La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 8,4% su inversión para la prevención y lucha contra incendios forestales, alcanzando un total de 50,9 millones de euros para la campaña 2025. Este aumento se enmarca dentro del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFOMA 2025), que se desarrolla entre el 15 de junio y el 30 de septiembre. El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, destacó la importancia de las labores preventivas y la mejora de infraestructuras como la helisuperficie del Parque de Bomberos de Las Rozas, que ahora cuenta con mayor capacidad operativa. La comunidad madrileña se posiciona como líder en inversión por hectárea en España y Europa, garantizando una respuesta eficaz ante emergencias con un amplio despliegue de recursos humanos y materiales.
La Comunidad de Madrid ha decidido incrementar en un 8,4% su inversión destinada a la prevención y lucha contra incendios forestales durante la actual campaña, que se inició el pasado 15 de junio y se extenderá hasta el 30 de septiembre. En total, el Gobierno regional destinará 50,9 millones de euros al Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFOMA 2025), un aumento significativo respecto a los 47 millones del año anterior.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitó recientemente la helisuperficie rehabilitada del Parque de Bomberos de Las Rozas. Esta instalación cobra especial relevancia durante el verano, periodo en el que se intensifican las actividades de prevención y respuesta ante emergencias. La reforma incluye un nuevo diseño que permite albergar hasta cuatro helicópteros y mejora la capacidad operativa frente a posibles incendios.
Además de la reestructuración del espacio para los helicópteros, se han incorporado dos instalaciones para el suministro de combustible y dos separadores de hidrocarburos, que son esenciales para tratar los residuos antes de su vertido a la red de saneamiento. Esta base es la más grande dedicada a estos aparatos en Madrid y está diseñada tanto para la vigilancia como para el transporte sanitario urgente mediante soporte vital avanzado. El Ejecutivo madrileño ha invertido más de medio millón de euros en mejorar su operatividad.
"Madrid continúa siendo la región española que más invierte en este ámbito por hectárea", subrayó Novillo, quien también destacó la importancia crucial de las labores preventivas. Entre estas se incluyen trabajos selvícolas, siegas estivales y mantenimiento de cortafuegos con maquinaria pesada. Este año se ha ampliado la superficie tratada en 800 hectáreas.
Los esfuerzos realizados previamente han dado sus frutos: en 2024 se registró una reducción del número medio de incendios en comparación con los últimos cinco años. Se contabilizaron 265 siniestros, de los cuales 204, es decir, un 76,98%, fueron conatos que afectaron a menos de una hectárea. Los meses más críticos fueron junio, julio y agosto, concentrando el 77% de los incidentes.
En cuanto al dispositivo INFOMA 2025, ya está en funcionamiento con un total de 5.970 profesionales, entre ellos 540 operativos diarios en los 22 parques de bomberos. También forman parte del equipo 25 retenes de brigadas forestales, un Grupo Especial de Drones y diversas unidades móviles equipadas para intervenciones rápidas.
A esta estructura se suma el Equipo de Respuesta Logística Inmediata (ERIVE) compuesto por voluntarios que aportan recursos adicionales como vehículos logísticos y ambulancias. En total, siete helisuperficies adicionales apoyan las operaciones junto a tres bases mecánicas y una flota compuesta por camiones nodriza y vehículos todoterreno.
"La coordinación es clave", afirmó Novillo al referirse a cómo diferentes cuerpos trabajan juntos bajo la dirección de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112). Esto incluye personal del Cuerpo de Bomberos autonómico, Agentes Forestales y Brigadas Forestales junto a miles de voluntarios distribuidos en agrupaciones locales. Con esta estrategia integral, se busca asegurar una respuesta efectiva las 24 horas del día durante todo el año.
Descripción | Cifra |
---|---|
Aumento de inversión para incendios forestales | 8,4% |
Inversión total en el Plan Especial (INFOMA 2025) | 50,9 millones de euros |
Inversión anterior en la temporada pasada | 47 millones de euros |
Número de profesionales en el dispositivo INFOMA 2025 | 5.970 |
La Comunidad de Madrid ha aumentado un 8,4% su inversión para la prevención y lucha contra los incendios forestales, dedicando 50,9 millones de euros al Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFOMA 2025).
La campaña de mayor riesgo comenzó el pasado 15 de junio y se extiende hasta el 30 de septiembre.
Se ha rehabilitado la helisuperficie con un nuevo diseño que permite estacionar cuatro helicópteros, además se han añadido instalaciones para el suministro de combustible y separadores de hidrocarburos, aumentando así la capacidad de respuesta ante emergencias.
El dispositivo está formado por un total de 5.970 profesionales, incluyendo bomberos, brigadas forestales, y otros operativos especializados.
Se están realizando trabajos selvícolas, siegas de verano, repaso de cortafuegos y pastoreo controlado para eliminar combustible en lugares estratégicos. Este año se ha ampliado en 800 hectáreas estas labores preventivas.
En 2024, se produjeron 265 siniestros, lo que representa una reducción en seis puntos respecto a la media de los últimos cinco años.