Actualidad

Aprobada la transformación de Ermita del Santo con 530 nuevas viviendas y espacios públicos

Redacción | Martes 24 de junio de 2025

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la transformación del ámbito de Ermita del Santo, que incluirá más de 530 nuevas viviendas, zonas verdes y equipamientos públicos. Este proyecto busca revitalizar el barrio de Los Cármenes, respondiendo a la necesidad de vivienda en el distrito de Latina. Se destinará un 28 % de las viviendas a protección pública para familias con rentas bajas. Además, se triplicará la superficie destinada a equipamientos públicos y se crearán nuevos espacios peatonales y áreas verdes, fomentando la movilidad sostenible y la interacción social. El diseño del nuevo barrio seguirá criterios bioclimáticos para garantizar sostenibilidad y eficiencia energética.



El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo hacia la regeneración urbana al aprobar la transformación del ámbito de Ermita del Santo. Este proyecto, que comenzará a materializarse el próximo año, contempla la construcción de más de 500 nuevas viviendas y la creación de espacios verdes y equipamientos públicos. La modificación del Plan General de Ordenación Urbana fue ratificada en una sesión plenaria celebrada este martes, con el respaldo del Grupo Municipal del Partido Popular, mientras que Vox se abstuvo y los grupos Socialista y Más Madrid se opusieron.

La iniciativa privada impulsará esta transformación, que permitirá a la ciudad recuperar casi el 70% de una superficie actualmente en manos privadas, equivalente a 44.349 m2. Situado en el barrio de Los Cármenes, este desarrollo responde a una necesidad urgente en el distrito de Latina: la oferta de vivienda. Se proyecta la construcción de 530 unidades residenciales, reservando un 28% para viviendas protegidas destinadas a personas con rentas bajas.

Detalles del Proyecto

De los 56.790 metros cuadrados destinados a uso residencial, se asignarán 40.800 m2 a vivienda libre, 6.460 m2 a vivienda de protección pública básica y 9.530 m2 a vivienda de protección pública con precio limitado. La modificación del plan también incluye una ordenación detallada que establece un sistema de compensación donde los propietarios serán responsables de cumplir con las condiciones definidas por el planeamiento bajo la supervisión del Ayuntamiento.

A medida que avanza este proyecto, se busca revitalizar una zona que ha sufrido un descenso en su actividad comercial debido a la obsolescencia de sus instalaciones, algunas datan de 1985. Las construcciones actuales no solo dificultan la llegada de nuevos residentes, sino que también actúan como barreras físicas para conectar con las zonas verdes adyacentes y Madrid Río.

Nuevos Espacios Públicos y Conectividad

El nuevo barrio incluirá un espacio central local que triplicará la edificación destinada a equipamientos públicos, pasando de 5.211 m2 a 18.879 m2. Además, se crearán casi 11.000 m2 destinados a áreas estanciales y espacios libres arbolados, junto con otros 5.600 m2 dedicados a zonas verdes.

A petición vecinal, se mantendrá un zócalo comercial que transformará un complejo deportivo y comercial en declive en un centro urbano dinámico capaz de abordar las deficiencias actuales del barrio. También se prevé la creación de una nueva plaza vecinal y varias calles peatonales que conecten las zonas verdes con el paseo de la Ermita y Madrid Río.

Sostenibilidad y Bioclimática

El diseño del nuevo Ermita del Santo sigue criterios bioclimáticos establecidos en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Las edificaciones estarán orientadas norte-sur para maximizar la captación solar durante los meses fríos y se implementarán cubiertas vegetales en los techos para mejorar la eficiencia energética del barrio.

Este ambicioso proyecto representa una respuesta municipal a las necesidades vecinales tras las transformaciones ocasionadas por obras como Madrid Río. Desde su concepción en 2008 hasta su reciente modificación tras recibir más de mil alegaciones durante su periodo de consulta pública, se han realizado ajustes significativos como la reducción en edificabilidad y altura máxima de los edificios.

Con estas iniciativas, Madrid continúa avanzando hacia un futuro más sostenible e inclusivo para todos sus habitantes.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Superficie total del área a desarrollar (m²) 44,349
Número de viviendas a construir 530
Porcentaje de viviendas protegidas 28%
Superficie edificable para vivienda libre (m²) 40,800
Superficie de áreas estanciales y espacios libres arbolados (m²) 11,000
Superficie de zonas verdes adicionales (m²) 5,600

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se aprobó en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid respecto a Ermita del Santo?

Se aprobó la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para el ámbito de Ermita del Santo, que permitirá la construcción de más de 500 viviendas, nuevas zonas verdes y equipamientos públicos.

¿Cuántas viviendas se construirán en Ermita del Santo?

Se construirán un total de 530 viviendas, de las cuales el 28% estará destinado a población con renta baja.

¿Qué tipo de viviendas se incluirán en el proyecto?

El proyecto incluirá vivienda libre, vivienda de protección pública básica y vivienda de protección pública de precio limitado.

¿Cómo se abordará la revitalización comercial en la zona?

El nuevo desarrollo triplicará la edificabilidad para equipamientos públicos y generará un espacio central que resolverá los problemas actuales y atraerá nuevos residentes.

¿Qué criterios se han seguido para el diseño del nuevo barrio?

El diseño ha atendido a criterios bioclimáticos, asegurando una ganancia solar óptima y promoviendo un barrio eficiente y sostenible.

¿Cuál es la importancia de este proyecto para los vecinos?

Este proyecto atiende las necesidades vecinales al incorporar propuestas como la reducción de edificabilidad y la inclusión de vivienda protegida para personas con menos recursos.

TEMAS RELACIONADOS: