Galapagar

Galapagar revitaliza su calzada romana como espacio cultural y recreativo

Redacción | Martes 30 de septiembre de 2025

Galapagar ha revitalizado su Calzada Romana, convirtiéndola en un espacio histórico y de disfrute para ciudadanos y visitantes. Esta intervención, realizada por el Ayuntamiento de Galapagar y el Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, ha incluido la recuperación integral de un tramo de 200 metros del antiguo camino romano, mejorando su estructura y drenaje. Además, se han eliminado especies invasoras y se ha restaurado un puente de mampostería para prevenir inundaciones. Este proyecto no solo preserva el patrimonio arqueológico, sino que también lo hace accesible y educativo, fortaleciendo la identidad histórica de Galapagar y promoviendo el turismo cultural en la zona.



La Calzada Romana de Galapagar ha sido objeto de una reciente renovación que promete revitalizar este emblemático espacio histórico. Esta intervención, llevada a cabo por el Ayuntamiento de Galapagar en colaboración con el Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, busca poner en valor un tramo significativo de la antigua ruta romana, permitiendo a residentes y visitantes caminar sobre las huellas de la historia en un entorno natural.

29 de septiembre de 2025: La finalización de los trabajos de recuperación medioambiental ha devuelto a la Calzada Romana su esplendor original. En un acto celebrado en el Parque de El Toril, diversas autoridades y técnicos recorrieron el nuevo tramo restaurado del Cordel de las Suertes Nuevas o Las Cuerdas, entre ellos Ángel de Oteo, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y Carla Greciano, alcaldesa del municipio.

Detalles del proyecto

La intervención abarcó una recuperación integral de aproximadamente 200 metros del camino, parte del Itinerario de Antonino datado en el siglo III d.C. Se realizó una limpieza exhaustiva y consolidación de la estructura original, respetando su trazado y los materiales históricos. Además, se implementó un nuevo sistema de drenaje para mejorar la evacuación del agua y proteger la piedra romana contra humedades que podrían causar deterioro.

Asimismo, se eliminaron especies vegetales invasoras que amenazaban la conservación del entorno. Esta acción fue acompañada por podas fitosanitarias que facilitaron la recuperación de la flora autóctona y mejoraron la visibilidad del conjunto. Para evitar el acceso no autorizado por vehículos, se instalaron talanqueras y señalización específica que protege el tramo restaurado.

Mantenimiento del patrimonio histórico

Entre las actuaciones más destacadas se incluye la limpieza y acondicionamiento del puente de mampostería, lo que optimiza el flujo del agua y reduce el riesgo de inundaciones que podrían afectar a la calzada. Además, se han incorporado nuevos elementos como mobiliario urbano y paneles informativos que incluyen tecnología NFC para ofrecer a los visitantes acceso a contenidos digitales sobre la historia y construcción de estas antiguas vías romanas.

Todas las acciones fueron supervisadas por una arqueóloga para asegurar que cualquier hallazgo histórico fuera tratado adecuadamente. El proyecto también contó con la supervisión del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, garantizando así el cumplimiento estricto con las normativas medioambientales vigentes.

Un legado para futuras generaciones

La restauración de la Calzada Romana no solo refuerza la identidad histórica de Galapagar, sino que también enriquece su entorno natural al crear un espacio propicio para el esparcimiento, la educación patrimonial y el turismo cultural. La concejal Paloma Lorenzo enfatizó que “este proyecto no solo protege nuestro patrimonio arqueológico; lo hace accesible, didáctico y disfrutable para las generaciones presentes y futuras”.

Con esta significativa intervención, Galapagar se establece como un referente en la valorización histórica, brindando a sus ciudadanos y visitantes una oportunidad única para explorar las raíces romanas en un contexto natural revitalizado.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué intervención se ha realizado en la Calzada Romana de Galapagar?

Se ha llevado a cabo una recuperación integral del tramo de unos 200 metros de calzada, que incluye limpieza y consolidación de la estructura original, implementación de un nuevo sistema de drenaje, eliminación de especies invasoras y acondicionamiento del puente de mampostería.

¿Quiénes han participado en el proyecto?

El proyecto ha sido una actuación conjunta del Ayuntamiento de Galapagar y el Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, con la supervisión de técnicos y arqueólogos.

¿Cuál es el objetivo de la recuperación de la Calzada Romana?

El objetivo es reforzar la identidad histórica de Galapagar, enriquecer su entorno natural, fomentar el esparcimiento, la educación patrimonial y el turismo cultural.

¿Qué beneficios ofrece este espacio a los visitantes?

Ofrece a vecinos y visitantes la posibilidad de caminar sobre las huellas de la antigua Roma en plena naturaleza, haciéndolo accesible, didáctico y disfrutable para las generaciones presentes y futuras.

¿Qué medidas se han tomado para proteger el espacio restaurado?

Se han instalado talanqueras y señalización específica para evitar la invasión de vehículos en el tramo restaurado.

¿Cómo se asegura la conservación del patrimonio durante las obras?

Todas las actuaciones se realizan bajo la supervisión de una arqueóloga, garantizando que los trabajos se detengan en caso de aparición de restos históricos.

TEMAS RELACIONADOS: