La Comunidad de Madrid ha destinado más de 200 millones de euros para fomentar la contratación estable de personas con dificultades para acceder al mercado laboral, logrando que 43.700 madrileños encuentren empleo desde 2021. Este programa incluye subvenciones para empresas y autónomos que contraten a estos trabajadores, con ayudas que oscilan entre 3.000 y 9.500 euros, incrementándose en ciertos casos, como por ejemplo si se trata de mujeres o familias monoparentales. Además, se busca apoyar a colectivos vulnerables, como jóvenes menores de 30 años y desempleados mayores de 45. El Gobierno autonómico también promueve la agilidad en la concesión de estas ayudas mediante procesos simplificados y tramitación electrónica, contribuyendo así a la economía local y al desarrollo rural en municipios pequeños.
La Comunidad de Madrid ha destinado más de 200 millones de euros para fomentar la contratación estable de personas que enfrentan dificultades para acceder al mercado laboral. Desde 2021, un total de 43.700 madrileños han conseguido empleo gracias a diversas líneas de subvenciones dirigidas a empresas y autónomos que incorporan nuevos trabajadores a sus plantillas.
Estos datos fueron presentados por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante su visita a ASV Natur Flor Natural, una de las empresas beneficiadas por estas ayudas públicas. En los últimos cuatro años, esta compañía ha contratado a 24 nuevos empleados gracias a este apoyo financiero.
El Gobierno autonómico busca priorizar la inclusión de colectivos con mayores dificultades laborales, como los jóvenes menores de 30 años y los desempleados mayores de 45. Además, se pretende impulsar la actividad empresarial y fortalecer la economía en la región.
Las subvenciones disponibles para empresas, autónomos y entidades sin ánimo de lucro que contraten a estos trabajadores oscilan entre 3.000 y 9.500 euros. Se contemplan incrementos adicionales si el empleado es mujer, tiene hijos menores de 16 años o ascendientes dependientes, pertenece a una familia monoparental o numerosa, o si se trata de la primera contratación realizada por un autónomo.
Este programa también contribuye a combatir el despoblamiento en áreas rurales mediante incentivos para la contratación indefinida en municipios con menos de 5.000 habitantes.
Asimismo, el Gobierno regional se compromete a agilizar la concesión y el pago de estas ayudas, simplificando los trámites administrativos y automatizando procesos. La tramitación electrónica permite presentar solicitudes en cualquier momento del año, facilitando así el acceso a las ayudas disponibles.
Cifra | Descripción |
---|---|
200 millones de euros | Inversión total para incentivar la contratación |
43.700 | Número de madrileños que han accedido a un empleo desde 2021 |
3.000 - 9.500 euros | Subvenciones por empresa para contratar a estos trabajadores |
24 | Número de nuevos trabajadores contratados en ASV Natur Flor Natural gracias a estas ayudas |
La Comunidad de Madrid ha invertido más de 200 millones de euros para incentivar la contratación estable de personas con dificultades de acceso al mercado laboral.
Un total de 43.700 madrileños han accedido a un empleo desde 2021 en el marco de las diferentes líneas de subvención para empresas.
El objetivo es favorecer a colectivos con mayores dificultades, como los menores de 30 años o los desempleados sénior de más de 45 años.
Las subvenciones van desde los 3.000 hasta los 9.500 euros, con incrementos si la persona contratada es mujer, tiene hijos menores de 16 años, o pertenece a familias monoparentales o numerosas, entre otros criterios.
El programa ayuda a luchar contra el despoblamiento en zonas rurales mediante incentivos a la contratación indefinida en municipios con menos de 5.000 habitantes.
Se está apostando por la agilidad en la concesión y pago, simplificación administrativa y automatización de procesos, permitiendo la presentación electrónica de solicitudes durante todo el año.