La Comunidad de Madrid ha acreditado gratuitamente las competencias profesionales de más de 18,000 trabajadores en 2021, permitiendo a aquellos con experiencia laboral certificar sus habilidades mediante un documento oficial. Esta iniciativa del Gobierno regional, abierta de forma permanente, busca mejorar la empleabilidad y facilitar el acceso a la formación. La consejera de Economía, Rocío Albert, destacó su importancia en una jornada informativa para empresarios, enfatizando que este programa ayuda a cubrir vacantes por falta de cualificación. Además, se han llevado a cabo más de 14,400 acciones formativas para dotar a los participantes de conocimientos relevantes en un mercado laboral en constante cambio.
La Comunidad de Madrid se posiciona como un líder en el sector de asesoría en España, concentrando uno de cada cuatro empleos del país, con más de 139.000 trabajadores. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó estos datos durante la inauguración del IV Congreso de la Asociación Española de Consultores de Empresa (AECEM). Albert subrayó la importancia de los profesionales del sector y el compromiso del gobierno regional por facilitar su labor mediante la reducción de la carga administrativa. Además, se están implementando iniciativas para fomentar la formación en áreas críticas como ciberseguridad e Inteligencia Artificial.
Formación para empleados públicos en Madrid
El nuevo centro de formación busca mejorar las competencias y el desempeño de los empleados públicos en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17,5% los cursos de formación para empleados públicos este año, alcanzando un total de 1.000 cursos. Esto ha permitido que 42.708 trabajadores participen en estos programas, lo que representa un aumento del 11% respecto al año anterior. La consejera de Economía, Rocío Albert, destacó la importancia de estas iniciativas para mejorar el desempeño laboral y optimizar la movilidad y promoción dentro de la Administración pública. El nuevo centro de formación, ubicado en la capital, cuenta con modernas instalaciones diseñadas para facilitar el aprendizaje y la innovación en los servicios públicos.
|
La Comunidad de Madrid ha implementado un nuevo convenio con FREMAP que proporciona atención sanitaria integral a cerca de 100,000 empleados públicos en casos de accidente o enfermedad profesional. Este acuerdo, que comenzó el 1 de enero, mejora la calidad de las prestaciones sanitarias al unificar servicios que anteriormente estaban dispersos entre varios proveedores. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la importancia de esta colaboración público-privada durante su visita al hospital FREMAP en Majadahonda, donde se ofrecen múltiples especialidades médicas y servicios disponibles las 24 horas del día. Esta iniciativa busca promover la salud y bienestar del personal público, garantizando una atención adecuada y completa. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid experimentó un crecimiento del 3,3% en su Producto Interior Bruto (PIB) en 2024, marcando el cuarto año consecutivo por encima de la media española. Este incremento se debe a un aumento en la demanda regional y ha beneficiado a todos los sectores productivos. La consejera de Economía, Rocío Albert, destacó que Madrid representa el 19,6% del PIB nacional y lidera la creación de empresas y la captación de inversiones extranjeras. Además, se registraron más afiliados a la Seguridad Social y una disminución del paro juvenil. Las políticas del gobierno regional, basadas en bajos impuestos y servicios públicos eficientes, son clave para estos resultados positivos. Para más detalles sobre el crecimiento económico madrileño, visita el enlace.
Más Madrid, tras pedir la comparecencia de los rectores de las universidades pública en la Comisión de investigación sobre el funcionamiento de las cátedras extraordinarias y posgrados en las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, hace ahora una petición para que comparezcan también la consejera de Economía, Rocío Albert, el consejero de Educación, Emilio Viciana, y el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio.
|