La Comunidad de Madrid ha reafirmado su posición como el motor de la economía española, concentrando el 19,8% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Este crecimiento del 3,6% en 2024, que supera en una décima al promedio del país, fue revelado por el Instituto Nacional de Estadística. Estos resultados subrayan la efectividad de las políticas implementadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, centradas en la reducción de impuestos y la eliminación de obstáculos burocráticos.
Desde 2017, cuando Madrid superó a Cataluña en términos de PIB, la diferencia se ha ampliado considerablemente. Actualmente, Madrid se posiciona casi un punto por encima del 18,9% que representa Cataluña. Además, la región ha mostrado el mayor crecimiento desde 2010, con un promedio del 2%, frente al 1,1%% registrado en España.
Análisis de la Renta y Deuda
La Comunidad de Madrid también lidera en renta per cápita, alcanzando los 44.755 euros, lo que representa un 37,1% más que la media nacional y un 12,2%% superior al promedio europeo. Le siguen el País Vasco con 41.016 euros y Navarra con 39.076 euros.
A nivel de deuda pública, Madrid se destaca como la región sin régimen especial con menor deuda en todo el país, situándose en un 12,3%% del PIB —8,7 puntos menos que la media nacional— según datos del Banco de España correspondientes al segundo trimestre de 2025. En el último año, esta relación deuda-PIB se ha reducido en cuatro décimas.
Diferencias con Cataluña y Deuda Nacional
En términos absolutos, la deuda madrileña asciende a 39.449 millones de euros, lo que es notablemente inferior a los 90.699 millones de euros que registra Cataluña como la región más endeudada del país. Por otro lado, la deuda total de España se aproxima a los 1,7 billones de euros, con un incremento anual de 65.000 millones. Si se excluyera a Madrid del cálculo nacional, la ratio de deuda respecto al PIB aumentaría hasta el 125,6%%.
A medida que avanza 2025, estos datos consolidan aún más el papel crucial que desempeña la Comunidad de Madrid dentro del panorama económico español.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 19,8% |
Porcentaje del PIB nacional que concentra la Comunidad de Madrid |
| 3,6% |
Crecimiento del PIB de la Comunidad de Madrid en 2024 |
| 44.755 euros |
Renta per cápita por habitante en la Comunidad de Madrid |
| 12,3% |
Ratio de deuda respecto al PIB en la Comunidad de Madrid |
| 39.449 millones de euros |
Total de deuda de la Comunidad de Madrid |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el porcentaje del PIB que concentra la Comunidad de Madrid?
La Comunidad de Madrid concentra el 19,8% del Producto Interior Bruto (PIB) estatal.
¿Qué crecimiento ha logrado la Comunidad de Madrid en 2024?
La Comunidad de Madrid ha logrado un crecimiento del 3,6% en 2024.
¿Cómo se compara el crecimiento de Madrid con el conjunto de España?
El crecimiento de la Comunidad de Madrid es una décima más que el conjunto de España.
¿Qué políticas se mencionan como responsables del crecimiento económico en Madrid?
Se mencionan las políticas de bajos impuestos, libertad económica y reducción de trabas burocráticas aplicadas por el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso.
¿Cómo se ha comportado la deuda en la Comunidad de Madrid?
La Comunidad de Madrid tiene la deuda más baja sin régimen especial en todo el país, con un 12,3%, y ha reducido su ratio deuda/PIB en cuatro décimas en el último año.
¿Cuál es la renta per cápita en la Comunidad de Madrid?
La renta per cápita por habitante en la Comunidad de Madrid es de 44.755 euros, un 37,1% superior a la media nacional.
¿Cómo se compara la deuda de Madrid con la de Cataluña?
La deuda de Madrid se sitúa en 39.449 millones de euros, lo que es 51.250 millones inferior a la deuda de Cataluña, que es la región con mayor deuda del país.