www.elfarodelguadarrama.com

hospital gregorio maranon

12/08/2025@13:24:11

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha realizado con éxito el primer cateterismo linfático en España a una paciente pediátrica, evitando un trasplante cardiaco. La intervención se llevó a cabo en una niña de seis años con una cardiopatía congénita que sufría acumulación anómala de linfa en los pulmones. Este procedimiento pionero, que duró 12 horas, involucró a un equipo multidisciplinar y utilizó técnicas avanzadas de diagnóstico por imagen. Con esta cirugía, el hospital se posiciona como un centro nacional de referencia para tratar malformaciones genéticas del corazón en pacientes pediátricos.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera Unidad Madre-Hijo en el Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón, destinada a acompañar a las familias de bebés ingresados en la UCI. Esta iniciativa permite que los padres estén con sus hijos en todo momento, mejorando la atención y humanización del servicio. La unidad cuenta con habitaciones familiares equipadas para el confort de los acompañantes y está diseñada para casos de ingreso prolongado. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó este avance como un compromiso por mejorar la atención sanitaria. La unidad estará operativa tras el verano, beneficiando también a familias de otras comunidades autónomas.

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida por desarrollar el primer sistema no invasivo de mapeo global del corazón en tiempo real. Este innovador sistema, que utiliza un chaleco con electrodos para registrar la actividad eléctrica del corazón, fue premiado en una gala celebrada en el Hotel Palace. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, entregó el galardón al Hospital Gregorio Marañón por su destacada iniciativa sanitaria. Esta tecnología promete revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas.

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha sido reconocido en los IX 'Premios Salud Digital' por su innovadora aplicación eMidCare, diseñada para el seguimiento de pacientes con enfermedades inmunomediadas. Esta app permite una comunicación remota y bidireccional entre pacientes y profesionales sanitarios, mejorando la calidad de vida de quienes padecen patologías como artritis reumatoide y enfermedad de Crohn. Con una alta satisfacción del usuario, la herramienta ha facilitado más de 4,400 interacciones y ha logrado una adherencia al tratamiento superior al 90%. La iniciativa destaca por su capacidad de atención continua y manejo eficaz de efectos adversos mediante inteligencia artificial.

Los pequeños pacientes del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón han realizado un viaje en un autobús que les ha llevado por las principales calles de Madrid a ver las luces de Navidad.

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón busca personas voluntarias para participar en el ensayo clínico Fase III de la nueva vacuna en investigación que ha desarrollado HIPRA frente a la COVID-19, cuya aprobación está prevista para finales de este mes de enero.
  • 1

La Comunidad de Madrid iniciará en 2026 la reforma integral del Hospital público Universitario Gregorio Marañón, con una inversión inicial de 62 millones de euros. La adjudicación de las obras de la Fase 0 se realizará a finales de este año y se espera que finalicen en invierno de 2027. Este proyecto incluye la construcción de cinco nuevas infraestructuras, como un Edificio Traslacional y una nueva Farmacia, además de la ampliación de Radioterapia y Urgencias. La reforma es parte de un plan más amplio que invertirá más de 400 millones en los próximos seis años para modernizar el complejo sanitario, que atiende diariamente a unas 23.000 personas.

El Hospital público Gregorio Marañón de Madrid se convierte en el primer centro en Europa en recibir la acreditación de referencia por su atención domiciliaria, otorgada por la Joint Commission International. Este reconocimiento destaca la calidad y seguridad de la asistencia brindada a más de 2.700 pacientes anualmente, consolidando un modelo asistencial eficaz como alternativa a la hospitalización convencional. La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, expresó su orgullo por este logro que valida el compromiso del personal médico y los protocolos implementados para mejorar la atención.

Investigadoras del Hospital General Universitario Gregorio Marañón han revelado cambios significativos en el cerebro de las mujeres tras la experiencia del parto. Este estudio, publicado en Science Advances, muestra que el hipocampo y la amígdala varían su volumen dependiendo de la percepción del parto y los síntomas de depresión posparto. Las madres con experiencias negativas durante el parto presentaron un aumento en el volumen del hipocampo, mientras que aquellas con síntomas depresivos mostraron un incremento en la amígdala. Este hallazgo subraya la importancia de comprender las adaptaciones cerebrales durante la maternidad y su relación con la salud mental. La investigación se basa en imágenes de resonancia magnética de 88 madres primerizas y busca establecer conexiones causales entre estos cambios cerebrales y las experiencias perinatales. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Con el objetivo de ampliar los estudios sobre la vacuna contra la Covid-19 que está desarrollando la farmacéutica biotecnológica HIPRA, tendrá lugar un ensayo clínico para evaluar la inmunogenicidad y la seguridad de una vacunación de refuerzo con la vacuna de HIPRA en personas vacunadas previamente con dos dosis de la vacuna de adenovirus AstraZeneca.