La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 6,5% el número de donantes de médula ósea en el último año, alcanzando un total de 72.213 inscritos en el Registro Español de Donantes de Médula (REDMO). Este aumento se destaca en el contexto del Día Mundial del Donante de Médula, donde la región también lidera las donaciones efectivas. El Centro de Transfusión ha implementado iniciativas para fomentar la captación de nuevos donantes, especialmente entre jóvenes, ya que la compatibilidad genética es crucial para los trasplantes. Para ser donante, se requiere tener entre 18 y 40 años y cumplir con ciertos criterios de salud.
La Comunidad de Madrid ha registrado un notable incremento del 6,5% en el número de personas inscritas en el Registro Español de Donantes de Médula (REDMO) durante el último año, alcanzando así un total de 72.213 donantes. Este aumento se traduce en 4.670 nuevos inscritos, consolidando a la región como líder en donaciones efectivas.
El Centro de Transfusión autonómico ha hecho pública esta información en el marco del Día Mundial del Donante de Médula, que se celebra cada tercer sábado de septiembre bajo el lema "En Madrid la esperanza tiene nombre… ¡Tú! ¡Dona médula!". Esta jornada busca concienciar sobre la importancia de la donación y su impacto en la vida de muchas personas.
Para aumentar aún más la participación madrileña en el REDMO, el Centro de Transfusión ha implementado este año una iniciativa formativa dirigida a los profesionales sanitarios de Atención Primaria. El objetivo es equiparlos con la información necesaria para informar a los usuarios de los centros públicos de salud sobre cómo convertirse en donantes, facilitando así la captación de nuevos voluntarios.
Desde hace años, la sanidad pública madrileña ha estado trabajando para abordar la dificultad que enfrentan muchos pacientes al buscar un donante compatible no emparentado, una situación que ocurre entre el 25% y 30% de los casos. Cuantos más donantes haya disponibles, mayores serán las posibilidades para aquellos que necesitan un trasplante.
Para inscribirse en el registro nacional, es necesario cumplir con ciertos requisitos: tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kg, poseer un índice de masa corporal entre 20 y 35, y gozar de buena salud. Además, los candidatos deben estar bien informados sobre esta acción solidaria y comprometidos con ella. Aquellos que cumplan estos criterios deberán someterse a una extracción de sangre para analizar su perfil genético.
Donaciones efectivas hasta los 60 años
Aunque se puede ser parte del registro hasta los 60 años, es importante destacar que cuanto más jóvenes sean los donantes, mayor será su tiempo activo en el REDMO. En ocasiones, pueden pasar varios años hasta que se encuentre un paciente compatible. Los interesados pueden consultar todos los detalles del procedimiento en esta web, donde también hay formularios disponibles para solicitar citas o resolver dudas.
La donación de médula ósea implica la transferencia de células madre sanguíneas, conocidas como progenitores hematopoyéticos. Este proceso se lleva a cabo principalmente mediante dos métodos: aproximadamente el 85% se realiza por vía periférica, similar a una extracción sanguínea convencional que dura alrededor de cuatro horas; mientras que solo cerca del 15%% requiere intervención quirúrgica bajo anestesia general desde los huesos de la cadera.
A partir del pasado mes de julio, todos los inscritos en el Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea recibirán un carnet que certifica su condición como donantes dentro de su Tarjeta Sanitaria Virtual.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 6.5% | Aumento porcentual en el número de donantes de médula en los últimos 12 meses. |
| 4,670 | Incremento en el número de personas inscritas en el Registro Español de Donantes de Médula (REDMO). |
| 72,213 | Total de personas inscritas en el REDMO hasta la fecha actual. |
| 25% - 30% | Porcentaje de casos donde es difícil encontrar un donante compatible no emparentado. |
La Comunidad de Madrid ha aumentado en un 6,5% el número de personas inscritas en el Registro Español de Donantes de Médula (REDMO), alcanzando un total de 72.213 donantes.
Se ha llevado a cabo una acción formativa dirigida a los profesionales sanitarios de Atención Primaria para informar y promover la captación de personas interesadas en ser donantes.
Para ser parte del registro, hay que tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kg, tener un índice de masa corporal entre 20 y 35, y gozar de buena salud.
Las donaciones efectivas pueden realizarse hasta los 60 años.
La donación se realiza principalmente por vía periférica, similar a una extracción de sangre, o en un quirófano en un 15% de los casos, utilizando anestesia general para extraer células madre sanguíneas del hueso de la cadera.
A partir del pasado mes de julio, los inscritos reciben un carnet que certifica su condición como donantes en su Tarjeta Sanitaria Virtual.