El candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se llevó por la mínima las elecciones generales celebradas el pasado domingo 23 de julio (136 escaños), a solo 300.000 votos del PSOE, algo que les ha costado a los de Pedro Sánchez hasta 14 escaños menos que la primera fuerza (122), debido a una Ley Electoral que nadie se atreve a tocar. Los populares no cumplieron las expectativas de unos sondeos que habrá que analizar, ya que no suman con un Vox venido a menos (33), que superó por los pelos a Sumar (31). En cuanto al resto de formaciones con representación nos encontramos, por orden de escaños, a ERC (7), Junts (7), EH Bildu (6), EAJ-PNV (5), BNG (1), CC (1) y UPN (1).
El presidente del Partido Popular denuncia que “los mismos que se insultan, se atacan y viven en la confrontación permanente tienen la osadía de pregonar supuestas fricciones en el seno de mi partido”.
Como señalaba Zygmunt Bauman vivimos en una sociedad líquida, con una política líquida dirigida por líderes de las mismas características, donde los acontecimientos suceden a una velocidad de vértigo y las reflexiones hechas hoy ya no valen a las 24 o 48 horas.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que él ha hablado "con quien tenía que hablar (Pablo Casado)" y le ha dicho "lo que pensaba que tenía que decir".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido en la Real Casa de Correos con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y ambos han compartido su preocupación por la falta de información y el reparto “arbitrario” que está habiendo de los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea desde el Gobierno central.
La medida no pudo debatirse de urgencia en el último pleno por la negativa del gobierno local
La campaña electoral que hoy toca a su fin puede ser calificada como la más tranquila de las vividas durante los últimos 30 años en este municipio. Con los resultados más inciertos que nunca, los 10 partidos que concurren a estos comicios (PP, Futura Villalba, Izquierda Unida, PSOE, Ciudadanos, UPyD, Partido Castellano, Vox, Cambiemos Villalba y Partido por la Libertad), han mostrado un comportamiento ejemplar que debe servir para dignificar a la tan denostada clase política.
|
El único debate que ha aceptado el candidato a la presidencia del Gobierno por el Partido Popular resultó ser el menos visto desde que hay registros. Ni el formato, ni los moderadores, incluso el papel de ambos debatientes convenció a la audiencia. En cuanto al resto del día, destacar que Telecinco sólo alcanza el doble dígito en el fracaso de sus tardes tras el incomprensible adiós a 'Sálvame' con el inesperado ascenso de 'Reacción en cadena' frente a 'Pasapalabra'.
Continúan los quebraderos de cabeza para el Partido Popular. Tras su semana más convulsa, unas aclaraciones a periodistas por parte de la Comunidad de Madrid han vuelto a poner en el foco al hermano de Isabel Díaz Ayuso al reconocer en un primer momento la cuantía que habría cobrado por su intervención en la compra de material sanitario en China, siendo la misma a la que aludía en un primer momento Pablo Casado.
La conjura de los necios
El Partido Popular, nos ha brindado un esperpéntico y divertido espectáculo, si no fuera porque es un momento especialmente delicado por la pandemia, la inflación y las incertidumbres sociales, económicas y geopolíticas.
'Génova' ha abierto finalmente expediente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y se reserva acciones legales por sus acusaciones "casi delictivas" al líder de la formación, Pablo Casado.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido en el Palacio de la Moncloa con el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha advertido de que “si sigue por este camino, tocará decidir o su futuro o el de España”.
Entrada con fuerza de Podemos y Ciudadanos, y dura caída del PSOE que se tiene que conformar con ser la cuarta fuerza
La sierra noroeste volvió a dar un apoyo mayoritario al Partido Popular, aunque vio reducido notablemente el número de votos obtenidos respecto a las elecciones generales de 2011. Así, se impuso en todos los municipios con más del 30% de los apoyos: Collado Villalba (30,36%), Galapagar (34,26%), San Lorenzo de El Escorial (36,22%), Torrelodones (42,29%), Guadarrama (38,41%), Moralzarzal (33,24%), Alpedrete (35,55%), Cercedilla (32,62%), El Escorial (35,15%), Navacerrada (44,74%), Valdemorillo (37,09%), Collado Mediano (37,87%)...Por detrás de los populares se situaron Podemos y Ciudadanos, formaciones que alternaron la segunda y tercera posición en la mayoría de las localidades. El PSOE se tuvo que conformar con ser la cuarta fuerza, a excepción de Navacerrada y Los Molinos donde los socialistas lograron ser terceros.
Hace cuatro años, iniciaba la campaña electoral hablando de la creación del ‘Nuevo Galapagar’. Una legislatura después y en vísperas del 24-M, ¿hasta qué punto se ha avanzado en ese compromiso? Me atrevería a decir que el Nuevo Galapagar se ha hecho realidad en su práctica totalidad. En tan sólo cuatro años nuestro municipio cuenta con un nuevo Centro de Salud, el primer tanatorio-crematorio de la localidad, una Escuela Municipal de Idiomas, la nueva Biblioteca Municipal Ricardo León, el nuevo edificio administrativo y zona comercial, nuevas piscinas municipales, nuevas instalaciones deportivas, más de 12 nuevos parques y zonas infantiles, hemos ampliado el sistema de videovigilancia, hemos llevado a cabo la operación asfalto más ambiciosa de la localidad, se ha recepcionado el alumbrado del 100% de las urbanizaciones, hemos modernizado la administración con la sede electrónica, hemos soterrado la mayor parte de los contenedores del casco urbano…Un sinfín de actuaciones que sobre todo significan que hemos logrado traer a Galapagar una nueva forma de gobernar, donde lo primero son las personas, escuchar y atender sus necesidades y dar respuesta a esos problemas que son fundamentales para su día a día.
|