comenzado, con la construcción de un túnel que permitirá crear un nuevo parque urbano de 70,000 m² en Madrid. Los trabajos se extenderán hasta diciembre de 2026 y requerirán el cierre total de los carriles centrales entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte, aunque se mantendrán operativos los laterales. La técnica utilizada será "cut and cover", que implica excavar bajo tierra para levantar la cubierta del futuro parque. Se implementará un plan de movilidad con desvíos señalizados y reorganización del transporte público, incluyendo refuerzos en la línea 10 de Metro. Este proyecto transformará la zona, integrando espacios verdes y áreas peatonales, contribuyendo a un Madrid más accesible y sostenible.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) lanzará un servicio especial y gratuito de autobuses que conectará las estaciones de metro Barrio de la Concepción y Canal del 25 al 29 de julio, debido a obras en la línea 7. Los autobuses realizarán paradas intermedias cerca de las estaciones Parque de las Avenidas, Cartagena, Avenida de América, Gregorio Marañón y Alonso Cano. El primer servicio saldrá a las 6:05 horas y el último a las 1:54 horas desde Canal y 1:49 horas desde Barrio de la Concepción. La frecuencia será de cinco minutos en días laborables y seis minutos en sábados y festivos, garantizando así una conexión eficiente para los usuarios. Se requerirá validar el título de transporte al subir, pero no se descontará ningún viaje.
Durante el primer semestre de 2023, un total de 187,3 millones de vehículos circularon por la M-30 en Madrid, lo que representa un descenso del 2,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se traduce en aproximadamente 5 millones de desplazamientos menos. La media diaria se sitúa en más de un millón de vehículos, siendo mayo el mes con mayor tráfico, alcanzando los 32,2 millones de vehículos. A pesar de la disminución interanual, el tráfico se mantiene estable sin fluctuaciones significativas y refleja una tendencia a la baja desde 2020, atribuida al aumento del teletrabajo y al crecimiento del uso del transporte público.
La Comunidad de Madrid ha actualizado las tarifas del transporte público, que entrarán en vigor el 1 de julio. Esta nueva normativa incluye la gratuidad del abono para jóvenes de entre 7 y 14 años, sumándose a los menores de 7 y mayores de 65 años que ya disfrutaban de este beneficio. Los usuarios deberán tener su tarjeta normal y recargarla mensualmente sin costo. Además, se aplicará un descuento del 50% en el abono joven (15-25 años), con un coste mensual de 10 euros. Las tarifas para adultos también se han reducido en un 40%. Se simplifican los precios de los billetes interurbanos, estableciendo dos rangos tarifarios. Estos cambios benefician a más de seis millones de viajeros diarios en la red pública madrileña.
|
El Ayuntamiento de Madrid destina casi 20 millones de euros diarios para el funcionamiento y mantenimiento de la ciudad, según un informe del Área de Economía, Innovación y Hacienda. Este gasto cubre servicios esenciales como el transporte público, la seguridad y la limpieza, además de áreas como servicios sociales, cultura y deporte. Con una población que supera los 3,5 millones, Madrid cuenta con una vasta infraestructura que incluye más de 9.400 calles y 200 parques. El informe destaca el compromiso del Ayuntamiento por ofrecer servicios públicos de calidad y fomentar el desarrollo económico y social en toda la capital.
La Comunidad de Madrid ha logrado un récord histórico en la valoración del Metro, alcanzando una puntuación de 8,23, según la Encuesta de Percepción de Calidad realizada entre 12.000 viajeros en el segundo trimestre de 2025. Este es el resultado más alto registrado hasta la fecha y refleja una evaluación global del servicio de 8,14. Los usuarios destacan aspectos como la iluminación, señalización y atención del personal, con calificaciones superiores a 8. Además, los turistas extranjeros otorgan la mejor puntuación al medio de transporte. La nota de recomendación se sitúa en 8,89, destacando la rapidez de los trayectos como uno de los factores más valorados.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva Ruta Verde que conecta San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo, formando parte del programa de Rutas Verdes del Consorcio Regional de Transportes. Este itinerario circular ofrece trayectos naturales accesibles que inician y finalizan en paradas de la red de transporte público, promoviendo el turismo sostenible y el disfrute del entorno natural. La iniciativa busca facilitar el acceso a estos paisajes para todos los visitantes y residentes de la región.
La Comunidad de Madrid destinará 9.000 millones de euros en la próxima década para mejorar el transporte público de autobuses interurbanos. Esta inversión, aprobada por el Consejo de Gobierno, incluye 21 proyectos que buscan reducir los tiempos de trayecto y aumentar la frecuencia de servicios exprés durante las horas punta. Se prevé un incremento significativo en la demanda, alcanzando 360 millones de usuarios al finalizar el periodo concesional. Además, se implementarán mejoras laborales para los conductores y se renovará la flota, garantizando una experiencia más segura y cómoda para los viajeros.
Metro Ligero Oeste (MLO) celebra 18 años de servicio en Boadilla del Monte, habiendo transportado casi 52 millones de viajeros. La línea ML3 ofrece un tiempo medio de recorrido inferior a 30 minutos y cuenta con trayectos exprés que mejoran la conexión con Madrid, permitiendo desplazamientos rápidos a puntos clave como Príncipe Pío y Atocha. En el primer semestre de 2025, se registró un aumento del 6,61 % en usuarios respecto al año anterior, alcanzando una puntualidad del 99,99 %. Además, MLO destaca por su compromiso ambiental al operar con energía eléctrica 100 % renovable, evitando la emisión de aproximadamente 535 toneladas de CO₂. La infraestructura se consolida como esencial para los vecinos, promoviendo una movilidad sostenible y accesible.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ofrecerá un servicio gratuito de autobuses durante el festival Mad Cool 2025, conectando la Gran Vía de Villaverde con Atocha. Este servicio funcionará las noches del 10 al 12 de julio, con hasta 11 autobuses en funcionamiento para facilitar el regreso de los asistentes. La lanzadera operará únicamente en dirección a Atocha, realizando una parada intermedia en Legazpi. Además, se podrán utilizar otras líneas diurnas y nocturnas para acceder al recinto del festival.
La Comunidad de Madrid destinará 11,5 millones de euros para construir un nuevo aparcamiento disuasorio en Torrelodones. Este proyecto, que comenzará a principios de 2026 y finalizará en junio de 2027, se financiará a través del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26 y será ejecutado por la empresa pública Planifica Madrid. El aparcamiento, ubicado cerca de la estación de Cercanías, tendrá capacidad para 400 vehículos y servirá a los residentes de Torrelodones y municipios cercanos como Colmenarejo, Galapagar y Hoyo de Manzanares, promoviendo el uso del transporte público y aliviando la congestión del área.
|
|
|