En 2024, el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid llevó a cabo un total de 29.640 intervenciones, lo que equivale a una media diaria de 81, un incremento del 1,95% respecto al año anterior. Las intervenciones más comunes incluyeron incidentes diversos y rescates. La vicealcaldesa Inma Sanz destacó la importancia del servicio, que goza de alta valoración entre los ciudadanos, y anunció mejoras en personal y recursos para seguir fortaleciendo el cuerpo. El presupuesto para 2025 aumentará un 17,6%, con inversiones significativas en vehículos y equipos. Además, se realizaron intervenciones destacadas en eventos masivos y se brindó apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales.
Los profesionales de enfermería del SUMMA 112 que forman parte del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid han atendido a más de 110 pacientes en lo que va de 2024. Este equipo, compuesto por siete enfermeras, brinda asistencia sanitaria todos los días de la semana. La mayoría de las atenciones se han debido a lesiones traumáticas, especialmente en miembros inferiores, aunque también se han registrado casos de patologías no traumáticas. La incorporación de enfermeros al GERA permite una valoración inmediata y un tratamiento precoz durante los rescates, mejorando así el bienestar de los pacientes. Además, su formación especializada garantiza la calidad y seguridad en la atención en entornos montañosos.
La Comunidad de Madrid ha reconocido la labor de voluntarios madrileños que se desplazaron a Valencia para colaborar en la reconstrucción tras la DANA de octubre. Durante los Reconocimientos al Voluntariado 2024, celebrados en la Fábrica de Moneda y Timbre, se premiaron tanto acciones individuales como grupales, destacando el compromiso y el impacto social de los participantes. Entre los galardonados se encuentran representantes del Consorcio Regional de Transportes, Metro de Madrid, y diversas organizaciones sociales. Esta distinción subraya la importancia del voluntariado en situaciones de emergencia.
La Comunidad de Madrid insta a los ciudadanos a extremar la precaución en carretera durante las fiestas navideñas para evitar accidentes de tráfico. Con el inicio de la operación salida, se recomienda no conducir si se ha consumido alcohol y optar por el transporte público. Es crucial planificar los viajes, revisar el estado del vehículo y estar preparados para condiciones invernales, incluyendo la posibilidad de hielo en las carreteras. Además, se enfatiza la importancia de la seguridad en trayectos cortos y el respeto a las normas de tráfico.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Vialidad y Protección Civil ante Inclemencias Invernales 2024/25, que contará con cerca de 6.000 efectivos y más de 760 vehículos, incluyendo nueve nuevas máquinas quitanieves. Este dispositivo estará activo hasta el 30 de abril y tiene como objetivo garantizar la seguridad en más de 2.572 kilómetros de vías regionales, especialmente en áreas montañosas. Además, se implementará un sistema innovador que utilizará datos de vehículos conectados para mejorar la seguridad vial. La campaña incluye recursos significativos como bomberos, agentes forestales y tecnología avanzada para monitorear condiciones meteorológicas adversas.
La Comunidad de Madrid respalda la continuidad de las centrales nucleares, que representan más del 40% del consumo energético regional, principalmente de Trillo y Almaraz. El consejero Carlos Novillo instó al Gobierno a reconsiderar el cierre programado para 2027, argumentando que su clausura prematura podría aumentar las emisiones de CO2 y elevar los costos energéticos. Además, Novillo propuso la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias y la reactivación de la ley estatal para coordinar servicios de bomberos tras recientes inundaciones en varias regiones. La Comunidad también invertirá en un simulador de lluvias para mejorar la gestión de fenómenos atmosféricos.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha propuesto en la Conferencia de Presidentes celebrada en Cantabria la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias y una Ley de Coordinación de Servicios de Extinción de Incendios. Estas medidas buscan mejorar la respuesta ante catástrofes y emergencias a nivel nacional. Además, Ayuso ha sugerido que la Agencia Estatal de Meteorología se adscriba al Ministerio del Interior para optimizar el análisis de riesgos climáticos. También abordó cuestiones sobre sanidad y vivienda, destacando la falta de médicos y la necesidad de combatir la ocupación para fomentar el alquiler.
|
La Comunidad de Madrid incrementará su plantilla de bomberos en un 6% durante el primer semestre de este año, alcanzando un total de 1.680 efectivos. Este aumento se formaliza con la integración del Parque de Fuenlabrada al Cuerpo autonómico, que aportará 68 nuevos bomberos desde el 3 de marzo. Además, se incorporarán otros 125 efectivos en junio tras completar su formación. La inversión para esta expansión es de 5,5 millones de euros y busca reforzar la seguridad en emergencias para más de 3,6 millones de habitantes en la región. La medida permitirá mejorar la respuesta ante siniestros y emergencias en localidades del sur de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 7,7% las intervenciones del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), alcanzando un total de 307 actuaciones en el último año. La mayoría de estas intervenciones (222) fueron para asistir a personas accidentadas o con problemas de salud, mientras que 85 se centraron en localizar excursionistas extraviados. Las operaciones se concentran en zonas con alta afluencia de visitantes, especialmente durante los fines de semana. Para mejorar la atención sanitaria, se han incorporado enfermeros del Servicio de Urgencia Médica al GERA. El helicóptero del equipo fue utilizado en el 65% de los rescates, garantizando una respuesta rápida ante emergencias en la montaña.
El alcalde de Moralzarzal, José Mª Moreno, ha emitido un Bando con recomendaciones de Protección Civil ante posibles inclemencias invernales en la localidad. Con el inicio de la temporada de riesgo medio y alto, se aconseja a los ciudadanos prepararse adecuadamente, revisando sus hogares y asegurando una provisión suficiente de alimentos y medicinas. Se recomienda prestar atención a las emisoras locales para obtener información actualizada sobre el clima, así como evitar actividades al aire libre durante condiciones adversas.
La Comunidad de Madrid ha superado los 3.300 efectivos en Protección Civil tras la incorporación de 263 nuevos voluntarios de 66 municipios. Estos voluntarios recibieron su diploma acreditativo en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) después de completar un curso teórico-práctico de 110 horas. La formación abarcó temas como primeros auxilios, regulación del tráfico y logística en emergencias. Actualmente, hay 104 agrupaciones activas en la región, listas para colaborar en situaciones de emergencia y contribuir a la seguridad pública.
Galapagar ha activado su Plan de Inclemencias para enfrentar los fenómenos meteorológicos del invierno, con el objetivo de minimizar sus efectos negativos. Este plan incluye recursos humanos y materiales, y se coordinará desde un centro de operaciones en la policía local. Además, se han emitido recomendaciones para los vecinos sobre cómo actuar ante nevadas, hielo y olas de frío, como evitar salir sin necesidad y almacenar suministros esenciales.
La Comunidad de Madrid ha rendido homenaje a los bomberos que han destacado por su conducta ejemplar en su labor. El acto, presidido por el consejero Carlos Novillo, incluyó un minuto de silencio por los profesionales fallecidos, como Rafael Pérez González, quien murió en un accidente mientras acudía a una emergencia. Se reconoció a varios bomberos por sus heroicas actuaciones durante la DANA de septiembre y un incendio en Alcalá de Henares, donde salvaron vidas, incluyendo las de niños. Además, se entregaron medallas al mérito y reconocimientos a 44 jubilados del Cuerpo de Bomberos. Este evento subraya la importancia del servicio de emergencias en la protección ciudadana.
La Delegación del Gobierno de España en Madrid ha ido habilitando desde el sábado 2 de noviembre distintos espacios para almacenar los productos donados por los madrileños y madrileñas. La ayuda es recogida por los ayuntamientos madrileños en coordinación con la Federación de Municipios Madrileños. Desde hace una semana se hace envíos, según demanda de la Generalitat Valenciana y el Centro Nacional de Emergencias.
|