La Comunidad de Madrid destinará 9.000 millones de euros en la próxima década para mejorar el transporte público de autobuses interurbanos. Esta inversión, aprobada por el Consejo de Gobierno, incluye 21 proyectos que buscan reducir los tiempos de trayecto y aumentar la frecuencia de servicios exprés durante las horas punta. Se prevé un incremento significativo en la demanda, alcanzando 360 millones de usuarios al finalizar el periodo concesional. Además, se implementarán mejoras laborales para los conductores y se renovará la flota, garantizando una experiencia más segura y cómoda para los viajeros.
La Comunidad de Madrid ha decidido incrementar en un 50,6% su inversión destinada a la formación de trabajadores ocupados, aprobando dos programas que suman un total de 67 millones de euros. Estas iniciativas abarcarán todos los sectores profesionales y ofrecerán opciones de formación presencial y teleformación. El primer programa cuenta con un presupuesto de 51 millones para la capacitación en Especialidades Formativas del Catálogo del SEPE, mientras que el segundo destinará 16 millones a módulos formativos vinculados al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales. Se espera que más de 80.000 madrileños se beneficien de estas acciones, priorizando a trabajadores ocupados y autónomos, con un 30% de las plazas reservadas para demandantes de empleo.
La Comunidad de Madrid ha destinado 11 millones de euros para mejorar la atención a 140 personas mayores en la residencia Nuestra Casa, ubicada en Collado Villalba. Este centro, inaugurado en 2001 y gestionado en colaboración con la Fundación Esther Koplowitz, también cuenta con un servicio asistencial de día para 45 usuarios. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, destacó el compromiso del Gobierno regional por ofrecer cuidados personalizados y modernos. Además, se han implementado mejoras como sistemas de seguridad y telemedicina, así como un próximo sistema de comunicación entre residentes y enfermeras.
El Ayuntamiento de Las Rozas llevará a cabo obras de mejora en 13 centros educativos públicos durante el verano, con una inversión superior a 275.000 euros. Los trabajos, que se completarán antes del inicio del próximo curso escolar, incluyen la reparación de humedades y la instalación de césped artificial en el CEIP Los Olivos, así como un nuevo módulo de cocina y sala polivalente en el Colegio de Educación Especial Monte Abantos. El alcalde José de la Uz destacó la colaboración con las direcciones de los colegios para identificar necesidades específicas. Las mejoras abarcan pintura, cerrajería y renovación de instalaciones en varios centros, garantizando un entorno educativo óptimo para los estudiantes.
Los municipios de la Comunidad de Madrid recibirán una inversión de 2.243 millones de euros del presupuesto regional para 2025, según anunció Gregorio Moreno, director general de Presupuestos. Este presupuesto totaliza 28.663 millones de euros, un 4% más que en 2024, con 22.889 millones destinados a gasto social. De la inversión total, se asignan 1.671 millones a inversiones territorializables en municipios, además de 426 millones en transferencias corrientes y 146 millones en transferencias de capital. También se destaca que el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia ha destinado aproximadamente un 12% de sus fondos a los municipios para diversas políticas como cultura y educación.
La piscina de verano del Centro Deportivo Municipal Moscardó en Usera reabre sus puertas tras una reforma integral que ha costado tres millones de euros. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de Usera, Sonia Cea, han inaugurado las instalaciones que incluyen un vaso de 50x21 metros y una piscina infantil. Las reformas abarcan la creación de una galería perimetral, mejoras en el sistema de depuración y nuevos espacios de estancia. Con esta apertura, Madrid suma 25 piscinas municipales al aire libre disponibles este verano.
Collado Villalba ha alcanzado la tasa de paro más baja en 18 años, situándose en un 8,28% en mayo de 2025, con 103 desempleados menos en comparación con el año anterior. La alcaldesa Mariola Vargas destacó que este logro refleja el crecimiento del municipio como un atractivo para la inversión y el empleo, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. La Agencia de Colocación del Ayuntamiento ha facilitado 44 nuevos contratos este año y ha atendido a más de 10,000 personas, consolidándose como un recurso clave para la búsqueda de empleo en la Comunidad de Madrid.
|
Las Rozas avanza en su Plan de Soterramiento de Cables, con más de 16 kilómetros de tendidos aéreos ya retirados. Este ambicioso proyecto busca eliminar más del 60% de los cables y postes antes de finales de 2025, con una inversión total que supera los 6,7 millones de euros. Las obras incluyen mejoras en aceras, canalizaciones y asfaltado, y se están llevando a cabo en diversas fases. El alcalde José de la Uz destaca el esfuerzo económico y de planificación requerido para transformar la infraestructura urbana y mejorar la seguridad y accesibilidad en las calles del municipio.
La Comunidad de Madrid ha reemplazado las pantallas de protección en el Paseo de las Delicias para mitigar el impacto de las obras de ampliación de la Línea 11 del Metro. El nuevo diseño mejora la visibilidad y facilita el paso de peatones, incorporando un panel traslúcido que permite la entrada de luz y una mejor visión del interior de los trabajos. Estas barreras, que cubren más de 60 metros, están destinadas a reducir el ruido y han sido instaladas en una zona donde se está excavando para la futura estación de Palos de la Frontera. La inversión en estas pantallas supera los 230.000 euros y forman parte del primer tramo de la ampliación, que tendrá un coste total estimado en 518 millones de euros y finalizará en 2027.
La Comunidad de Madrid iniciará en 2026 la reforma integral del Hospital público Universitario Gregorio Marañón, con una inversión inicial de 62 millones de euros. La adjudicación de las obras de la Fase 0 se realizará a finales de este año y se espera que finalicen en invierno de 2027. Este proyecto incluye la construcción de cinco nuevas infraestructuras, como un Edificio Traslacional y una nueva Farmacia, además de la ampliación de Radioterapia y Urgencias. La reforma es parte de un plan más amplio que invertirá más de 400 millones en los próximos seis años para modernizar el complejo sanitario, que atiende diariamente a unas 23.000 personas.
El Ayuntamiento de Torrelodones ha anunciado el inicio de las obras del Plan SANEA, que comenzarán el 1 de julio y contarán con una inversión de 700.000 euros. Estas obras tienen como objetivo renovar el colector en la Avenida de Torrelodones y la red de alcantarillado en el Paseo Andrés Vergara, con el fin de solucionar problemas de inundaciones en la zona. La duración estimada de los trabajos es de cinco meses y se llevarán a cabo en varias fases, afectando temporalmente al tráfico rodado pero sin impactar a propietarios privados. Además, se planifican futuras renovaciones en la calle Veracruz.
La Comunidad de Madrid concluirá en 2026 la construcción del décimo centro de salud en Leganés, denominado Campo de Tiro, que atenderá a 15.000 vecinos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, visitó las obras que comenzaron en febrero y cuentan con una inversión de 7,4 millones de euros. Este nuevo centro se ubicará en una parcela de 4.866 metros cuadrados y ofrecerá múltiples servicios médicos, incluyendo consultas de Medicina Familiar y Pediatría, urgencias y áreas para talleres. Además, el Gobierno regional está desarrollando un plan para crear 25 nuevos centros de atención primaria en 15 municipios, mejorando así la calidad asistencial para más de medio millón de madrileños.
La Puerta del Sol de Madrid contará con nuevos toldos de sombra que estarán listos la próxima semana. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, supervisó la instalación final, que incluye anclajes en fachadas y mástiles en los bancos. Esta estructura temporal se instalará durante los meses más cálidos para proporcionar sombra en la emblemática plaza, que no tenía elementos de este tipo desde su remodelación. La inversión total es de 1,5 millones de euros, marcando un hito histórico al ser la primera vez en 163 años que la plaza tendrá sombras. Para más detalles, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 15,4 millones de euros para la creación de 10 escuelas infantiles públicas en ocho municipios, que ofrecerán un total de 1.186 plazas para niños de 0 a 3 años. Esta medida, aprobada por el Consejo de Gobierno, busca mejorar la educación en esta etapa no obligatoria y facilitar la conciliación laboral y familiar. Los contratos para la gestión de estas escuelas se extenderán hasta agosto de 2028, priorizando criterios como el proyecto educativo y la atención a alumnos con necesidades especiales. La escolarización en estas instituciones será gratuita para las familias, continuando con una política que lleva seis años en vigor.
|