Actualidad

Madrid solicita al Gobierno que facilite más profesores de Matemáticas

Redacción | Lunes 20 de octubre de 2025

La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central una modificación normativa para aumentar el número de profesores cualificados en Matemáticas en colegios e institutos. El consejero de Educación, Emilio Viciana, ha enviado una carta a la ministra Pilar Alegría, destacando la necesidad de abordar la escasez de docentes en esta materia clave para el desarrollo educativo. Esta petición forma parte del Plan de Rescate de las Matemáticas, que busca mejorar el nivel académico y paliar el déficit estructural de profesores en España y Europa. Además, se están implementando medidas como permitir que estudiantes avanzados y jubilados puedan enseñar, y se están ofreciendo cursos de didáctica para fortalecer la formación docente. La iniciativa también incluye la incorporación de 1º de ESO en colegios públicos, permitiendo a los alumnos continuar su educación en sus centros habituales antes de pasar al instituto.



La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central una modificación de la normativa vigente con el objetivo de aumentar el número de maestros y profesores cualificados en Matemáticas en colegios e institutos. Esta petición fue formalizada por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, mediante un escrito dirigido a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría.

En un encuentro informativo que abordó los temas más relevantes del inicio del curso 2025/26, Viciana explicó que esta iniciativa forma parte del Plan de Rescate de las Matemáticas, presentado por la presidenta Díaz Ayuso durante el reciente Debate del Estado de la Región. Este plan se implementa en los centros educativos madrileños con el propósito de elevar el nivel académico de los alumnos y solucionar el déficit estructural de docentes en esta materia que afecta no solo a España, sino también a Europa.

Medidas propuestas para abordar la falta de docentes

En su misiva, Viciana instó a la ministra a tomar medidas normativas que permitan mitigar la escasez de profesores en una asignatura fundamental para el desarrollo educativo. Entre las propuestas destaca permitir que los docentes ejerzan sin necesidad del máster habilitante, una medida que ya se aplicó con éxito durante la pandemia. Además, solicitó que estudiantes a partir del tercer año de Matemáticas e Ingenierías puedan impartir clases en institutos, así como facilitar el regreso a las aulas de profesores jubilados dispuestos a transmitir sus conocimientos.

A la espera de una respuesta desde el Ministerio, el consejero enfatizó que su departamento continúa avanzando en todos los aspectos del plan bajo su control. Se han tomado decisiones para permitir que titulados universitarios en ingeniería y otras áreas científicas puedan ser considerados para formar parte del listado de profesores interinos, siempre abierto para cubrir necesidades puntuales en diversos centros educativos.

Iniciativas formativas y nuevos cursos

Los cinco Centros Territoriales de Innovación y Formación (CTIF) junto con el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE) han incluido en su programación cursos sobre didáctica matemática para reforzar la capacitación docente en las etapas educativas desde Infantil hasta Bachillerato. Asimismo, todos los centros sostenidos con fondos públicos recibirán guías adaptadas a cada etapa educativa para facilitar un repaso continuado de la materia. Estas guías incluirán instrucciones para que los alumnos dediquen diez minutos diarios a practicar cálculo mental.

Viciana también destacó el buen funcionamiento inicial en los colegios públicos que han comenzado a ofrecer 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Esta innovadora medida permite que alumnos finalicen 6º de Primaria cursando 1º y 2º ESO en sus propios colegios antes de transitar al instituto a los 13 o 14 años.

Aumento del interés por la educación secundaria

El consejero resaltó la positiva recepción por parte de familias y asociaciones escolares hacia esta iniciativa. Durante el último curso escolar, cerca de 300 centros solicitaron información sobre este programa. Finalmente, 52 colegios obtuvieron autorización para implementar la ESO en su oferta educativa, siendo 49 los que ya están llevando a cabo esta enseñanza desde septiembre.

En este contexto, Viciana anunció que alrededor de veinte colegios públicos están tomando medidas para formalizar su solicitud para incluir la ESO en su oferta educativa para el curso 2026/27. Al igual que el año anterior, estos centros deben contar con el respaldo de sus Consejos Escolares y tener instalaciones adecuadas para acoger a los estudiantes tras realizar pequeñas adaptaciones o reformas.

Los técnicos del departamento educativo serán responsables ahora de evaluar la viabilidad de las propuestas presentadas recientemente, esperando un aumento en la cantidad de solicitudes conforme avance el curso escolar.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué la Comunidad de Madrid está pidiendo al Gobierno central que modifique la normativa?

La Comunidad de Madrid ha solicitado cambios en la normativa para incrementar el número de maestros y profesores cualificados en Matemáticas, con el objetivo de mejorar la enseñanza de esta materia en colegios e institutos.

¿Quién ha enviado la solicitud al Gobierno central?

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha enviado un escrito a la ministra de Educación Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, formalizando la solicitud.

¿Cuál es el Plan de Rescate de las Matemáticas mencionado en la noticia?

Este plan fue anunciado por la presidenta Díaz Ayuso y busca elevar el nivel educativo en Matemáticas y revertir el déficit estructural de docentes en esta materia a nivel nacional y europeo.

Qué medidas específicas se están proponiendo para aumentar el número de profesores de Matemáticas?

Se propone permitir que los docentes enseñen sin el máster habilitante, así como permitir que estudiantes avanzados en Matemáticas e Ingenierías puedan dar clases. También se sugiere que los profesores jubilados puedan regresar a las aulas.

¿Qué acciones está tomando la Consejería para abordar este problema mientras espera respuesta del Ministerio?

La Consejería está avanzando en su plan y ya ha tomado medidas para incluir titulados universitarios en ingeniería y ciencias como candidatos a ser profesores interinos. Además, se están ofreciendo cursos sobre didáctica de las Matemáticas para reforzar la formación docente.

¿Cuántos centros educativos ya imparten 1º de ESO según la noticia?

Cerca de 52 colegios públicos han comenzado a impartir 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) desde septiembre, lo que permite a los alumnos continuar su educación junto a sus compañeros tras terminar 6º de Primaria.

TEMAS RELACIONADOS: