La Comunidad de Madrid implementará el uso de más de 21.000 cabezas de ganado para la prevención de incendios forestales, colaborando con sus propietarios para reducir el riesgo en áreas críticas. Este programa, que comenzó en 2011, busca limpiar la vegetación herbácea y arbustiva que puede convertirse en combustible durante los meses más calurosos. En 2024, se limpiaron 3.315 hectáreas con la participación de 97 ganaderías. Además, se ha introducido tecnología avanzada con collares GPS para monitorear el ganado, mejorando la gestión del pastoreo y aumentando la eficiencia en el control de incendios.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso plan que involucra a más de 21.000 cabezas de ganado con el objetivo de prevenir incendios forestales. Este esfuerzo se realiza en colaboración con los propietarios de los rebaños, quienes permiten que sus animales se alimenten de la hierba crecida durante la primavera en áreas críticas. De esta manera, se busca reducir el riesgo de que la vegetación herbácea y arbustiva se convierta en combustible durante los meses más calurosos del año.
En 2024, el programa de pastoreo preventivo contó con la participación de 97 ganaderías, sumando un total de 21.315 animales. Entre ellos, predominan las vacas, con 9.673 cabezas, seguidas por 5.750 ovejas, 5.630 cabras y 179 caballos. Estos animales han contribuido a limpiar aproximadamente a diente 3.315 hectáreas, especialmente en las sierras de Guadarrama y Somosierra. Para este año, se prevé aumentar la superficie a 4.000 hectáreas, incluyendo tanto a ganaderos ya inscritos como a nuevos interesados en participar.
Desde su implementación en 2011, esta actividad forma parte del Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid. Este plan también contempla las labores realizadas por brigadas forestales en 2.314 hectáreas distribuidas en 58 municipios entre octubre y mayo, periodo considerado como de riesgo bajo o medio para incendios.
El Cuerpo de Bomberos regional juega un papel fundamental al planificar y coordinar con los propietarios las áreas destinadas al pastoreo preventivo. Esta estrategia permite controlar el crecimiento de la vegetación, especialmente en cortafuegos y zonas adyacentes. En terrenos desbrozados, los fuegos tienden a propagarse más lentamente y con menor intensidad, lo que facilita el trabajo de los equipos encargados de la extinción y mejora significativamente la rapidez del control.
Una aplicación móvil para optimizar el pastoreo
A partir de 2019, se implementó un innovador programa que utiliza tecnología avanzada mediante collares GPS para monitorear los movimientos del ganado. La inversión realizada por el Ejecutivo regional asciende a cerca de 100.000 euros, lo que ha permitido adquirir 926 dispositivos. Estos collares cuentan con baterías solares que funcionan incluso en áreas sin cobertura telefónica, facilitando así la geolocalización esencial para detectar posibles anomalías en los animales.
A través de una aplicación móvil asociada a este sistema, es posible dirigir el rebaño creando mapas con vallados virtuales que delimitan las zonas de pasto. Si algún animal se aproxima a los límites establecidos, el dispositivo emite un sonido suave para advertirle; si persiste en su avance hacia fuera del área designada, recibe un leve impulso eléctrico que le disuade.
Descripción | Cifra |
---|---|
Número de cabezas de ganado empleadas | 21,315 |
Número de vacas | 9,673 |
Número de ovejas | 5,750 |
Número de cabras | 5,630 |
Número de caballos | 179 |
Hectáreas limpiadas en 2024 | 3,315 |
Objetivo de hectáreas para 2025 | 4,000 |
Se emplean más de 21.000 cabezas de ganado para la prevención de incendios forestales.
El programa incluye vacas, ovejas, cabras y caballos. En 2024, participaron 9.673 vacas, 5.750 ovejas, 5.630 cabras y 179 caballos.
El objetivo es aumentar a 4.000 hectáreas de monte con los ganaderos ya inscritos y otros que quieran participar en esta actuación.
Esta actividad forma parte del Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios desde 2011.
El pastoreo controla el crecimiento de la vegetación, especialmente en cortafuegos y zonas próximas, lo que reduce la propagación del fuego.
Se utilizan collares GPS que permiten a los pastores controlar los movimientos de los animales y dirigir al rebaño mediante una aplicación móvil.