La Comunidad de Madrid ha adquirido más de 1,9 millones de vacunas contra la gripe y el Virus del Papiloma Humano (VPH) con una inversión de 32.885.216 euros. Esta compra incluye aproximadamente 1,6 millones de dosis para la campaña de vacunación contra la gripe, enfocadas en personas mayores de 60 años y grupos de riesgo. Además, se dispondrá de 320.000 dosis para la inmunización contra el VPH, recomendada principalmente a jóvenes a partir de los 12 años y a adultos hasta los 45 con situaciones de riesgo. La medida busca fortalecer la prevención y protección frente a estas enfermedades en la comunidad.
La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en la salud pública al adquirir más de 1,9 millones de vacunas contra la gripe y el Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta decisión fue ratificada por el Consejo de Gobierno, que aprobó este miércoles la adjudicación de los contratos necesarios, lo que implica una inversión total de 32.885.216 euros para diversos programas de prevención impulsados por la Consejería de Sanidad.
Cerca de 1,6 millones de dosis están destinadas a la inmunización contra la gripe durante la campaña que se iniciará el próximo otoño. Estas vacunas están enfocadas principalmente en proteger a los ciudadanos mayores de 60 años y a grupos vulnerables, incluyendo embarazadas y personas con enfermedades crónicas, así como a menores entre 6 y 23 meses que no pueden recibir la vacuna intranasal.
De las dosis compradas, un millón corresponde a una vacuna adyuvada dirigida a la población mayor, diseñada para potenciar la respuesta inmune. Las restantes 530.000 dosis son inactivas y están dirigidas al resto de la población que necesite esta medida preventiva.
En cuanto al VPH, cuya infección puede provocar serios problemas de salud como el cáncer de cuello uterino, la Comunidad contará con 320.000 nuevas dosis. Estas vacunas ofrecen una protección segura y eficaz contra las enfermedades vinculadas a este virus. La vacunación es considerada la forma más efectiva para prevenir esta infección de transmisión sexual, reduciendo así tanto su contagio como el riesgo de complicaciones posteriores.
La inmunización contra el VPH se recomienda sistemáticamente a los 12 años y también se ofrece a hombres entre 13 y 18 años que no hayan sido vacunados previamente. En 2024, el Gobierno regional amplió esta iniciativa, que ya beneficiaba a las chicas, alcanzando un total estimado de 150.000 beneficiarios. Además, se aconseja su administración a adultos hasta los 45 años con situaciones de riesgo.
A lo largo del año 2024, la Comunidad de Madrid administró aproximadamente 4,5 millones de dosis frente a diversas enfermedades inmunoprevenibles en un total de 978 centros autorizados. De estas dosis, más de 2 millones correspondieron al calendario vacunal vitalicio, cerca de 900.000 fueron contra el COVID-19 y alrededor de 1,5 millones, específicamente para combatir la gripe.
Descripción | Cantidad |
---|---|
Vacunas contra la gripe (dosis inyectables) | 1,600,000 |
Vacunas adyuvadas para población mayor | 1,000,000 |
Vacunas inactivas para el resto de la población | 530,000 |
Dosis de vacunas contra el VPH | 320,000 |
Dosis administradas en 2024 frente a enfermedades inmunoprevenibles | 4,500,000 |
La Comunidad de Madrid ha comprado cerca de 1,6 millones de dosis inyectables para la inmunización contra la gripe.
Las vacunas están destinadas a ciudadanos de más de 60 años y a grupos de riesgo, como embarazadas, personas con enfermedades crónicas, y menores de entre 6 y 23 meses que no pueden recibir la vacuna intranasal.
Se han adquirido un millón de dosis de vacuna adyuvada para la población mayor y 530.000 dosis inactivas dirigidas al resto de la población que necesita esta medida preventiva.
El VPH puede provocar problemas de salud como cáncer de cuello de útero. La Comunidad de Madrid dispondrá de 320.000 nuevas dosis para proporcionar protección frente a este virus.
La vacunación contra el VPH se recomienda sistemáticamente a los 12 años, y también se ofrece a hombres entre 13 y 18 años que no hayan recibido previamente la vacuna.
En 2024, la Comunidad de Madrid administró 4,5 millones de dosis frente a diferentes enfermedades inmunoprevenibles.