Actualidad

Madrid prohíbe la convivencia de turistas y residentes en el mismo edificio

Redacción | Jueves 22 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado provisionalmente el Plan RESIDE, que prohíbe la coexistencia de turistas y residentes en los mismos edificios. Este plan busca proteger el uso residencial y fomentar una oferta turística ordenada, mejorando la convivencia entre vecinos y visitantes. Se concentrarán los pisos turísticos en bloques específicos, evitando su dispersión en edificios residenciales. La modificación del Plan General de Ordenación Urbana también incluye medidas para recuperar viviendas para uso residencial y proteger el comercio local. Se espera que el Plan RESIDE entre en vigor en agosto de 2025.



El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo en la regulación del turismo en la ciudad al aprobar, de manera provisional, el Plan RESIDE. Este plan tiene como objetivo proteger y fomentar el uso residencial, al tiempo que busca garantizar una oferta turística ordenada y legal que mejore la convivencia entre vecinos y visitantes.

La modificación del Plan General de Ordenación Urbana se centra en preservar la calidad de vida de los residentes sin comprometer el desarrollo económico. Se establece un modelo donde los pisos turísticos coexistirán con otras formas de alojamiento, pero se prohíbe su operación en edificios residenciales. La intención es concentrar esta actividad en bloques destinados exclusivamente a uso turístico, lo que permitirá recuperar y aumentar el parque de vivienda habitual en el centro de la ciudad.

Detalles del Plan RESIDE

El Plan RESIDE, impulsado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad bajo la dirección de Borja Carabante, ha sido presentado tras un proceso de información pública. De las 59 alegaciones recibidas, dos fueron aceptadas completamente y 30 parcialmente, incluyendo propuestas de varios grupos municipales. El plan fue aprobado con el apoyo del Grupo Municipal del Partido Popular, mientras que Vox se abstuvo y Más Madrid y el PSOE votaron en contra. Ahora, el documento será enviado a la Comunidad de Madrid para su revisión final, con expectativas de que entre en vigor en agosto de 2025.

“Queremos que haya pisos turísticos en la ciudad”, afirmó Carabante, quien subrayó que estos deben coexistir “sin expulsar al vecino”. Con este plan se espera cumplir ambas condiciones.

Simplificación normativa y áreas reguladas

El nuevo plan simplifica la regulación existente desde 2019 sobre hospedaje, reduciendo los ámbitos a dos: el centro histórico y el resto de la ciudad. En el centro histórico, donde hay una mayor concentración de viviendas turísticas y pérdida de activos inmobiliarios residenciales, se establecen restricciones específicas para varias vías clave.

Entre las principales directrices del Plan RESIDE se incluyen:

  • Protección del uso residencial: Se prohíben los pisos turísticos dispersos en edificios residenciales. En edificios no residenciales, no habrá limitaciones para operar como pisos turísticos.
  • Recuperación del uso residencial: Se ofrecerán incentivos urbanísticos para convertir edificios terciarios a residenciales y se permitirá transformar equipamientos obsoletos en viviendas asequibles.
  • Protección del comercio local: No se permitirán transformaciones comerciales a pisos turísticos ni viviendas en ejes comerciales centrales.

A partir del 25 de abril pasado, también se han congelado las licencias para nuevos pisos turísticos mientras se implementa este plan. Las sanciones para quienes operen ilegalmente han aumentado considerablemente; ahora pueden llegar hasta los 100.001 euros por reincidencia.

Un enfoque integral hacia los pisos turísticos

En octubre pasado, el Ayuntamiento actualizó su diagnóstico sobre los pisos turísticos en Madrid. Actualmente operan 17.360 establecimientos turísticos; sin embargo, solo un 7.45% son legales. Para equilibrar esta situación, Almeida lanzó un plan transitorio, que incluye acciones como la suspensión temporal de licencias y un endurecimiento del régimen sancionador.

Este enfoque busca no solo regularizar los usos turísticos sino también reforzar la inspección municipal con un incremento del personal encargado de supervisar estas actividades. Desde su implementación, ha habido resultados positivos significativos en términos de restablecimiento del uso residencial adecuado.

A medida que avanza este proceso normativo, Madrid parece encaminarse hacia una gestión más equilibrada entre las necesidades residenciales y turísticas, buscando así mejorar la calidad de vida tanto para residentes como para visitantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
17,360 Establecimientos turísticos operando en Madrid.
16,100 Pisos turísticos en Madrid.
1,200 Pisos turísticos legales en Madrid (7.45% del total).
3,306 Locales transformados en viviendas y/o pisos turísticos de 2015 a 2024.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Plan RESIDE?

El Plan RESIDE es una modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid que busca proteger e incentivar el uso residencial en la ciudad, garantizando una oferta turística ordenada y legal que mejore la convivencia entre vecinos y visitantes.

¿Cuál es la principal finalidad del Plan RESIDE?

La principal finalidad del Plan RESIDE es proteger la calidad de vida de los residentes en Madrid sin comprometer el desarrollo económico, permitiendo que los pisos turísticos coexistan con otras modalidades de alojamiento, pero evitando que se operen en edificios residenciales.

¿Qué cambios introduce el Plan RESIDE respecto a los pisos turísticos?

El Plan RESIDE prohíbe los pisos turísticos en edificios residenciales y promueve su concentración en bloques destinados exclusivamente a la actividad turística. Además, establece directrices para recuperar el uso residencial y proteger el comercio local.

¿Cuándo podría entrar en vigor el Plan RESIDE?

Se prevé que el Plan RESIDE podría entrar en vigor en agosto de 2025.

¿Qué medidas se están tomando mientras se espera la implementación del Plan RESIDE?

Se ha activado un plan de acción transitorio que incluye la suspensión temporal de licencias para nuevos pisos turísticos y el endurecimiento del régimen sancionador para aquellos que operan sin autorización.

¿Cómo afectará el Plan RESIDE a los comercios locales?

El plan busca proteger el comercio de proximidad al prohibir la transformación de locales comerciales en pisos turísticos en el centro histórico, lo que ayudará a mantener los servicios para los vecinos.

TEMAS RELACIONADOS: