El Hospital público Gregorio Marañón, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha hecho historia al convertirse en el primer centro de Europa en recibir la acreditación de referencia para sus Unidades de Hospitalización a Domicilio. Este reconocimiento fue otorgado por la Home Care Accreditation de la Joint Commission International (JCI), la principal entidad dedicada a la certificación y mejora de la calidad en la atención médica.
Con esta acreditación, el hospital madrileño se integra en una red global que reúne a centros de excelencia clínica, destacando así su compromiso con la calidad asistencial.
Reconocimiento y compromiso
Durante el acto de entrega del reconocimiento, celebrado en las instalaciones del hospital, la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, expresó su orgullo por este logro. "Es un auténtico orgullo para toda la sanidad madrileña", afirmó Gutiérrez, quien también agradeció a los profesionales involucrados por su dedicación y esfuerzo. Este reconocimiento es fruto de una exhaustiva auditoría que respalda la confianza de pacientes y familias en un modelo asistencial que ha demostrado ser una alternativa eficaz a la hospitalización convencional.
La acreditación garantiza que los pacientes atendidos en sus hogares reciben una asistencia segura y efectiva. Para alcanzar este estándar, cerca de 90 profesionales han trabajado arduamente implementando nuevos protocolos de seguridad y gestión de riesgos, así como mejorando tanto los procesos clínicos como no clínicos.
Pioneros en atención domiciliaria
La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Gregorio Marañón fue pionera en España, estableciéndose en 1981. Cada año, este servicio atiende a más de 2.700 pacientes, realizando un total de 21.816 visitas de enfermería y 8.816 consultas médicas solo en 2024. Las patologías más comunes tratadas incluyen neumonías, infecciones urinarias e insuficiencia cardiaca entre los adultos; mientras que los niños son atendidos principalmente por broncoespasmo agudo y enfermedades infecciosas.
En el ámbito de Salud Mental, se abordan casos como psicosis y depresión grave; además, el área de Hematología se ocupa de enfermedades como anemia aplásica y leucemia mieloblástica aguda. En un avance significativo, el año pasado el Gregorio Marañón amplió su servicio para incluir tratamientos oncológicos administrados a domicilio para personas con cáncer.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2,700 |
Número de pacientes asistidos anualmente |
21,816 |
Número de visitas de enfermería en 2024 |
8,816 |
Número de visitas de médicos en 2024 |
1981 |
Año en que se puso en marcha la Unidad de Hospitalización a Domicilio |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué hospital ha recibido la acreditación de referencia en Europa?
El Hospital público Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha sido el primero en Europa en recibir esta acreditación por sus Unidades de Hospitalización a Domicilio.
¿Qué organismo otorgó la acreditación?
La acreditación fue otorgada por la Home Care Accreditation de la Joint Commission International (JCI), que es el principal organismo de certificación y mejora de la calidad de la atención médica.
¿Cuántos profesionales trabajan en la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Gregorio Marañón?
Cerca de 90 profesionales trabajan intensamente en esta unidad para garantizar una atención segura y eficaz a los pacientes.
¿Desde cuándo funciona la Unidad de Hospitalización a Domicilio en España?
La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Gregorio Marañón fue la primera que se puso en marcha en España, comenzando su funcionamiento en 1981.
¿Qué tipo de patologías atienden en esta unidad?
Atienen diversas patologías como neumonías, infecciones urinarias, insuficiencia cardiaca, enfermedades renales crónicas, así como casos en salud mental y hematología, entre otros.
¿Cuántos pacientes asisten anualmente a esta unidad?
Cada año, la unidad presta asistencia a más de 2.700 pacientes.