Sociedad

El Escorial lanza Polaris, un programa policial para proteger a menores y familias

Redacción | Martes 18 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de El Escorial ha lanzado el programa Polaris, una unidad especializada de la Policía Local enfocada en la atención a menores y la violencia intrafamiliar. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de una seguridad ciudadana más cercana y efectiva. Polaris se centra en la prevención, detección temprana e intervención en situaciones de riesgo, garantizando atención rápida y coordinada para grupos vulnerables como menores, víctimas de violencia intrafamiliar y personas mayores. La unidad incluye agentes con formación específica en áreas críticas y desarrollará programas de educación y sensibilización comunitaria para fomentar valores de convivencia.



El Ayuntamiento de El Escorial ha lanzado el programa Polaris, una unidad especializada de la Policía Local que se enfocará en la atención a menores y en la violencia intrafamiliar. Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente demanda de una seguridad ciudadana más accesible y humana, con el objetivo de abordar situaciones domésticas diversas y reafirmar el compromiso del Ayuntamiento hacia una seguridad más cercana.

Polaris se propone enfrentar problemas complejos en el ámbito personal, ofreciendo respuestas adaptadas a cada situación. Su enfoque principal se basa en la prevención, la detección temprana y, finalmente, la intervención.

Enfoque en grupos vulnerables

Este programa está diseñado para atender a segmentos específicos y vulnerables de la población, incluyendo menores, personas mayores, víctimas de violencia intrafamiliar, individuos con conductas suicidas y aquellos que padecen trastornos psiquiátricos. En estos casos, el objetivo es asegurar una atención rápida, coordinada y especializada.

No se trata únicamente de un esfuerzo aislado por parte de la Policía Local; Polaris representa una estrategia integral por la cohesión social que busca acercar a los agentes a la comunidad. La unidad estará compuesta por policías formados específicamente en temas como violencia de género, violencia intrafamiliar, protección de menores, mediación y victimología. Además, sus integrantes recibirán formación continua para asegurar un alto nivel de calidad en su intervención.

Ejes de actuación del programa

Los ejes fundamentales del programa Polaris incluyen:

  • Protección de Menores: A través del Agente Tutor, se promoverá la prevención y detección temprana en situaciones de riesgo, actuando como un vínculo de confianza entre las esferas escolar, familiar y comunitaria.
  • Violencia Intrafamiliar: La unidad abordará tanto la violencia de género como la doméstica, garantizando un seguimiento personalizado y coordinando recursos sociales, sanitarios y judiciales.
  • Atención a Personas Mayores: Se implementarán acciones para prevenir la soledad no deseada, el maltrato o las estafas mediante visitas preventivas y programas orientados a generar confianza.
  • Prevención y Sensibilización Comunitaria: Se desarrollarán programas educativos que fomenten valores como convivencia, respeto y resolución pacífica de conflictos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa Polaris?

El programa Polaris es una unidad especializada de la Policía Local de El Escorial centrada en la atención a menores y la violencia intrafamiliar, que busca ofrecer una seguridad ciudadana más cercana y eficaz.

¿Cuáles son los principales ejes de actuación de Polaris?

Los principales ejes de actuación son: Protección de Menores, Violencia intrafamiliar, Atención a personas mayores, y Prevención y sensibilización comunitaria.

¿A quiénes está dirigido el programa Polaris?

El programa está orientado a segmentos vulnerables como menores, personas mayores, víctimas de violencia intrafamiliar, personas con conductas suicidas o trastornos psiquiátricos.

¿Qué tipo de formación recibirán los agentes del programa Polaris?

Los agentes recibirán formación específica en violencia de género, violencia intrafamiliar, protección de menores, mediación y victimología, además de formación continua para garantizar la calidad de su intervención.

TEMAS RELACIONADOS: