Cerca de 300 colegios públicos de 84 municipios de la Comunidad de Madrid participarán en el programa Patios Abiertos durante el curso 2025/26. Esta iniciativa permitirá la apertura de patios y bibliotecas escolares en horario vespertino, ofreciendo a los alumnos y niños del barrio la oportunidad de jugar, leer y hacer ejercicio al aire libre. El programa, que comenzará en octubre, busca fomentar actividades recreativas y educativas tras la jornada escolar, con un presupuesto de 4,8 millones de euros para ayudar a los ayuntamientos en su implementación. Además, se ofrecerán actividades extraescolares y servicios durante días no lectivos, beneficiando a estudiantes de diferentes centros dentro del mismo municipio.
Cerca de 300 colegios públicos en 84 municipios de la Comunidad de Madrid se sumarán este curso 2025/26 al programa Patios Abiertos. Esta iniciativa, que comenzará en octubre, permitirá la apertura de los patios y bibliotecas escolares durante las tardes, una vez finalizada la jornada lectiva. El propósito del programa es ofrecer un espacio seguro para que los alumnos y otros niños del barrio puedan jugar, leer, hacer ejercicio al aire libre y disfrutar de estas instalaciones.
Patios Abiertos complementa la apertura de los colegios en días no lectivos y las actividades extraescolares, iniciativas que ya demostraron su efectividad el pasado curso 2024/25. Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con los ayuntamientos de la región, que recibirán ayudas económicas para organizar estos servicios gracias a una inversión de 4,8 millones de euros por parte de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
Los beneficiarios del programa incluyen no solo a los alumnos del colegio participante, sino también a otros niños matriculados en diferentes centros del municipio. Estos podrán acceder a las pistas deportivas y bibliotecas para actividades recreativas y educativas sin costo alguno. Los consistorios son responsables de organizar el servicio, asegurando que haya personal suficiente para supervisar el uso adecuado de las instalaciones.
Tanto Patios Abiertos como las actividades extraescolares están dirigidas a centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), así como a los CEIPSO y Rurales Agrupados (CRA). Los ayuntamientos deben implementar obligatoriamente la primera opción y al menos una más entre las actividades disponibles.
Los días no lectivos estarán abiertos a todos los estudiantes locales, permitiendo su uso desde el 1 de septiembre hasta el inicio del curso escolar, durante Navidad o Semana Santa, así como en otras fechas determinadas como no lectivas. Cada consistorio decidirá cuándo ofrecer estos servicios, que ya están activos esta semana previa al comienzo del nuevo año escolar en aproximadamente una treintena de centros públicos.
Las actividades extraescolares se enfocan principalmente en los alumnos del propio centro educativo, aunque también podrán participar niños matriculados en otros colegios del mismo municipio si cumplen con los requisitos establecidos. Las propuestas suelen abarcar apoyo académico, deportes e iniciativas artísticas, comenzando generalmente en octubre.
A continuación se presenta la lista de ayuntamientos que han solicitado participar en Patios Abiertos.
Dirección de Área Territorial (DAT) Norte:
Dirección de Área Territorial (DAT) Oeste:
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 300 | Colegios públicos que participarán en el programa |
| 84 | Municipios involucrados en el programa |
| 4.8 millones de euros | Ayudas económicas dispuestas por la Consejería de Educación para organizar los servicios |
| 1 de septiembre | Fecha de inicio del servicio en días no lectivos y actividades extraescolares |
El programa Patios Abiertos es una iniciativa de la Comunidad de Madrid que permite la apertura de patios y bibliotecas escolares en colegios públicos durante el horario vespertino, después de la jornada lectiva, para que los alumnos y otros niños del barrio puedan jugar, leer y hacer ejercicio al aire libre.
Cerca de 300 colegios públicos de 84 municipios participarán en el curso 2025/26 en el programa Patios Abiertos.
El objetivo del programa es ofrecer un espacio seguro para que los alumnos y otros niños del municipio puedan disfrutar de actividades recreativas, deportivas y educativas fuera del horario escolar.
Los niños podrán jugar, leer, hacer ejercicio al aire libre y participar en diversas actividades organizadas por los ayuntamientos, como deportes o formación en primeros auxilios.
Pueden beneficiarse tanto los alumnos del colegio participante como otros niños del municipio matriculados en diferentes centros educativos, siempre que cumplan con el rango de edad establecido.
El programa cuenta con una dotación económica de 4,8 millones de euros proporcionada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para ayudar a los ayuntamientos a organizar estos servicios.
Participan varios ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, incluyendo Madrid capital y localidades como Alcobendas, Boadilla del Monte, Getafe, entre otros.