www.elfarodelguadarrama.com

gobierno central

Madrid solicita al Gobierno que facilite más profesores de Matemáticas

20/10/2025@13:00:44

La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central una modificación normativa para aumentar el número de profesores cualificados en Matemáticas en colegios e institutos. El consejero de Educación, Emilio Viciana, ha enviado una carta a la ministra Pilar Alegría, destacando la necesidad de abordar la escasez de docentes en esta materia clave para el desarrollo educativo. Esta petición forma parte del Plan de Rescate de las Matemáticas, que busca mejorar el nivel académico y paliar el déficit estructural de profesores en España y Europa. Además, se están implementando medidas como permitir que estudiantes avanzados y jubilados puedan enseñar, y se están ofreciendo cursos de didáctica para fortalecer la formación docente. La iniciativa también incluye la incorporación de 1º de ESO en colegios públicos, permitiendo a los alumnos continuar su educación en sus centros habituales antes de pasar al instituto.

Judith Piquet participa en reunión del Observatorio contra la Violencia de Género

Judith Piquet, presidenta del Observatorio Regional Contra Violencia de Género de Madrid, participó en una reunión extraordinaria donde se abordaron las preocupaciones sobre el sistema de pulseras telemáticas para maltratadores. Durante el encuentro, se exigió al gobierno central la sustitución urgente de estos dispositivos debido a las incidencias detectadas, buscando así garantizar la seguridad y restaurar la confianza de las mujeres víctimas de violencia de género. La reunión subraya la necesidad de implementar medidas efectivas para combatir este grave problema social.

Madrid solicita al Gobierno que detenga reformas judiciales por riesgo a la independencia

La Comunidad de Madrid ha solicitado formalmente al Gobierno central la retirada de las reformas de la Justicia, argumentando que estas atentan contra la independencia judicial y la separación de poderes establecidas en la Constitución Española. El Consejo de Gobierno considera que los proyectos normativos han generado preocupación entre los operadores jurídicos del país y representan un ataque al Estado de derecho. Las reformas propuestas incluyen cambios en el acceso a las carreras judicial y fiscal, así como modificaciones en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, lo que podría comprometer la independencia judicial y el funcionamiento colegiado de la fiscalía.

Madrid impugna ante el TC cambios en la distribución de menores no acompañados

La Comunidad de Madrid ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional en respuesta a la modificación de la Ley de Extranjería por parte del Gobierno central, que afecta los criterios de reparto de menores extranjeros no acompañados. El Consejo de Gobierno argumenta que este cambio infringe la Constitución al invadir competencias regionales y vulnerar derechos fundamentales de los menores. Además, critica la falta de justificación en la aplicación de estos nuevos criterios y la inadecuada utilización del Real Decreto ley para una reforma que debería ser legislativa. Desde 2019, Madrid ha atendido a más de 10,600 menores no acompañados.

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España en el último año

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España en el último año, tanto en términos absolutos como en relativos, con una subida del +3,6% y 3.681.104 cotizantes.
  • 1

Madrid adapta su legislación para aumentar el suelo destinado a vivienda

La Comunidad de Madrid está reformando su legislación para aumentar la disponibilidad de suelo destinado a vivienda, en respuesta a la inacción del Gobierno central. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, destacó esta iniciativa durante la inauguración de una jornada sobre urbanismo en grandes ciudades. La nueva normativa incluye la Ley del Suelo y Ordenación del Territorio y busca abordar el acceso a la vivienda mediante medidas adaptadas a las necesidades actuales de la sociedad. Esta actualización se suma a otras iniciativas recientes para promover vivienda protegida y un desarrollo equilibrado en materia ambiental.

Madrid demandará al Gobierno por falta de apoyo a la Ley de Eficiencia Judicial

La Comunidad de Madrid ha decidido llevar al Gobierno central a los tribunales por la falta de financiación y el desarrollo de la Ley Orgánica 1/2025, que busca mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, anunció que el Estado no ha cumplido con sus obligaciones financieras, lo que impactará en un gasto de 43 millones de euros para la comunidad. La región exige una nueva Conferencia Sectorial de Justicia para abordar estos temas y ha denunciado una falta crónica de recursos por parte del Gobierno central. Además, se están implementando importantes proyectos en infraestructura y justicia en Madrid. Para más detalles, visita el enlace.

Madrid estima 2.635 millones en gastos adicionales por la reducción de jornada laboral del Gobierno central

La Comunidad de Madrid estima que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, propuesta por el Gobierno central, generará un coste adicional de 2.635 millones de euros anuales para comerciantes y hosteleros en la región. De esta cifra, 1.775 millones corresponderían al comercio y 860 millones a la hostelería. Este impacto afectaría gravemente a estos sectores, que representan el 17,2% del PIB madrileño y emplean a casi 800.000 trabajadores. La Consejería de Economía ha expresado su rechazo a esta normativa, argumentando que no se ha consensuado con los agentes sociales y que podría aumentar la conflictividad laboral en España. PYMES y autónomos serían los más perjudicados por las nuevas cargas administrativas y costos financieros que implicaría esta ley.