14/11/2025@14:34:06
El Ayuntamiento de Las Rozas ha activado su Plan Municipal de Inclemencias Invernales, que contará con más de 200 personas, 60 vehículos y 300 toneladas de sal para hacer frente a las bajas temperaturas. Este operativo, que se mantendrá hasta el 31 de marzo, incluye la movilización de operarios, técnicos y efectivos de Policía Local, así como máquinas quitanieves y esparcidoras de sal. Desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre, los vecinos podrán solicitar gratuitamente 25 kg de sal para deshielo a través de la Sede Electrónica. Además, habrá contenedores-dispensadores en varios puntos estratégicos de la ciudad para facilitar el acceso a la sal en caso de heladas.
La sanidad pública de Madrid ha actualizado su protocolo de respuesta ante amenazas biológicas, centrándose en la coordinación de recursos humanos y materiales. La Dirección General de Salud Pública y el Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) han diseñado un procedimiento para actuar ante la liberación intencionada de esporas del ántrax. Este nuevo protocolo fue puesto a prueba en un simulacro en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, donde participaron profesionales de salud y seguridad. El ejercicio incluyó la identificación y descontaminación de víctimas simuladas expuestas al agente biológico, destacando la importancia del tratamiento precoz con antibióticos para prevenir contagios. Aunque no se han registrado incidentes de bioterrorismo en España, se han activado alertas por paquetes sospechosos en años recientes.
El Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) conmemora el Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria, enfatizando la importancia del reconocimiento precoz del paro cardiaco y la necesidad de iniciar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta la llegada de los servicios de emergencia. En lo que va del año, SUMMA 112 ha atendido aproximadamente 1.500 casos de paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias. Se destaca que ante una situación de este tipo, es crucial alertar al 112 y comenzar las maniobras de RCP, que son vitales para mejorar el pronóstico del paciente. Además, se informa sobre la disponibilidad de más de 10.500 desfibriladores en lugares públicos en Madrid y se realizan talleres para capacitar a la población en estas técnicas esenciales.
El Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid, SUMMA 112, ha llevado a cabo talleres en Villaviciosa de Odón para enseñar a más de 200 vecinos, incluidos niños y familias, cómo reconocer y actuar ante una parada cardiorrespiratoria y obstrucciones de la vía aérea. Estas actividades formativas se realizaron durante el Día del Niño, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la cadena de supervivencia. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer el interior de una UVI Móvil y su equipamiento. La iniciativa contó con la visita de autoridades locales y la colaboración de otros cuerpos de seguridad y emergencias.
La Comunidad de Madrid ha sido galardonada con la Medalla al Mérito de la Villa de Pozuelo de Alarcón por su destacada gestión en emergencias, un reconocimiento que recibió el consejero Carlos Novillo en un acto celebrado durante la festividad de Nuestra Señora de la Consolación. Este premio se otorga a la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), resaltando el compromiso del personal en garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos. Además, se distinguió al ciudadano Juan Pedro Álvarez y se nombró Hijo Adoptivo del municipio al cantante José Mercé.
La Comunidad de Madrid ha instado a los municipios y ciudadanos a adoptar medidas preventivas ante el riesgo de tormentas, especialmente durante los meses de septiembre y octubre. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha enviado una carta a los 179 ayuntamientos con recomendaciones para minimizar el impacto de precipitaciones intensas. Se sugiere revisar la infraestructura de drenaje, señalizar áreas vulnerables y preparar un kit de emergencia. Además, se enfatiza la importancia de mantener informada a la población sobre posibles evacuaciones y medidas a seguir durante fenómenos meteorológicos adversos. El Plan Especial de Protección Civil INUNCAM establece protocolos para gestionar emergencias por inundaciones en la región.
El 11 de agosto de 2025 se llevó a cabo una reunión del CECOPI para abordar el incendio forestal activo en Tres Cantos. Los equipos de emergencia locales y regionales, así como la UME, continúan trabajando en la zona. La carretera M-607 permanece cerrada, permitiendo solo el acceso a vehículos de emergencia, mientras que se realizan trabajos en la M40 para señalizar desvíos. Se solicita a los ayuntamientos que compartan únicamente información oficial y se insta a los vecinos a evitar la difusión de rumores. Una nueva reunión está programada para el día siguiente a las 09:30, salvo cambios en la situación durante la noche.
La Comunidad de Madrid implementa medidas para prevenir incendios mediante el control del uso de ahumadores en 17.111 colmenas repartidas en 624 explotaciones apícolas. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) otorga las autorizaciones necesarias a los apicultores, quienes deben seguir estrictos protocolos de seguridad. Actualmente, hay 155 permisos activos y, gracias a estas regulaciones, no se han registrado fuegos relacionados con esta actividad en años recientes. Los apicultores deben eliminar elementos inflamables, utilizar rejillas en los ahumadores y realizar sus actividades en horarios seguros para minimizar riesgos.
|
La Comunidad de Madrid destina más de 11,3 millones de euros a la renovación del equipamiento y uniformes del Cuerpo de Bomberos. Esta inversión, aprobada por el Consejo de Gobierno, busca sustituir prendas y equipos obsoletos, introduciendo nuevos elementos adaptados a las necesidades actuales del servicio. El contrato incluye uniformes de intervención, ropa de agua, guantes, botas y cascos, garantizando la seguridad y comodidad del personal. Además, se implementará un Acuerdo Marco que optimiza los procesos de contratación pública, asegurando transparencia y eficiencia en el uso de recursos.
La Comunidad de Madrid ha estado presente en la entrega de premios de la Asociación de Técnicos de Bomberos, celebrada en la capital, donde se reconocieron a los profesionales más destacados del año 2024. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, otorgó el Premio Especial del Jurado al Consorcio de Bomberos de la Diputación de Valencia por su labor tras la DANA de octubre del año anterior. También se premiaron otras categorías como Innovación Tecnológica y Trayectoria Profesional, destacando el esfuerzo diario de quienes garantizan la seguridad ciudadana y la importancia de una buena coordinación en emergencias.
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, junto a los concejales de Seguridad y Fiestas, ha presentado el Dispositivo Especial de Seguridad y Emergencias para las fiestas de San Miguel 2025. Este dispositivo, que se activará durante las noches del evento en el Recinto Ferial, incluye la participación de la Policía Local, SAMER y Protección Civil, así como el apoyo de la Guardia Civil. Este año, SAMER contará con 10 camillas y un box de soporte vital para atender emergencias. Gracias a un sistema avanzado de videovigilancia con 10 cámaras, se busca prevenir altercados y garantizar la seguridad ante la gran afluencia de público esperada.
El Ayuntamiento de Moralzarzal se prepara para unas Fiestas Patronales de 2025 seguras, implementando diversas acciones preventivas. La concejalía de Seguridad Ciudadana, junto con la Policía Local y Protección Civil, ha establecido medidas como transporte gratuito para jóvenes, reducción del ruido en la feria, pulseras identificativas y un punto seguro de información. Además, se ofrecerán recomendaciones de seguridad durante los encierros y se contará con una unidad canina de prevención. Estas iniciativas buscan garantizar el disfrute y la seguridad de todos los asistentes a la Semana Grande de la Sierra.
La Comunidad de Madrid aconseja extremar la precaución en las excursiones a la montaña durante el verano. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 (ASEM112) ha publicado recomendaciones para garantizar la seguridad y el respeto al entorno natural. Se destaca la importancia de una buena planificación, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas y la experiencia de los excursionistas. Es fundamental llevar suficiente agua, informar a otros sobre el recorrido y evitar hacer fuego en zonas forestales. Además, se sugiere realizar estas actividades en grupo y utilizar calzado adecuado, ropa apropiada y alimentos energéticos.
La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para inscribirse en un curso gratuito de formación básica dirigido a futuros voluntarios de Protección Civil. Este curso comenzará el 22 de septiembre en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias, ubicado en la carretera de Madrid a Colmenar Viejo. Los participantes que completen con éxito el curso podrán integrarse en la Agrupación de Protección Civil del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada. La formación se llevará a cabo en modalidad semipresencial, combinando una fase online del 22 de septiembre al 26 de octubre y talleres prácticos presenciales durante cuatro fines de semana en noviembre. Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de agosto en las dependencias de la Policía Local.
La Comunidad de Madrid destinará casi 40 millones de euros en los próximos cinco años para modernizar y gestionar su red de radiotelefonía móvil, esencial para servicios de emergencia, seguridad y rescate. Esta inversión se centrará en el sistema TETRA, que proporciona comunicaciones independientes y de alta calidad a cuerpos como Bomberos, Protección Civil y sanitarios. La renovación incluirá más de 5.000 terminales, mejorando la operatividad en situaciones críticas y permitiendo geolocalización para una gestión eficiente de emergencias. La empresa pública Canal de Isabel II gestionará el sistema hasta 2030, asegurando su funcionamiento óptimo en toda la región.
|
|
|