La Comunidad de Madrid ha emitido una recomendación para intensificar las precauciones alimentarias durante el verano, especialmente en relación con comidas envasadas y aquellas que contienen huevos frescos. La Dirección General de Salud Pública advierte sobre la importancia de vigilar el estado y conservación de estos alimentos para prevenir intoxicaciones, destacando el riesgo de salmonela. Se sugieren medidas básicas de higiene, como la correcta manipulación de alimentos y la observación de las fechas de caducidad. En 2025, se han reportado 67 brotes de intoxicación alimentaria en la región, lo que resalta la necesidad de seguir estas recomendaciones.
La Comunidad de Madrid ha emitido una recomendación para que la población intensifique las precauciones durante el verano con respecto a las comidas envasadas, especialmente aquellas que contienen huevos frescos. La Dirección General de Salud Pública ha subrayado la importancia de vigilar el estado y la conservación de estos productos, dado el riesgo de intoxicaciones alimentarias.
Entre los principales peligros se encuentra la bacteria salmonela, un agente infeccioso comúnmente asociado a este tipo de alimentos. Las autoridades sanitarias instan a los ciudadanos a adoptar medidas preventivas básicas para minimizar riesgos.
Las medidas de prevención incluyen mantener una buena higiene de manos y realizar una limpieza adecuada de utensilios y superficies. Es fundamental separar los productos crudos de los cocinados, asegurarse de que las temperaturas de cocción sean adecuadas y conservar la cadena de frío, guardando la comida en el frigorífico si no se va a consumir inmediatamente.
Por ejemplo, se aconseja preparar la tortilla de patatas lo más cerca posible del momento de su consumo o, si es necesario almacenarla, hacerlo en el frigorífico por un máximo de dos días. Además, es recomendable no servirla en el mismo plato donde fue elaborada para evitar contaminaciones cruzadas con restos de huevos crudos. En cuanto a salsas como la mayonesa, se sugiere utilizar productos pasteurizados o prepararlas justo antes del consumo, desechando cualquier sobrante.
Las recomendaciones también destacan la necesidad de tener especial cuidado con poblaciones vulnerables. Se advierte que no se debe ofrecer fruta cortada y almacenada a temperatura ambiente durante más de dos horas a embarazadas, personas mayores, individuos con problemas inmunitarios o niños pequeños.
Asimismo, Salud Pública recuerda que existe una normativa estricta destinada a proteger al consumidor. Es esencial leer las etiquetas y seguir las instrucciones sobre conservación y preparación. No todos los productos envasados son estables a temperatura ambiente; por ello, es crucial verificar si el fabricante indica que deben ser refrigerados. También se debe prestar atención a la fecha de caducidad y desechar envases que presenten daños visibles como abombamientos o perforaciones.
En lo que va del año 2025, Madrid ha registrado un total de 67 brotes de intoxicación alimentaria, siendo 13 relacionados con comidas que contienen huevo como ingrediente. Estos incidentes han afectado a 42 personas, 16 de las cuales requirieron ingreso hospitalario.
Cifra | Descripción |
---|---|
67 | Número de brotes de intoxicación alimentaria registrados en 2025 |
13 | Número de brotes relacionados con comidas que contienen huevo |
42 | Total de afectados por intoxicaciones alimentarias |
16 | Número de afectados que precisaron ingreso hospitalario |
Se recomienda intensificar las precauciones con comidas preparadas envasadas, especialmente aquellas que contienen huevos frescos. Es importante vigilar el estado y conservación de estos alimentos.
Las medidas básicas incluyen buena higiene de manos, limpieza adecuada de utensilios y superficies, separación de productos crudos y cocinados, temperaturas de cocción adecuadas y conservación de la cadena de frío.
Se aconseja hacer la tortilla con la mínima antelación posible para consumirla inmediatamente o conservarla en el frigorífico, pero no más de dos días. Además, no se debe servir en el mismo plato usado para su elaboración.
No se debe ofrecer fruta cortada almacenada a temperatura ambiente durante más de dos horas a embarazadas, personas mayores, con problemas de inmunidad o niños pequeños.
Es primordial leer el etiquetado y seguir las instrucciones de uso que incluyen pautas de conservación y preparación. No todos los productos envasados son estables a temperatura ambiente.
En lo que va del año 2025, se han registrado 67 brotes de intoxicación alimentaria, 13 relacionados con comidas que contienen huevo, afectando a un total de 42 personas, 16 de las cuales necesitaron ingreso hospitalario.