03/10/2025@18:56:59
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, junto a los concejales de Seguridad y Fiestas, ha presentado el Dispositivo Especial de Seguridad y Emergencias para las fiestas de San Miguel 2025. Este dispositivo, que se activará durante las noches del evento en el Recinto Ferial, incluye la participación de la Policía Local, SAMER y Protección Civil, así como el apoyo de la Guardia Civil. Este año, SAMER contará con 10 camillas y un box de soporte vital para atender emergencias. Gracias a un sistema avanzado de videovigilancia con 10 cámaras, se busca prevenir altercados y garantizar la seguridad ante la gran afluencia de público esperada.
Protección Civil de Boadilla del Monte ha lanzado una iniciativa para proporcionar pulseras a los niños durante las fiestas, que permitirán a los padres ser contactados en caso de que sus hijos se pierdan. Las pulseras incluyen un espacio para anotar un número de teléfono y pueden recogerse en el puesto sanitario ubicado en la entrada del Recinto Ferial. Se recomienda a los padres instruir a sus hijos para que, si se sienten perdidos, busquen ayuda de la Policía Local o de miembros de Protección Civil. Esta medida busca aumentar la seguridad y tranquilidad de las familias durante las festividades.
Las Rozas se une a la lucha contra el Cáncer de Mama durante octubre, tiñendo la ciudad de rosa. Este año, el rótulo de El Montecillo y un enorme lazo rosa se han convertido en símbolos de concienciación. La Policía Local participa en el Proyecto Parche Rosa 2025, mostrando el color rosa en sus uniformes y vehículos. Se venderá un parche rosa con el logo del Ayuntamiento por 5 euros, destinando la recaudación a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para investigación y tratamientos. Esta campaña busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
La seguridad en Rivas Vaciamadrid se refuerza con la incorporación de 47 nuevos guardias civiles y un aumento de 14 agentes en la Policía Local. Durante una Junta Local de Seguridad, el delegado del Gobierno, Francisco Martín, y la alcaldesa Aída Castillejo destacaron los resultados positivos en la lucha contra el repunte delictivo en el municipio. La tasa de criminalidad se mantiene por debajo de la media regional, reafirmando a Rivas como un lugar seguro. Además, se realizó una visita al puesto principal de la Guardia Civil para conocer las labores diarias de sus agentes.
La criminalidad convencional en Las Rozas ha disminuido un 7,4% en los primeros seis meses de 2025, según datos presentados en la Junta Local de Seguridad. Este descenso incluye una reducción del 5% en robos con fuerza y una notable caída en los robos de vehículos, que han pasado de 26 a 11. Sin embargo, la ciberdelincuencia ha aumentado, registrándose 799 delitos. El alcalde José de la Uz destacó que Las Rozas es uno de los municipios más seguros de España y anunció un dispositivo especial de seguridad para las Fiestas de San Miguel, que contará con más de 250 profesionales. Además, se habilitarán autobuses gratuitos para facilitar el acceso a las festividades.
El Ayuntamiento de Moralzarzal se prepara para unas Fiestas Patronales de 2025 seguras, implementando diversas acciones preventivas. La concejalía de Seguridad Ciudadana, junto con la Policía Local y Protección Civil, ha establecido medidas como transporte gratuito para jóvenes, reducción del ruido en la feria, pulseras identificativas y un punto seguro de información. Además, se ofrecerán recomendaciones de seguridad durante los encierros y se contará con una unidad canina de prevención. Estas iniciativas buscan garantizar el disfrute y la seguridad de todos los asistentes a la Semana Grande de la Sierra.
La tasa de criminalidad en Torrelodones ha experimentado una notable disminución del 9,4% durante el primer semestre de 2025, según el informe del Ministerio del Interior. Este descenso incluye una reducción del 6,9% en la criminalidad convencional, con caídas significativas en delitos como lesiones (-25%), hurtos (-15,3%) y sustracciones de vehículos (-15,3%). Además, los ciberdelitos también han mostrado una tendencia a la baja, con estafas informáticas reducidas en un 9,4%. Esta mejora en la seguridad se suma a un descenso progresivo de delitos observado en los últimos dos años. La alcaldesa Almudena Negro reafirma el compromiso del gobierno local por mantener Torrelodones como un municipio seguro.
La Policía Local ha devuelto un total de 331 objetos perdidos en el último año y medio, según datos de su Oficina de Objetos Perdidos. En el primer semestre del año se recogieron 216 objetos, con un 34,7 % de devoluciones, mientras que en todo 2024 se recuperaron 587 objetos y se devolvieron 256, lo que representa un 43,6 %. Los artículos más comunes incluyen teléfonos móviles, llaves y documentos de identidad. La Policía gestiona la identificación de los propietarios y realiza entregas directas en muchos casos. Los vecinos pueden acudir a las dependencias policiales o contactar por teléfono para recuperar sus pertenencias.
|
La Policía Local de Collado Villalba conmemora su 75 aniversario en un acto presidido por la alcaldesa Mariola Vargas y la concejala de Seguridad Ciudadana Yolanda Martínez. La celebración, que tuvo lugar el 2 de octubre, incluyó una misa y una exhibición de unidades caninas, además de la entrega de diversas distinciones como medallas al Mérito Policial y al Mérito Profesional. La alcaldesa destacó la profesionalidad y dedicación del cuerpo policial, subrayando el reconocimiento social hacia su labor. Este año, el evento se trasladó a octubre para coincidir con el Día de los Ángeles Custodios, patronos de la Policía.
El 7 de octubre, los vecinos de Torrelodones podrán renovar su DNI en un horario exclusivo de 09:00 a 12:00 horas. Se habilitarán 90 citas, de las cuales 10 estarán reservadas para personas con diversidad funcional. Las solicitudes deben realizarse a través de un formulario en la web municipal desde el 25 de septiembre hasta completar las plazas disponibles. Es necesario acudir con el importe exacto de la tasa (12€) y presentar documentación específica según el tipo de trámite. Los DNI se recogerán el 9 de octubre en el mismo lugar. Para más detalles o asistencia, se puede contactar con Atención Ciudadana.
Las fiestas patronales de Las Rozas, en honor a San Miguel, contarán con un importante despliegue de seguridad, con hasta 135 agentes de la Guardia Civil en los días centrales del evento. Este refuerzo se debe a la mejora en la tasa de criminalidad del municipio, que ha disminuido en más de medio punto en el primer semestre de 2025, manteniéndolo como uno de los más seguros de España. Las actividades festivas se desarrollarán hasta el 6 de octubre y contarán con medidas adicionales como control de accesos y vigilancia aérea en zonas naturales. La Junta Local de Seguridad ha destacado la buena evolución de la seguridad ciudadana en la localidad.
Torres de la Alameda ha implementado planes de seguridad para sus Fiestas Patronales 2025, destacando una tasa de criminalidad 15 puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid. Durante la Junta Local de Seguridad, se discutieron las medidas a adoptar en lugares clave como la Plaza de Toros y la Sala de la Igualdad. La subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad, elogió el esfuerzo conjunto de las fuerzas de seguridad para garantizar unas fiestas seguras, que incluirán un Punto Violeta contra las violencias machistas. La programación festiva se desarrollará del 27 de septiembre al 7 de octubre e incluye diversos eventos culturales y musicales.
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha implementado un Plan Especial de Seguridad para las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Encina, que se llevará a cabo hasta el 9 de septiembre. Este dispositivo, coordinado por la Concejalía de Seguridad y la Policía Local, incluye más de 155 servicios de la Policía y 70 de Protección Civil, con apoyo adicional de la Guardia Civil. Se establecerán controles preventivos y un plan de movilidad para garantizar la seguridad y facilitar el acceso a los parkings habilitados. Además, se ofrecerá un punto de atención sobre violencia y asistencia relacionada con drogas y alcohol para jóvenes.
Valdemoro se alista para las Fiestas de Nuestra Señora del Rosario, que comenzarán el 5 de septiembre. La seguridad del evento estará garantizada por un despliegue de aproximadamente 60 agentes de la Guardia Civil y 40 policías locales. Además, se incorporarán drones para reforzar la vigilancia. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, destacó la importancia de unirse al Sistema Viogen para proteger a las víctimas de violencia de género, dado que hay más de 200 casos activos en el municipio. Valdemoro presenta índices de criminalidad por debajo de la media regional, lo que contribuye a su reputación como una comunidad segura.
Batres se prepara para sus fiestas patronales con un enfoque en la seguridad, liderada por la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, y el alcalde en funciones, José Javier Ruiz. Durante una Junta Local de Seguridad, se revisó el programa de actividades que comenzará el 10 de agosto y culminará el 31 de agosto, destacando la importancia de prevenir incendios, especialmente en urbanizaciones. La criminalidad ha disminuido un 26% en los primeros meses de 2025 en comparación con el año anterior, lo que refleja una mejora en la seguridad del municipio. Además, se discute la solicitud para la prestación conjunta de servicios de Policía Local entre varios municipios cercanos.
|
|
|