www.elfarodelguadarrama.com
Madrid destina 8,4 millones a modernizar pymes comerciales y artesanas
Ampliar

Madrid destina 8,4 millones a modernizar pymes comerciales y artesanas

lunes 01 de septiembre de 2025, 12:37h

La Comunidad de Madrid ha destinado 8,4 millones de euros en ayudas a 931 pequeñas y medianas empresas (pymes) comerciales, artesanas y de servicios desde 2019, con el objetivo de fomentar su modernización y digitalización. En 2025, se incrementaron los recursos disponibles en un 25%, alcanzando los 2,5 millones de euros. Estas subvenciones permiten financiar obras de transformación y renovación de locales, así como la adquisición de equipamiento especializado. Se priorizan negocios con más de 50 años de antigüedad y aquellos que contribuyen a la estabilidad del empleo. La ayuda cubre hasta el 50% de la inversión justificada, con un límite máximo de 10.000 euros por beneficiario.

La Comunidad de Madrid ha destinado un total de 8,4 millones de euros a 931 pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector comercial, artesanal y de servicios desde el año 2019, con el objetivo de impulsar su modernización y digitalización. Este año, el Ejecutivo regional ha incrementado los recursos disponibles para estas ayudas en un 25%, alcanzando así los 2,5 millones de euros.

En una reciente visita a Deassín, una marca dedicada al diseño y fabricación artesanal de joyas en España, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la importancia de preservar y fortalecer el tejido comercial tradicional. “Es una prioridad para el Gobierno de la Comunidad de Madrid”, afirmó Albert, resaltando el valor que aportan los pequeños establecimientos al dinamismo y la identidad cultural de las localidades madrileñas.

Aportaciones significativas para pymes

Las ayudas permiten financiar diversas iniciativas como obras de ampliación o transformación de locales y talleres. También se pueden destinar a cubrir parte de los gastos asociados a la apertura inicial. Entre los usos permitidos se incluye la adquisición de equipamiento especializado, maquinaria o mobiliario, así como la instalación de sistemas informáticos y software.

Albert explicó que estas subvenciones están diseñadas no solo para fomentar la competitividad entre autónomos y pymes, sino también para facilitar su adaptación a los desafíos actuales del mercado. “Apostamos por la innovación en cada etapa del proceso”, añadió. Además, se otorgan prioridades a aquellos negocios con más de 50 años en funcionamiento, que son considerados fundamentales en la historia y paisaje regional.

Criterios y condiciones para las ayudas

La cuantía máxima que puede recibir cada beneficiario es de 10.000 euros, cubriendo hasta el 50% de la inversión justificada. Para acceder a estas ayudas, se requiere una inversión mínima que varía según el sector: 500 euros en el caso del sector artesanal y 5.000 euros para establecimientos comerciales y de servicios.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con el apoyo a las pymes locales, buscando no solo su supervivencia sino también su crecimiento en un entorno económico cada vez más competitivo.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Monto total de ayudas concedidas 8,4 millones de euros
Número de pymes beneficiarias 931
Aumento en recursos este año 25%
Monto de ayudas para este año 2,5 millones de euros
Monto máximo por perceptor 10.000 euros

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto ha concedido la Comunidad de Madrid en ayudas a pymes comerciales y artesanas?

La Comunidad de Madrid ha concedido 8,4 millones de euros a 931 pequeñas y medianas empresas (pymes) comerciales, artesanas y de servicios desde 2019 para su modernización y digitalización.

¿Qué porcentaje se ha aumentado el presupuesto para estas ayudas este año?

Este año, el Ejecutivo regional ha aumentado los recursos de estas ayudas un 25%, hasta los 2,5 millones de euros.

¿Qué tipo de negocios tienen prioridad para recibir estas ayudas?

Tienen prioridad aquellos negocios que tengan más de 50 años de antigüedad y que forman parte sustancial de la historia y el paisaje de la región.

¿Cuál es la cuantía máxima que puede recibir cada perceptor?

El máximo que puede recibir cada perceptor es de 10.000 euros por subvención.

¿Qué tipos de gastos pueden financiarse con estas ayudas?

Estas ayudas permiten financiar obras de ampliación, transformación y renovación de los establecimientos o talleres, así como sufragar parte de los gastos de apertura inicial. También se pueden utilizar para la adquisición de equipamiento, maquinaria o mobiliario especializado, o la instalación de equipos informáticos y software.

¿Cuál es el porcentaje de subvención sobre la inversión justificada?

La cuantía de la subvención es del 50% de la inversión justificada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios