El paro en Boadilla del Monte ha registrado una nueva disminución en octubre, con 13 personas menos desempleadas, lo que reduce la cifra total a 1.384 y sitúa la tasa de desempleo en un 3,1%. Desde octubre de 2024, el desempleo ha bajado en 67 personas, equivalente a un descenso del 4,62%. En contraste, la Comunidad de Madrid ha visto un aumento del 0,81% en el desempleo durante el mismo mes, sumando un total de 280.337 parados. A nivel nacional, el desempleo también ha crecido en octubre, aunque se mantiene una reducción significativa respecto al año anterior.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha instado a los empresarios estadounidenses a invertir en Madrid, destacando su papel como "hub digital del sur de Europa" y "puerta de entrada al continente". Durante un encuentro en Austin, Texas, subrayó que Madrid atrajo el 66% de la inversión extranjera en España el año pasado. Además, mencionó la competitividad de empresas españolas y la elección de multinacionales como Microsoft y Google para establecer sus centros en la región. Ayuso también destacó las ventajas fiscales y burocráticas que hacen de Madrid un lugar atractivo para los inversores.
El desempleo en Boadilla del Monte ha disminuido en septiembre, con una reducción de 37 personas, lo que representa un descenso del 2,52%. Actualmente, hay 1,397 personas en situación de desempleo. En comparación con septiembre de 2024, el paro ha bajado en 57 personas, equivalente a un 3,92%. A nivel de la Comunidad de Madrid, el desempleo también ha caído un 0,73%, mientras que en toda España se ha registrado una reducción de 4,846 parados. Estas cifras reflejan una tendencia positiva en la disminución del desempleo tanto local como regional.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha destacado la importancia del campo madrileño como un sector clave para la economía y el desarrollo rural. Durante la clausura de una jornada organizada por ASAJA, enfatizó el Plan de Dinamización del Sector Primario, que busca modernizar las explotaciones y facilitar el relevo generacional. También mencionó las ayudas para jóvenes agricultores y la creación del Clúster Agroalimentario, que promueve la colaboración en la industria. Además, anunció un Plan de Protección del Paisaje que restringirá el uso de tierras agrícolas para energías renovables y presentó el proyecto "Pueblos con Vida" para revitalizar los municipios rurales.
La Comunidad de Madrid ha lanzado nuevas ayudas de hasta 60.000 euros para la modernización y rehabilitación de mercados municipales y galerías comerciales de alimentación. Esta iniciativa busca fortalecer estos espacios tradicionales como motores económicos en la región, permitiendo a asociaciones y federaciones en ciudades con menos de 250.000 habitantes acceder a subvenciones directas. Las ayudas forman parte del Plan de Revitalización del Pequeño Comercio 2024-27 y están destinadas a proyectos que incluyan nuevas tecnologías, reformas integrales, mejora de accesibilidad y otros gastos relacionados. El plazo para solicitar estas ayudas, que cuentan con un presupuesto total de 580.000 euros, se abrirá el 16 de septiembre y finalizará el 6 de octubre de 2025.
La Comunidad de Madrid ha destinado más de 200 millones de euros para fomentar la contratación estable de personas con dificultades para acceder al mercado laboral, logrando que 43.700 madrileños encuentren empleo desde 2021. Este programa incluye subvenciones para empresas y autónomos que contraten a estos trabajadores, con ayudas que oscilan entre 3.000 y 9.500 euros, incrementándose en ciertos casos, como por ejemplo si se trata de mujeres o familias monoparentales. Además, se busca apoyar a colectivos vulnerables, como jóvenes menores de 30 años y desempleados mayores de 45. El Gobierno autonómico también promueve la agilidad en la concesión de estas ayudas mediante procesos simplificados y tramitación electrónica, contribuyendo así a la economía local y al desarrollo rural en municipios pequeños.
Madrid se consolida como un destino turístico internacional en abril, con 871.846 viajeros y un aumento del 7,2% en pernoctaciones, alcanzando casi 1.920.000. Los mercados iberoamericanos, especialmente Argentina y Brasil, han mostrado un crecimiento significativo, destacando el aumento del turismo del Reino Unido. El turismo internacional representa el 61,1% de los visitantes y el 68,3% de las pernoctaciones. Además, el sector hotelero ha incrementado su empleo en un 10,5%, evidenciando la importancia del turismo para la economía madrileña.
|
De la liberación del trabajo pesado a una economía sin trabajadores.
La Comunidad de Madrid acoge la novena edición del World Football Summit, un evento que reúne a más de 3.000 profesionales del sector durante dos días. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la conexión entre el crecimiento económico de Madrid y su capacidad para albergar eventos deportivos importantes, que impulsan el turismo. Además, mencionó el impacto del fútbol en la economía española, generando 18.350 millones de euros y cerca de 200.000 empleos. El foro es una plataforma clave para establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades en el ámbito deportivo.
La Comunidad de Madrid se consolida como el motor de la economía española, concentrando el 19,8% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional tras un crecimiento del 3,6% en 2024. Este aumento supera en una décima al crecimiento promedio de España y refleja el éxito de las políticas económicas implementadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Desde 2017, Madrid ha ampliado su ventaja sobre Cataluña en términos de PIB, alcanzando una renta per cápita de 44.755 euros, significativamente superior a la media nacional y europea. Además, la región presenta la menor deuda pública entre las comunidades sin régimen especial, contribuyendo a contener la deuda nacional.
La Comunidad de Madrid presenta una deuda del 12,6% del PIB, lo que la sitúa casi 9 puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas, que es del 21%. Esta cifra es notablemente inferior a la deuda nacional, que supera el 100%. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó en el Madrid Investment Forum que esta solvencia financiera otorga credibilidad a la región en los mercados y se respalda con las máximas calificaciones crediticias. Además, enfatizó que Madrid se ha convertido en un referente para la inversión en España gracias a su estabilidad económica y baja presión fiscal.
La Comunidad de Madrid ha incrementado en 7 millones de euros las ayudas a la contratación indefinida para parados con dificultades para encontrar empleo, alcanzando un total de 31,5 millones. Esta medida, aprobada por el Consejo de Gobierno, está destinada a apoyar a desempleados de larga duración, mayores de 45 años y residentes en municipios rurales. Las subvenciones, que varían entre 5.500 y 7.500 euros, pueden llegar hasta 11.000 euros en ciertos casos, como cuando la persona contratada es mujer o tiene responsabilidades familiares. Desde 2023, se han destinado más de 46 millones de euros a esta iniciativa, facilitando la contratación de más de 7.300 personas en diversas empresas.
Madrid ha cerrado el primer semestre de 2025 con un récord en gasto turístico internacional, alcanzando los 8.934 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,7 % respecto al año anterior. Se registraron 11.635.113 pernoctaciones, un aumento del 1,9 %, y la ciudad recibió 5.437.012 visitantes. El turismo internacional constituyó el 65 % de las pernoctaciones y el 58 % de los viajeros. Estados Unidos lideró los mercados emisores, seguido por Italia y Francia. Argentina destacó con un crecimiento notable en visitantes y pernoctaciones. La estancia media se situó en 2,14 noches por visitante, mientras que el sector hotelero generó 14.471 empleos, un 6,2 % más que el año anterior.
Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?
|