La Comunidad de Madrid está llevando a cabo investigaciones para desarrollar nuevos métodos de obtención de energía a partir de la luz solar y el agua. El proyecto Hydragon, coordinado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía, busca generar y almacenar hidrógeno verde mediante la colaboración de investigadores internacionales. Este hidrógeno se producirá utilizando exclusivamente fuentes renovables, evitando emisiones contaminantes. Utilizando materiales avanzados como estructuras metal-orgánicas y soportes de carbono, el proyecto pretende mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la generación de energía. Financiado por el programa europeo M-ERA.NET 2024, Hydragon tiene una duración prevista de tres años y representa un avance significativo hacia la reducción del uso de combustibles fósiles.
La Comunidad de Madrid se encuentra en la vanguardia de la investigación sobre métodos innovadores para la obtención de energía a partir de la luz solar y el agua. En este contexto, el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía lidera el proyecto Hydragon, cuyo objetivo principal es la producción y almacenamiento de hidrógeno verde. Este ambicioso esfuerzo cuenta con la colaboración de investigadores de diversas instituciones internacionales, incluyendo la Universidad Carolina en República Checa, la Universidad Técnica de Estambul en Turquía, así como del Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea y las universidades Nacional de Jeonbuk y Shawman en Corea del Sur.
A diferencia del hidrógeno convencional, el hidrógeno verde se genera exclusivamente mediante fuentes renovables, utilizando luz solar para descomponer el agua proveniente de ríos o del mar. Este proceso no produce emisiones contaminantes durante su ejecución.
El enfoque del proyecto Hydragon se centra en el uso de materiales avanzados basados en metales abundantes y económicos. Esta estrategia busca minimizar aún más el impacto ambiental asociado con la generación y almacenamiento de esta forma de energía sostenible.
Para alcanzar sus objetivos, los investigadores emplearán estructuras metal-orgánicas conocidas como MOF (Metal-Organic Frameworks), que se combinarán con soportes flexibles de carbono. Esta combinación permitirá desarrollar dispositivos de nueva generación que prometen ser más eficientes, duraderos y respetuosos con el medio ambiente. Este avance representa un paso significativo hacia la reducción de la contaminación y la transición desde los combustibles fósiles.
El proyecto Hydragon, que comenzó a gestarse en primavera pasada, tiene una duración prevista de tres años y está respaldado por el programa europeo M-ERA.NET 2024, diseñado para fomentar la colaboración global en ciencia y tecnología.
El proyecto Hydragon es una iniciativa coordinada por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía, que busca obtener y almacenar hidrógeno verde utilizando luz solar y agua. Participan investigadores de varias universidades internacionales.
A diferencia del hidrógeno convencional, el hidrógeno verde se produce utilizando únicamente fuentes renovables, como la luz solar, para descomponer el agua de ríos o del mar, sin generar emisiones durante su producción.
Se utilizarán materiales avanzados basados en metales abundantes y económicos, así como estructuras metal-orgánicas (MOF) combinadas con soportes flexibles de carbono para crear dispositivos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
El proyecto tiene una duración de tres años y comenzó en la primavera pasada. Está financiado por el programa europeo M-ERA.NET 2024.