Las Rozas ha implementado un sistema de aprovechamiento de aguas subterráneas que permitirá ahorrar más de 15.900 m³ de agua potable al año, equivalente a más de seis piscinas olímpicas. Este proyecto, que incluye la renovación de pozos y la instalación de tecnología avanzada para camiones cisterna, generará un ahorro anual estimado de 50.000 euros en la factura del agua y contribuirá significativamente a la sostenibilidad ambiental del municipio. Las obras se están llevando a cabo en varias ubicaciones clave y cuentan con el apoyo de la Confederación Hidrográfica del Tajo. La iniciativa también incluye sistemas inteligentes para el control y monitoreo del consumo de agua, mejorando así la eficiencia en el uso de recursos hídricos en Las Rozas.
El municipio de Las Rozas ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al implementar un sistema que le permitirá ahorrar más de 15.900 m³ de agua potable al año, lo que equivale a la capacidad de más de seis piscinas olímpicas. Este avance se enmarca dentro de una serie de obras en las que se están renovando pozos y se están instalando sistemas inteligentes para la carga de camiones cisterna.
El alcalde, José de la Uz, junto con el concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, y la concejal del Distrito Sur, Isabel Durán, han supervisado las obras en la calle Kálamos, uno de los puntos clave del nuevo sistema. La iniciativa no solo promete un ahorro económico estimado en 50.000 euros anuales en la factura del agua, sino que también representa un importante avance en términos de sostenibilidad ambiental.
De la Uz destacó: “Este proyecto es un paso más en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos. Aprovechamos infraestructuras existentes, incorporamos tecnología puntera y reducimos el impacto ambiental del consumo de agua potable”.
Para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, el Ayuntamiento ha obtenido autorizaciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo para activar tres pozos que estaban inactivos: Dehesa de Navalcarbón (6.970 m³/año), calle Kálamos (6.540 m³/año) y calle Espalmador (2.400 m³/año). Las obras incluyen una renovación integral de la infraestructura electromecánica con una inversión total que asciende a 79.645 euros.
Las mejoras no se limitan únicamente a los sondeos; también se contempla la instalación de nuevas bombas sumergidas de acero inoxidable y sistemas electrónicos avanzados con variadores de frecuencia. Además, se implementarán depósitos con capacidad para almacenar hasta 100.000 litros. Un aspecto destacado del proyecto es la creación de dársenas inteligentes para camiones cisterna, que contarán con control de acceso mediante tarjeta magnética y medición volumétrica en la nube.
Este enfoque garantiza no solo la trazabilidad del consumo, sino que también previene usos indebidos del recurso hídrico. El sistema está diseñado para permitir una monitorización remota efectiva y generar informes automáticos, facilitando así una comunicación directa con la Confederación Hidrográfica del Tajo y asegurando el cumplimiento normativo.
La implementación tecnológica se extenderá a otras áreas del municipio, mejorando así la eficiencia en el uso del agua para baldeo en diversas calles como Castillo de Coca, Rosa de Lima y Severo Ochoa.
Cifra | Descripción |
---|---|
15.900 m³ | Ahorro de agua potable al año |
50.000 euros | Ahorro estimado anual en la factura del agua |
79.645 euros | Inversión en renovación de infraestructura electromecánica |
6.970 m³/año | Ahorro del pozo Dehesa de Navalcarbón |
6.540 m³/año | Ahorro del pozo calle Kálamos |
2.400 m³/año | Ahorro del pozo calle Espalmador |
Las Rozas ahorra más de 15.900 m³ de agua potable al año, lo que equivale a más de seis piscinas olímpicas.
El ahorro estimado en la factura del agua es de 50.000 euros anuales.
Se están renovando pozos y se están instalando sistemas inteligentes de carga para camiones cisterna en varias ubicaciones del municipio.
Se están instalando nuevas bombas sumergidas, sistemas de control electrónico con variadores de frecuencia y depósitos de hasta 100.000 litros, además de dársenas de carga inteligentes con control de acceso y medición volumétrica.
El alcalde José de la Uz, junto con otros concejales, ha visitado las obras y destacó que este proyecto es un paso importante hacia la sostenibilidad y gestión eficiente de los recursos hídricos.