El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha realizado con éxito el primer cateterismo linfático en España a una paciente pediátrica, evitando un trasplante cardiaco. La intervención se llevó a cabo en una niña de seis años con una cardiopatía congénita que sufría acumulación anómala de linfa en los pulmones. Este procedimiento pionero, que duró 12 horas, involucró a un equipo multidisciplinar y utilizó técnicas avanzadas de diagnóstico por imagen. Con esta cirugía, el hospital se posiciona como un centro nacional de referencia para tratar malformaciones genéticas del corazón en pacientes pediátricos.
El Hospital público General Universitario Gregorio Marañón, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha marcado un hito en la medicina española al realizar con éxito el primer cateterismo linfático a una paciente pediátrica. Este procedimiento innovador ha permitido evitar que la niña, de seis años y con una cardiopatía congénita, tuviera que someterse a un trasplante cardiaco.
La pequeña nació con un único ventrículo funcional, lo que le provocó una acumulación anómala de linfa en los pulmones, conocida como quilotórax. Esta condición no solo le causaba malnutrición debido a la pérdida de líquido rico en grasas y proteínas esenciales para su sistema inmunológico, sino que también aumentaba su vulnerabilidad ante infecciones. Además, sufría bronquitis plástica, lo que generaba tapones en sus vías respiratorias.
La intervención quirúrgica tuvo una duración de 12 horas y fue seguida por un periodo de recuperación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Afortunadamente, la paciente se encuentra ahora en buen estado y ya está recuperándose en planta.
El procedimiento requirió el uso de técnicas radiológicas avanzadas mediante resonancia magnética para lograr un diagnóstico preciso. Posteriormente, se llevó a cabo el cateterismo linfático utilizando microcatéteres de un milímetro y materiales específicos para ocluir los conductos dañados. Este esfuerzo fue posible gracias a la colaboración de más de 30 profesionales de diversas especialidades, incluyendo radiólogos pediátricos e intervencionistas vasculares, cardiólogos infantiles y personal de anestesiología pediátrica.
Para llevar a cabo esta intervención pionera, el hospital contó con el asesoramiento del reconocido cardiólogo pediatra intervencionista estadounidense Sanjay Sinha. Sinha es director del programa de Intervencionismo Linfático en Cardiopatías Congénitas del UCLA Mattel Children’s Hospital y uno de los pocos expertos globales en este tipo de cirugía. Valoró positivamente las imágenes obtenidas durante el estudio radiológico, destacando su calidad superior incluso a las logradas en algunos complejos sanitarios estadounidenses.
Un enfoque sin cirugía
El cateterismo linfático se posiciona como una alternativa terapéutica viable frente a complicaciones derivadas de cirugías tradicionales como la operación de Fontan, utilizada comúnmente para tratar cardiopatías congénitas en pacientes con un solo ventrículo. Esta última puede provocar un aumento en la presión venosa que drena la circulación linfática, llevando a complicaciones adicionales.
Con este avance médico, el Hospital Gregorio Marañón reafirma su compromiso como Centro Nacional de Referencia para el tratamiento integral de malformaciones genéticas del corazón. La institución planea incorporar este procedimiento dentro de su oferta asistencial para garantizar que las familias cuyos hijos padecen estas condiciones no necesiten viajar al extranjero para recibir atención especializada.
Cifra | Descripción |
---|---|
6 | Edad de la paciente (años) |
12 | Duración de la intervención (horas) |
30+ | Número de miembros del equipo médico involucrado |
Se llevó a cabo el primer cateterismo linfático en España a una paciente pediátrica, evitando que tuviera que someterse a un trasplante cardiaco.
La paciente es una niña de seis años que nació con un único ventrículo funcional debido a una cardiopatía congénita.
La niña sufría de acumulación anómala de linfa en los pulmones (quilotórax), lo que le causaba malnutrición y mayor vulnerabilidad ante infecciones, además de presentar bronquitis plástica.
La intervención quirúrgica tuvo una duración de 12 horas.
Se utilizó una técnica radiológica específica de resonancia magnética para hacer el diagnóstico correcto.
Participaron más de 30 miembros de un equipo multidisciplinar, incluyendo radiólogos pediátricos, cardiólogos infantiles intervencionistas, personal de anestesiología pediátrica y otros profesionales de la salud.
El prestigioso cardiólogo pediatra intervencionista estadounidense Sanjay Sinha brindó asesoramiento presencial durante el procedimiento.
El cateterismo linfático se presenta como una alternativa terapéutica a complicaciones derivadas de algunas cirugías, como la cirugía de Fontan, que puede provocar problemas en la circulación linfática.
Este hito reafirma al Hospital Gregorio Marañón como Centro Nacional de Referencia para el abordaje integral de malformaciones genéticas del corazón y permitirá a las familias no tener que desplazarse al extranjero para recibir tratamiento.