El Ayuntamiento de Madrid ha colocado la política ambiental en el núcleo de su gestión, priorizando el desarrollo de la infraestructura verde urbana como eje fundamental de su estrategia. Esta iniciativa se traduce en una inversión sin precedentes que, entre 2020 y 2025, alcanzará los 109 millones de euros. Estos fondos están destinados a la planificación, ejecución y supervisión de un total de 124 intervenciones enfocadas en la mejora, creación y conservación de zonas verdes dentro del municipio. Hasta la fecha, ya se han completado 106 proyectos, lo que refleja un notable grado de cumplimiento y eficacia en la gestión.
Este enfoque representa una evolución significativa respecto al periodo 2015-2019, cuando se destinaron 44,6 millones de euros a este tipo de iniciativas. La diferencia no solo radica en el aumento cuantitativo, sino también en una transformación cualitativa que reconoce la infraestructura verde como un componente esencial del modelo urbano.
Nueva visión para los espacios verdes
Madrid avanza hacia un modelo donde los espacios verdes son considerados infraestructuras básicas y no meros elementos estéticos. Esta nueva perspectiva se basa en principios de sostenibilidad ambiental, resiliencia climática, equilibrio territorial, cohesión social y mejora de la salud pública.
Las zonas verdes urbanas desempeñan funciones estratégicas al mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la calidad del aire y del agua, reducir la contaminación acústica y servir como refugios para la biodiversidad. Además, son fundamentales para fomentar la convivencia social y promover estilos de vida saludables entre los ciudadanos.
Actuaciones integrales e inclusivas
Cada actuación ejecutada ha sido diseñada con un enfoque integral e inclusivo que incorpora criterios medioambientales, paisajísticos, sociales y educativos. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la creación de nuevos parques, la recuperación de áreas degradadas y el establecimiento de corredores ecológicos.
Proyectos destacados en 2025
En 2025 se han finalizado siete actuaciones significativas que reflejan el alcance de esta estrategia municipal. En el distrito de Hortaleza, el parque Pinar del Rey ha sido transformado con una inversión de 1,2 millones de euros. Las obras han mejorado tanto la biodiversidad como la accesibilidad del espacio recreativo.
En este parque forestal, que abarca 4,36 hectáreas, se han plantado 280 árboles y 14.000 arbustos, utilizando especies autóctonas como encinas y madroños. Se han mejorado los caminos e itinerarios accesibles e instalado sistemas sostenibles de drenaje.
Cambios significativos en Ciudad Lineal y Puente de Vallecas
En Ciudad Lineal, el parque Pinar de la Elipa ha sido objeto de una transformación notable con una inversión cercana a 1,4 millones de euros, donde se han plantado 754 árboles. Este proyecto busca enriquecer la diversidad ecológica mediante nuevas áreas recreativas adaptadas a todos los ciudadanos.
Por su parte, en Puente de Vallecas se ha renovado completamente el parque La Viña —43.693 m²— convirtiéndolo en un espacio más accesible y sostenible. La intervención ha incluido mejoras en caminos y áreas recreativas junto con un diseño paisajístico orientado a aumentar tanto la biodiversidad como el confort climático.
Madrid: Ciudad Arbórea del Mundo
Madrid destaca por su amplio patrimonio verde que incluye parques históricos y jardines botánicos. Con más de 5.000 vías arboladas, es considerada una de las ciudades con mayor arbolado urbano globalmente. A esto se suman más de 6.000 hectáreas dedicadas a parques públicos bajo gestión municipal.
El compromiso del Consistorio con la conservación del arbolado urbano ha sido reconocido por sexto año consecutivo por organizaciones internacionales como la FAO y Arbor Day Foundation al distinguir a Madrid como ‘Ciudad Arbórea del Mundo', siendo el único municipio español que ha recibido esta distinción desde su creación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
109 millones de euros |
Inversión total destinada a la mejora, creación y conservación de zonas verdes (2020-2025) |
124 |
Total de intervenciones planificadas |
106 |
Proyectos ya finalizados |
44,6 millones de euros |
Inversión en el periodo 2015-2019 para este tipo de intervenciones |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la inversión total del Ayuntamiento de Madrid en zonas verdes entre 2020 y 2025?
La inversión total del Ayuntamiento de Madrid en zonas verdes entre 2020 y 2025 asciende a aproximadamente 109 millones de euros.
¿Cuántas obras se han finalizado hasta ahora en el marco de este plan?
Hasta el momento, se han finalizado 106 obras dentro del plan de actuaciones para la mejora, creación y conservación de zonas verdes.
¿Qué tipo de intervenciones incluye el plan de actuaciones?
El plan incluye 124 intervenciones que abarcan transformación, mejora y conservación de zonas verdes urbanas.
¿Cómo ha cambiado la política ambiental municipal respecto al periodo anterior (2015-2019)?
En el periodo 2015-2019 se destinaron 44,6 millones de euros a este tipo de intervenciones, lo que representa un incremento significativo en comparación con la actual inversión.
¿Qué beneficios aportan las zonas verdes urbanas según la noticia?
Las zonas verdes urbanas contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la calidad del aire y agua, reducir la contaminación acústica y actuar como refugios de biodiversidad, además de ser espacios esenciales para la convivencia social y el bienestar ciudadano.
¿Qué reconocimiento ha recibido Madrid por su gestión del arbolado urbano?
Madrid ha sido reconocida por sexto año consecutivo como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’ por la FAO y la Fundación Arbor Day, siendo el único municipio español que ha logrado esta distinción en todas las ediciones desde su creación.