Más Madrid ha elogiado la invaluable experiencia de Félix López Rey, quien ha decidido retirarse de la política institucional tras más de medio siglo como activista. Aunque deja su cargo como concejal, continuará vinculado a la formación que lidera Rita Maestre, apoyando causas sociales y mejorando las condiciones de vida en barrios como Orcasitas. Su legado en el movimiento vecinal y su contribución al Ayuntamiento desde 2019 son reconocidos por sus compañeros. Olga Martínez, actual asesora del grupo, asumirá su puesto como nueva concejala, aportando su conocimiento sobre los movimientos sociales en Vallecas.
El concejal de Más Madrid, Félix López Rey, ha tomado la decisión de retirarse de la política institucional, aunque continuará vinculado a la formación que lidera Rita Maestre. Para Maestre, contar con López Rey en su equipo ha sido un verdadero privilegio.
Desde el grupo municipal se respeta plenamente esta decisión. Con más de medio siglo como activista y defensor del movimiento vecinal, López Rey ha sido concejal desde 2019, aportando una experiencia que se considera de un valor incalculable. Su trayectoria lo convierte en una figura emblemática de la historia reciente de Madrid.
Tras la renuncia de Félix López Rey, la nueva concejala será Olga Martínez, quien hasta ahora se desempeñaba como asesora en Más Madrid. Martínez ocupó el número 14 en la lista presentada por Rita Maestre para las elecciones municipales de 2023.
La noticia llega en un momento significativo para la formación, que destaca el compromiso y dedicación de López Rey durante su tiempo en el cargo. Originario del barrio de Orcasitas, este activista ha estado al frente del movimiento asociativo madrileño durante más de cinco décadas y ha decidido dar un paso atrás en su carrera política sin desvincularse completamente del partido.
López Rey seguirá colaborando con Más Madrid desde otra perspectiva, manteniendo su conexión con los barrios y luchando por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más vulnerables. Su legado incluye reivindicaciones clave como la mejora del transporte público y servicios esenciales para Orcasitas.
A lo largo de su carrera, Félix López Rey no solo ha sido un referente dentro del grupo municipal, sino también un pilar fundamental en la lucha por dignificar los barrios y combatir problemas sociales como la drogadicción. Entre 1987 y 1995 ya ocupó un cargo como concejal en el Ayuntamiento de Madrid, donde trabajó incansablemente por iniciativas que promovieran oportunidades para todos.
Olga Martínez, licenciada en Sociología y con un máster en Formación del Profesorado, tomará las riendas como nueva concejala. Conocida por su implicación en los movimientos sociales de Vallecas, ha impulsado diversas iniciativas socioculturales y cuenta con experiencia previa trabajando junto a Manuela Carmena en el Gobierno local.
Martínez está preparada para iniciar esta nueva etapa al frente de Más Madrid, llevando consigo una rica experiencia que promete enriquecer el trabajo del grupo municipal. Su llegada representa una continuidad en el compromiso social que caracteriza a la formación.
Félix López Rey es un concejal de Más Madrid que ha decidido dar un paso a un lado de la política institucional después de más de medio siglo como activista, defendiendo el movimiento vecinal. Ha sido concejal desde 2019 y es considerado historia viva de Madrid.
Félix López Rey ha decidido abandonar la política institucional, aunque continuará vinculado a Más Madrid y seguirá trabajando en beneficio de su comunidad y los barrios, especialmente en Orcasitas.
La nueva concejala será Olga Martínez, quien era hasta ahora asesora de Más Madrid y ocupó el número 14 en la lista para las elecciones municipales de 2023.
Félix López Rey ha aportado una experiencia incalculable al grupo municipal de Más Madrid, siendo un referente en la lucha por mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables y desfavorecidas.
A lo largo de su carrera, Félix López Rey ha trabajado en iniciativas para dignificar los barrios, combatir problemas sociales como la heroína y promover oportunidades a través de programas de empleo y asistencia social.