www.elfarodelguadarrama.com

incendios forestales

Más Madrid avanza en su Plan Antiincendios y critica al PP por bloquear iniciativas locales

22/10/2025@12:58:35

Más Madrid avanza en su Plan Regional Antiincendios, implementando iniciativas en diversos municipios para fortalecer la prevención y respuesta ante incendios forestales. Desde agosto, se han promovido actualizaciones en los Planes de Actuación Municipal ante Incendios Forestales (PAMIF) en localidades como Aranjuez y Rivas Vaciamadrid, mientras que el Partido Popular ha bloqueado propuestas en otros municipios. La formación destaca la importancia de una estrategia integral que combine empleo verde y gestión forestal activa, incluyendo medidas concretas como un cuerpo de bomberos público y planes de reforestación. La portavoz Manuela Bergerot subraya que donde han podido avanzar, ya hay resultados positivos.

Hoyo de Manzanares desbroza más de 520.000 m² en campaña ambiental 2025

El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha concluido su campaña de desbroces 2025, logrando desbrozar más de 520.000 m², equivalente a 48 campos de fútbol. Esta iniciativa, realizada en colaboración con la empresa Enebro, forma parte del Plan de Actuación Municipal de Incendios Forestales y se llevó a cabo entre junio y septiembre. Las tareas se centraron en áreas críticas como el Parque Regional y han incluido por primera vez la zona del puente de La Berzosa. El nuevo contrato asegura un mantenimiento continuo durante todo el año, reflejando el compromiso del gobierno local con la gestión medioambiental y la prevención de incendios.

Madrid solicita declarar zona gravemente afectada por incendios para recuperar 4.000 hectáreas dañadas

La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central la declaración de Zona Gravemente Afectada por Emergencia de Protección Civil para los municipios afectados por los incendios forestales de este verano, que han devastado casi 4.000 hectáreas. El Consejo de Gobierno considera que las evaluaciones iniciales evidencian graves perjuicios y alteraciones en la vida de los ciudadanos en localidades como Villamanta, Navalcarnero y Aranjuez, entre otras. Este año, la comunidad ha incrementado un 30% las acciones preventivas contra incendios, superando las 6.500 hectáreas. Además, se han propuesto mejoras laborales para los bomberos autonómicos y la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias.

Madrid instala 33 torres de vigilancia para detectar incendios forestales

La Comunidad de Madrid ha implementado un sistema de detección de incendios forestales a través de 33 torres de vigilancia estratégicamente ubicadas en áreas ecológicamente valiosas. Estas torres, operativas entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, son atendidas por vigilantes equipados con tecnología avanzada para alertar rápidamente al Centro de Coordinación Operativa de los Bomberos. Durante la campaña de verano, se han realizado mejoras en varias torres, incluyendo una nueva instalación en Valdelaguna que optimiza la visibilidad y comodidad del personal. Este sistema es parte del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (INFOMA).

Hoyo de Manzanares ampliará su Plan de Desbroce 2025 en 20.000 m² más

El Plan de Desbroce 2025 del municipio de Hoyo de Manzanares comenzará más tarde este año debido a las lluvias primaverales, abarcando un total de 60.000 m², lo que representa un incremento de 20.000 m² respecto a 2024. La campaña se desarrollará en tres fases: la primera se centrará en parques infantiles y prevención del crecimiento de hierbas; la segunda, que comenzó a mediados de junio, incluye desbroces intensivos en parcelas públicas y áreas colindantes al monte; y la tercera fase se llevará a cabo durante el verano para el mantenimiento de los trabajos realizados. Este esfuerzo es crucial, ya que Hoyo de Manzanares está catalogado como Zona de Alto Riesgo por incendios forestales. Además, se firmará un nuevo contrato para el control de vegetación durante todo el año, asegurando la continuidad en las labores de mantenimiento hasta 2028.

El Ayuntamiento insta a propietarios a desbrozar terrenos para prevenir incendios

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte recuerda a los propietarios la obligación de limpiar y desbrozar solares y terrenos privados antes del inicio de la temporada de alto riesgo de incendios, que va del 15 de junio al 30 de septiembre. Esta medida es parte del Plan INFOMA 2025 de la Comunidad de Madrid, que busca reducir el riesgo de propagación de incendios forestales. Los propietarios deben desbrozar la vegetación y mantener una franja perimetral segura, además de retirar los restos en puntos limpios. La colaboración ciudadana es esencial para garantizar la seguridad y salubridad en la localidad.

Regulan el uso de barbacoas en Torrelodones para prevenir incendios

El Ayuntamiento de Torrelodones ha publicado un bando municipal que regula el uso de barbacoas y dispositivos para cocinar en suelo urbano, estableciendo condiciones y medidas preventivas obligatorias. Según el Plan de Protección Civil por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid, se requiere autorización para el uso del fuego en áreas urbanas, permitiéndolo durante todo el año bajo ciertas condiciones. Se prohíbe el uso del fuego en montes y terrenos forestales, excepto en zonas habilitadas. Las normas incluyen mantener distancia con materiales combustibles, evitar días ventosos y vigilar el fuego en todo momento. El incumplimiento de estas normativas puede acarrear responsabilidades legales. Se insta a los vecinos a respetar estas regulaciones para prevenir incendios y proteger el entorno.

Inicia la temporada de prevención de incendios forestales en Guadarrama

El 16 de mayo inicia en Guadarrama la época de riesgo medio de incendios forestales, que se intensificará a partir del 15 de junio con el periodo de riesgo alto. El Ayuntamiento ha implementado medidas preventivas según el Plan INFOMA, que incluye obligaciones para propietarios de terrenos y urbanizaciones, como el mantenimiento y limpieza para evitar incendios. Se prohíbe el uso del fuego en áreas forestales y se recuerda la importancia de comportamientos responsables al visitar estos espacios. Este año, la abundante vegetación aumenta el riesgo de incendios, por lo que se hace un llamado a la prevención. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid se convierte en acusación particular por incendios forestales

La Comunidad de Madrid se personará como acusación particular en los procesos judiciales relacionados con los incendios forestales ocurridos durante el verano. El anuncio fue realizado por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, tras una reunión del Consejo de Gobierno. Este verano, se han registrado 198 incendios que han afectado a aproximadamente 3.700 hectáreas, de los cuales un 75% fueron conatos. La acción legal se fundamenta en la Ley autonómica de Creación del Sistema Integrado de Protección Civil y Emergencias, aprobada en 2023, que permite a la Administración regional reclamar daños derivados de estos siniestros.

Robledo de Chavela cancela fuegos artificiales por riesgo de incendios

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha decidido suspender el espectáculo de fuegos artificiales programado para el 20 de agosto a medianoche debido a la alerta por alto riesgo de incendios forestales emitida por las autoridades competentes de la Comunidad de Madrid. Esta medida responde a la responsabilidad institucional ante la situación actual.

Madrid utiliza más de 21,000 animales para prevenir incendios forestales

La Comunidad de Madrid implementará el uso de más de 21.000 cabezas de ganado para la prevención de incendios forestales, colaborando con sus propietarios para reducir el riesgo en áreas críticas. Este programa, que comenzó en 2011, busca limpiar la vegetación herbácea y arbustiva que puede convertirse en combustible durante los meses más calurosos. En 2024, se limpiaron 3.315 hectáreas con la participación de 97 ganaderías. Además, se ha introducido tecnología avanzada con collares GPS para monitorear el ganado, mejorando la gestión del pastoreo y aumentando la eficiencia en el control de incendios.

Madrid incrementa un 8,4% su presupuesto para combatir incendios forestales

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 8,4% su inversión para la prevención y lucha contra incendios forestales, alcanzando un total de 50,9 millones de euros para la campaña 2025. Este aumento se enmarca dentro del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFOMA 2025), que se desarrolla entre el 15 de junio y el 30 de septiembre. El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, destacó la importancia de las labores preventivas y la mejora de infraestructuras como la helisuperficie del Parque de Bomberos de Las Rozas, que ahora cuenta con mayor capacidad operativa. La comunidad madrileña se posiciona como líder en inversión por hectárea en España y Europa, garantizando una respuesta eficaz ante emergencias con un amplio despliegue de recursos humanos y materiales.

Torrelodones establece medidas de prevención contra incendios forestales para 2025

El Ayuntamiento de Torrelodones ha publicado el Bando de Medidas de Prevención ante Incendios Forestales 2025, que establece acciones obligatorias para garantizar la seguridad durante la época de alto riesgo de incendios, del 16 de mayo al 31 de octubre. Este bando incluye la limpieza de parcelas, restricciones en el uso de barbacoas y la prohibición de quemas. Además, se requiere autorización para el uso de maquinaria cerca de terrenos forestales. Se recuerda a los ciudadanos la importancia de cumplir con estas normativas para proteger tanto a las personas como al entorno natural.

Desbroces en Torrelodones se alargarán hasta julio por lluvias intensas

El Ayuntamiento de Torrelodones ha iniciado su campaña de desbroces, que se extenderá hasta julio debido al crecimiento de vegetación tras las recientes lluvias. Esta iniciativa incluye la limpieza de calzadas y aceras, así como el desbroce de zonas verdes, abarcando 120.000 metros cuadrados anualmente. Los propietarios de parcelas deben desbrozarlas antes del 30 de junio y mantener los solares limpios y vallados, conforme a la Ley 9/2001. La campaña es especialmente importante ya que Torrelodones es considerado una Zona de Alto Riesgo de incendio forestal, lo que implica medidas preventivas para reducir este riesgo. Se recuerda a los vecinos extremar precauciones hasta el 30 de septiembre, periodo crítico para incendios.

Madrid aumentará en un 28,6% la superficie de montes adecuadas para prevenir incendios

La Comunidad de Madrid aumentará en un 28,6% la superficie destinada a la prevención de incendios forestales, alcanzando 6.454 hectáreas este año. Se realizarán tareas de limpieza, desbroce y mantenimiento en áreas críticas, con un enfoque especial en el pastoreo preventivo y el mantenimiento de cortafuegos. El Gobierno regional desplegará 304 efectivos en 58 municipios durante los meses de mayor riesgo. Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales (INFOMA), que coordina las acciones para garantizar la seguridad y accesibilidad en zonas con alta vegetación.