Actualidad

Madrid aumenta su inversión en dependencia, alcanzando casi 400 millones de euros

Redacción | Miércoles 03 de septiembre de 2025

La Comunidad de Madrid ha aprobado una ampliación de 3,9 millones de euros en su inversión para el Sistema público para la Autonomía y Atención a la Dependencia, alcanzando un récord histórico cercano a los 400 millones de euros. Esta inversión beneficiará a más de 87.000 madrileños y se destinará a diferentes tipos de prestaciones económicas, incluyendo cuidados en el entorno familiar, servicios acreditados y asistencia personal. La medida busca responder al aumento en el número de personas dependientes y mejorar su calidad de vida.



El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a una ampliación de 3,9 millones de euros en la inversión destinada a las prestaciones económicas para los beneficiarios del Sistema Público para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Esta decisión marca un nuevo récord histórico, llevando la inversión total en este ámbito a casi 400 millones de euros.

La medida se enmarca dentro de un esfuerzo continuo por parte del Ejecutivo autonómico, que ya había autorizado un gasto anticipado de 384,5 millones de euros a finales del año anterior. Este monto estaba destinado a asegurar el abono de ayudas previamente reconocidas y atender nuevas solicitudes previstas para el ejercicio 2025. En mayo, esta cifra se incrementó en 3,5 millones, alcanzando los 388 millones, y posteriormente se amplió nuevamente en julio con otros 8 millones, llegando así a 396 millones. La reciente adición lleva el total a 399,9 millones.

Incremento en el número de beneficiarios

Con el objetivo de hacer frente al aumento esperado en el número de personas beneficiarias durante los próximos meses, el Gobierno regional ha aprobado esta inversión adicional. Se estima que más de 87.000 madrileños recibirán apoyo económico este año gracias a estas medidas.

Las prestaciones económicas se dividen en tres categorías: cuidados en el entorno familiar, servicios vinculados y asistencia personal. La primera categoría consiste en una ayuda económica mensual destinada a cubrir los gastos asociados con la atención a personas en situación de dependencia dentro del hogar.

Tipos de prestaciones y su impacto

La segunda categoría está diseñada para complementar el coste de servicios proporcionados por recursos sociales privados acreditados y elegidos por los ciudadanos. Por último, la asistencia personal tiene como finalidad fomentar una mayor independencia entre los beneficiarios mediante el apoyo que les brinda un asistente personal, facilitando así su autonomía en las actividades diarias y ayudándoles a llevar adelante sus proyectos personales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3,9 millones de euros Inversión adicional autorizada por el Consejo de Gobierno.
400 millones de euros Nuevo récord histórico de inversión en el Sistema público para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
87.000 Número de madrileños que recibirán apoyos este año.
384,5 millones de euros Gasto anticipado autorizado a finales del año pasado.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el nuevo récord de inversión de la Comunidad de Madrid en dependencia?

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un nuevo récord histórico de inversión en dependencia, rozando los 400 millones de euros.

¿Cuánto se ha ampliado la inversión recientemente?

El Consejo de Gobierno ha autorizado una ampliación de 3,9 millones de euros a la inversión en prestaciones económicas para beneficiarios del Sistema público para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

¿Cuántos madrileños se beneficiarán de esta inversión?

Más de 87.000 madrileños recibirán apoyos gracias a esta nueva inversión.

¿En qué se dividen las prestaciones económicas?

Las prestaciones económicas se dividen en cuidados en el entorno familiar, financiación del coste de un servicio ofrecido por un recurso social privado y asistencia personal para facilitar la independencia del beneficiario.

TEMAS RELACIONADOS: