El Ayuntamiento de Galapagar ha iniciado un programa formativo de 15 sesiones enfocado en la inclusión y atención a la neurodiversidad, especialmente dirigido a trabajadores municipales y empresas locales. Este curso busca sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y proporcionar herramientas prácticas para mejorar la atención a estas personas. La primera sesión, con la participación de 44 empleados municipales, introdujo conceptos clave sobre el autismo y estrategias aplicables en el entorno laboral. El programa, en colaboración con Autism Friendly Club, también incluye la instalación de pictogramas en edificios municipales y la creación de una red “Autism Friendly” para fomentar un municipio más inclusivo.
El Ayuntamiento de Galapagar ha dado inicio a un programa formativo centrado en la inclusión y atención a la neurodiversidad, que consta de un total de 15 sesiones dirigidas a trabajadores municipales y empresas locales. Este esfuerzo busca sensibilizar y profundizar en el conocimiento sobre el trastorno del espectro autista (TEA).
El programa comenzó en septiembre con una primera sesión que reunió a 44 empleados del municipio. Con una duración aproximada de hora y media, esta sesión inaugural se enfocó en introducir a los participantes al espectro autista, proporcionando información sobre su naturaleza, variabilidad y estrategias para una adecuada atención al público. La próxima formación está programada para el 30 de septiembre y ampliará la comprensión sobre la diversidad, abordando conceptos históricos y actuales relacionados con el autismo.
Durante las siguientes sesiones, se explorarán las causas y mitos erróneos asociados al TEA, así como recomendaciones prácticas aplicables en el entorno laboral, conocidas como TIPS TEA. Este plan educativo incluye un total de quince sesiones de dos horas cada una, diseñadas no solo para el personal municipal sino también para los empresarios locales.
La iniciativa forma parte de un convenio establecido con Autism Friendly Club, una organización internacional dedicada a mejorar la accesibilidad y autonomía de las personas con TEA. Entre las medidas implementadas se encuentran la instalación de pictogramas en edificios municipales. El objetivo es extender esta concienciación a toda la comunidad, ofreciendo a los comercios locales la oportunidad de integrarse en la red “Autism Friendly”, lo que posicionaría a Galapagar como un referente en atención inclusiva y diversidad.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 15 | Total de sesiones formativas programadas. |
| 44 | Número de trabajadores municipales que participaron en la primera sesión. |
| 2 | Duración aproximada (en horas) de cada sesión formativa. |
| 30 de septiembre | Fecha de la siguiente sesión formativa. |
El objetivo del programa es sensibilizar y profundizar en el conocimiento y la atención a las personas con trastorno del espectro autista, promoviendo la inclusión y la comprensión de la neurodiversidad entre trabajadores municipales y empresas del municipio.
Se han programado un total de 15 sesiones formativas, cada una con una duración aproximada de dos horas.
Las sesiones están dirigidas a trabajadores municipales y al tejido empresarial del municipio de Galapagar.
Las primeras sesiones incluyen una introducción al espectro autista, estrategias de atención a la ciudadanía, recursos prácticos para aplicar en el ámbito laboral, así como un análisis de los mitos y realidades sobre el autismo.
El programa forma parte de un convenio con la organización internacional Autism Friendly Club, que busca facilitar la accesibilidad y autonomía de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Se ofrecerá a los comercios y establecimientos del municipio la oportunidad de sumarse a la red “Autism Friendly”, lo que permitirá promover un entorno más inclusivo en Galapagar.