La Comunidad de Madrid ha instado a los municipios y ciudadanos a adoptar medidas preventivas ante el riesgo de tormentas, especialmente durante los meses de septiembre y octubre. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha enviado una carta a los 179 ayuntamientos con recomendaciones para minimizar el impacto de precipitaciones intensas. Se sugiere revisar la infraestructura de drenaje, señalizar áreas vulnerables y preparar un kit de emergencia. Además, se enfatiza la importancia de mantener informada a la población sobre posibles evacuaciones y medidas a seguir durante fenómenos meteorológicos adversos. El Plan Especial de Protección Civil INUNCAM establece protocolos para gestionar emergencias por inundaciones en la región.
La Comunidad de Madrid ha emitido una recomendación a los ayuntamientos y ciudadanos de la región para que adopten medidas preventivas ante el riesgo de tormentas, fenómenos meteorológicos que tienden a intensificarse durante los meses de septiembre y octubre. En este contexto, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha enviado una carta a los 179 consistorios madrileños con directrices específicas destinadas a evitar inundaciones.
En la comunicación oficial, se insta a los municipios a implementar acciones necesarias antes de que se produzcan condiciones climáticas adversas. Entre las recomendaciones se encuentran la revisión de la red de colectores, la limpieza de imbornales y sumideros en espacios públicos, así como la señalización de áreas propensas a inundaciones. También se sugiere prohibir el estacionamiento de vehículos y acampadas en cauces secos y márgenes fluviales.
Además, es crucial que las autoridades mantengan un registro actualizado de personas vulnerables o con movilidad reducida, planificando su posible evacuación en situaciones de emergencia. La carta incluye también sugerencias sobre cómo comunicar información relevante a los vecinos del municipio.
Junto a la misiva, se ha adjuntado un folleto con consejos extraídos del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM). Este documento orienta a los ciudadanos sobre las acciones a seguir en cada fase de una emergencia. Entre las recomendaciones está el conocimiento del nivel de riesgo en su área residencial y las rutas disponibles para evacuación. Se aconseja revisar el estado de tejados, bajantes y desagües, así como contar con una bomba de achique en viviendas unifamiliares.
Un aspecto destacado es la preparación de un kit de emergencia que incluya documentación importante, medicamentos, linterna y radio a pilas; además del almacenamiento adecuado de agua y alimentos no perecederos para tres días. Se recomienda también resguardar objetos valiosos o documentos importantes fuera del alcance del agua en caso de inundación.
Si las tormentas generan consecuencias severas, es fundamental seguir las instrucciones proporcionadas por las autoridades y mantenerse informado a través de medios oficiales. En tales circunstancias, se aconseja alejarse de barrancos o cauces fluviales, buscar refugio en terrenos elevados y utilizar vehículos solo si es absolutamente necesario. Durante emergencias, es vital desconectar suministros eléctricos, gas y agua, así como asegurar puertas y ventanas.
Para evitar congestionar las líneas telefónicas, se solicita a los madrileños que contacten al 112 únicamente en casos reales de emergencia. Una vez superado el fenómeno meteorológico, deben verificar posibles daños en sus hogares y asegurarse del suministro eléctrico y hídrico antes de desechar pertenencias afectadas sin obstruir el paso.
Todas estas medidas están detalladas en la página web oficial del Gobierno regional.
El Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones (INUNCAM) tiene como objetivo prevenir y gestionar emergencias derivadas de fuertes lluvias. Este plan identifica zonas susceptibles a inundaciones e organiza los recursos necesarios para atender cualquier eventualidad.
De acuerdo con pronósticos meteorológicos, se establecen fases que van desde preemergencia hasta cuatro fases diferentes dependiendo del impacto del fenómeno atmosférico. Además, la Comunidad puede activar el sistema masivo ES-Alert para alertar a la población sobre riesgos inminentes, tal como ocurrió en septiembre de 2023 durante una DANA que afectó varias localidades del suroeste madrileño.
La Comunidad de Madrid aconseja a los ayuntamientos y ciudadanos tomar medidas preventivas como revisar la red de colectores, limpiar imbornales y sumideros, señalizar zonas inundables y planificar la evacuación de personas vulnerables.
El kit de emergencia debe contener documentación, medicamentos, una linterna, una radio a pilas, agua y alimentos no perecederos para tres días.
Se aconseja alejarse de barrancos y ríos, subir a lugares elevados, usar el vehículo solo si es necesario y no atravesar zonas inundadas. También se deben desconectar los suministros de electricidad, gas y agua.
El Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM) previene y gestiona emergencias provocadas por fuertes lluvias, estableciendo estructuras organizativas y recursos disponibles para atender la emergencia.
La Comunidad de Madrid puede activar el sistema de mensajes masivos ES-Alert para avisar del peligro a la población en caso de que las previsiones meteorológicas lo recomienden.