07/11/2025@14:06:41
Madrid ha iniciado la plantación de 769.000 flores de otoño-invierno en sus parques y zonas verdes, con el objetivo de embellecer la ciudad durante los meses más fríos. Esta campaña, presentada por el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, incluye 593.000 plantas distribuidas en distritos y 176.000 en parques históricos. Las especies elegidas, como pensamientos, tulipanes y crisantemos, son resistentes al clima madrileño y aportan color y biodiversidad. La iniciativa busca mantener la calidad paisajística y mejorar el bienestar de los vecinos, asegurando un entorno urbano más agradable y saludable.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Madrid ha fallado a favor del Ayuntamiento de Collado Villalba, determinando que el mantenimiento del Puente de la Estación es responsabilidad de ADIF, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias. Esta sentencia pone fin a una prolongada disputa entre ambas entidades sobre quién debía realizar las obras necesarias en esta infraestructura ferroviaria. La resolución judicial exige a ADIF llevar a cabo los trabajos de conservación y mantenimiento, que incluyen reparaciones estructurales debido a daños y corrosión detectados en el puente. El Ayuntamiento había solicitado estas obras en varias ocasiones sin éxito, argumentando que no contaba con la capacidad técnica para abordar problemas relacionados con infraestructuras ferroviarias. La alcaldesa Mariola Vargas y el concejal de Urbanismo Adan Martínez han destacado la importancia de esta decisión para la seguridad de los vecinos y han manifestado su disposición a colaborar con ADIF en futuras acciones.
A mediados de octubre se abrirá la circulación de vehículos ligeros en un sentido en el Puente de Outarelo, conectando Pueblo y Colonia. Esta información fue confirmada por técnicos de Demarcación de Carreteras al concejal de Urbanismo, Antonio Iraizoz. Se prevé que en noviembre se habiliten ambos sentidos para el paso de vehículos ligeros, con la finalización de las obras programada para finales de diciembre. Las obras, iniciadas en agosto debido a problemas estructurales, incluyen la instalación de torres de apeo y la reparación del hormigón del tablero del puente.
Comienzan las obras para renovar la red de abastecimiento de agua en la urbanización Monte de los Jarales, ubicada en Torrelodones. Esta urbanización se une a un convenio entre Canal de Isabel II y el Ayuntamiento para mejorar la distribución de agua y el alcantarillado. Las obras incluyen la instalación de nuevas tuberías, válvulas y acondicionamiento de acometidas domiciliarias, con un presupuesto total de 167.413,10 euros. El Ayuntamiento cubrirá el 30% del coste, mientras que los vecinos asumirán el 70%. Se estima que las obras durarán dos meses y afectarán varias calles de la urbanización.
El Ayuntamiento de Madrid ha invertido 109 millones de euros en un ambicioso plan de sostenibilidad que abarca 124 proyectos de mejora y conservación de zonas verdes, con 106 obras ya completadas. Esta estrategia, que comenzó en 2019, posiciona la infraestructura verde como fundamental para la salud pública y la lucha contra el cambio climático. Las intervenciones incluyen la creación de nuevos parques, restauración de áreas degradadas y conexión de corredores ecológicos, promoviendo la biodiversidad y la accesibilidad. Madrid ha sido reconocida internacionalmente como 'Ciudad Arbórea del Mundo' por su compromiso con el arbolado urbano y los espacios verdes.
La Comunidad de Madrid está avanzando en la creación de la Aceleradora Urbanística, un nuevo órgano que busca simplificar los trámites burocráticos y aumentar el suelo destinado a vivienda. Este proyecto, gestionado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, permitirá centralizar la solicitud de informes sectoriales y reducir a la mitad los plazos para actuaciones de especial relevancia. Además, contará con una plataforma para el seguimiento en tiempo real de los trámites y ofrecerá apoyo técnico a los ayuntamientos para asegurar el desarrollo eficiente de los planes urbanísticos. La iniciativa se encuentra actualmente en audiencia pública hasta el 3 de septiembre.
El Ayuntamiento de Collado Villalba ha implementado un operativo especial para reforzar los servicios de limpieza, recogida de residuos y mantenimiento de jardines durante las fiestas patronales de Santiago Apóstol, que se llevarán a cabo del 23 al 29 de julio. Este refuerzo incluye un aumento del 25% en la plantilla habitual, sumando 22 trabajadores adicionales a los 92 existentes. Se intensificarán las labores en áreas clave como el recinto ferial y diversas plazas, asegurando la limpieza y el mantenimiento adecuado durante el evento. Además, se establecerá un servicio especial para la distribución y recogida de contenedores en zonas con alta afluencia de público. El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente destacó la importancia de estos recursos para mantener la ciudad en óptimas condiciones durante las festividades.
El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una iniciativa para aliviar la presión del mercado de vivienda, cediendo 25 parcelas a promotoras para construir 2.134 viviendas de alquiler asequible. La primera urbanización, de 125 pisos gestionados por Vía Ágora, ya ha recibido más de 200 solicitudes, con precios desde 663 euros al mes. Estas viviendas ofrecen comodidades como cocinas equipadas y gimnasio. El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a familias de clase media, ya que los ingresos anuales no deben superar 5,75 veces el IPREM. Se espera que estas acciones generen un total de 2.774 nuevas viviendas a precios razonables en Madrid durante el mandato actual.
|
La apertura parcial del puente de Outarelo, prevista para mediados de octubre, se retrasa debido a imprevistos en la ejecución de las obras, según información de la Demarcación de Carreteras del Ministerio de Transportes. Técnicos del Ayuntamiento de Torrelodones han sido informados sobre estos nuevos retrasos, y el consistorio lamenta las molestias ocasionadas. Se continuará actualizando a la ciudadanía sobre los plazos de finalización de los trabajos en este importante viaducto.
La Comunidad de Madrid ha presentado a 86 ayuntamientos las claves de la nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, que busca otorgar mayor autonomía a los municipios. El consejero Carlos Novillo destacó un nuevo modelo de Planes Estratégicos Municipales, con plazos de aprobación reducidos significativamente. La ley también incluirá un régimen especial para pequeñas poblaciones y medidas para la regeneración urbana. Se prevé que esta normativa, que simplificará la legislación actual, esté operativa a principios de 2027, proporcionando seguridad jurídica ante la falta de reformas estatales y abordando los desafíos de crecimiento en la región.
La Comunidad de Madrid está reformando su legislación para aumentar la disponibilidad de suelo destinado a vivienda, en respuesta a la inacción del Gobierno central. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, destacó esta iniciativa durante la inauguración de una jornada sobre urbanismo en grandes ciudades. La nueva normativa incluye la Ley del Suelo y Ordenación del Territorio y busca abordar el acceso a la vivienda mediante medidas adaptadas a las necesidades actuales de la sociedad. Esta actualización se suma a otras iniciativas recientes para promover vivienda protegida y un desarrollo equilibrado en materia ambiental.
La Comunidad de Madrid ha brindado asistencia a 142 municipios con menos de 20.000 habitantes, facilitando la tramitación de más de 3.330 expedientes en áreas contables, urbanísticas y jurídicas durante 2024. Este apoyo se realiza a través del Servicio de Asistencia a las Entidades Locales (SAT), compuesto por un equipo de trece profesionales especializados. Las solicitudes más comunes incluyen funciones reservadas de secretaría, intervención y tesorería. Desde su inicio en 2022, el SAT ha beneficiado a más de 90 municipios y ocho mancomunidades, destacando la necesidad urgente de cubrir vacantes en puestos administrativos para asegurar una gestión adecuada en los ayuntamientos.
El Ayuntamiento de El Escorial ha comenzado las obras de la segunda fase de reurbanización en Los Arroyos, con una inversión de 1,2 millones de euros, financiada en un 95% por la Comunidad de Madrid. Esta fase incluye mejoras en el asfaltado, alumbrado público y seguridad vial en varias calles, como Veintiséis y Veintisiete. La concejal de Hacienda, Vanesa Herranz, destacó el compromiso del gobierno local para transformar la urbanización y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Se solicita paciencia a los residentes durante el desarrollo de estas obras necesarias.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha iniciado el proceso de licitación para la construcción y reforma de 11 kilómetros de sendas y carril bici, que conectarán diversas zonas residenciales y urbanas del municipio. Esta ampliación se suma a los 30.703 kilómetros de carril bici existentes, aumentando la red ciclista a un total de 41.793 metros. Las actuaciones incluyen la prolongación del carril bici en la avenida Diego de Almagro, una nueva pista que unirá varias urbanizaciones y una senda ciclable paralela a la carretera M-516. La inversión total asciende a 1.052.276 euros, financiada por los fondos NextGeneration EU, promoviendo así un transporte más sostenible y mejorando la calidad de vida de los vecinos.
El tráfico de la A-5 se desviará entre la avenida del Padre Piquer y el nuevo bypass hacia Boadilla del Monte a partir del próximo martes, 15 de julio, debido a las obras de soterramiento para el Paseo Verde del Suroeste. Esta intervención permitirá la construcción de los pilotes para la futura rampa de salida del túnel y facilitará la ejecución de los primeros tramos del mismo. Se mantendrá abierta la salida hacia Boadilla del Monte desde la calzada norte. El proyecto busca transformar urbanamente la zona, reduciendo significativamente el tráfico y las emisiones contaminantes, al tiempo que mejorará la movilidad peatonal y ciclista en un área que actualmente separa varios barrios.
|
|
|