Comunidad de Madrid

Las Rozas avanza en su ciudad inteligente con un gemelo digital innovador

Redacción | Miércoles 22 de octubre de 2025

Las Rozas avanza en su transformación digital con la implementación de un gemelo digital, una réplica virtual de la ciudad que integra casi 50 capas de información. Esta herramienta permite al Ayuntamiento realizar simulaciones y evaluar el impacto de iniciativas urbanas, mejorando así la planificación y gestión. El gemelo digital forma parte de COSMOS, la Plataforma de Ciudad Inteligente, que recopila datos de dispositivos IoT para optimizar recursos y anticipar necesidades. Desarrollado con tecnología innovadora y financiado por fondos europeos, este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de una gestión más eficiente y coordinada.



Las Rozas avanza en su transformación digital con la implementación de un gemelo digital, una réplica virtual que permite al Ayuntamiento simular y analizar el impacto de diversas iniciativas en la planificación urbana. Esta herramienta, que cuenta con casi 50 capas de información, se convierte en un recurso clave para optimizar la gestión y la toma de decisiones dentro del municipio.

El gemelo digital forma parte de la Plataforma de Ciudad Inteligente, conocida como COSMOS, donde se recopilan y analizan datos provenientes de dispositivos IoT distribuidos por toda la ciudad. Este sistema no solo facilita una visión integral del entorno urbano, sino que también permite anticipar problemas y mejorar la calidad de los servicios públicos.

Una herramienta para el futuro urbano

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento busca gestionar de manera más eficiente aspectos críticos como el tráfico, las emergencias y el transporte público. La integración de datos de sensores, cámaras y otros dispositivos proporciona información en tiempo real sobre diversos factores, desde la calidad del aire hasta el consumo energético.

“El gemelo digital nos permite decidir qué hacer con más eficacia y rapidez”, señala José de la Uz, alcalde de Las Rozas. “A medida que integramos parámetros, construimos una herramienta que optimiza recursos y nos ayuda a prever las necesidades de la ciudad”. Esta innovación representa un avance significativo en el servicio a los ciudadanos, enfatiza De la Uz.

Tecnología pionera al servicio del ciudadano

El desarrollo del gemelo digital ha sido posible gracias a una colaboración público-privada y se ha llevado a cabo mediante un proceso de Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI). El proyecto cuenta con financiación parcial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, a través de los Fondos Next Generation EU.

La plataforma CCOC (Cloud City Operations Center) de NEC es la base tecnológica sobre la que se asienta este gemelo digital. Con certificación Powered by FIWARE, garantiza interoperabilidad y uso de estándares abiertos, facilitando así la integración de múltiples fuentes y sistemas. Esto convierte al gemelo digital en un modelo sostenible y replicable para otras ciudades.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50 Número de capas de información en el gemelo digital
300 Número de cámaras con inteligencia artificial distribuidas por la ciudad

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el gemelo digital de Las Rozas?

El gemelo digital de Las Rozas es una reproducción virtual en tiempo real del municipio que recopila, analiza y gestiona datos de sensores, cámaras y otros dispositivos IoT. Permite simular diferentes escenarios y evaluar el impacto de iniciativas o cambios en la planificación urbana.

¿Cómo ayuda el gemelo digital a la gestión urbana?

Esta herramienta permite al Ayuntamiento realizar simulaciones, analizar el impacto de sus iniciativas y predecir el comportamiento del entorno urbano, mejorando así la planificación y gestión urbana.

¿Cuántas capas de información tiene el gemelo digital?

El gemelo digital cuenta con casi 50 capas de información que integran datos de diversos dispositivos desplegados en la ciudad.

¿Qué tecnologías se utilizan en el desarrollo del gemelo digital?

Se ha desarrollado utilizando tecnología pionera en España, basada en la plataforma CCOC (Cloud City Operations Center) de NEC, garantizando interoperabilidad y uso de estándares abiertos.

¿Quién financia el proyecto del gemelo digital?

El proyecto ha sido financiado parcialmente por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, a través de los Fondos Next Generation EU.

¿Qué beneficios se esperan con la implementación del gemelo digital?

Se espera mejorar la calidad de los servicios urbanos, optimizar recursos, anticiparse a problemas y prever las necesidades de la ciudad para servir mejor a los vecinos.

TEMAS RELACIONADOS: