www.elfarodelguadarrama.com

Investigación

'Salvados' revela el escándalo de Goodyear y su conexión con accidentes de camiones en Europa

10/10/2025@13:07:32

El programa 'Salvados' de laSexta revelará este domingo el 'Caso Goodyear', que investiga una serie de accidentes de camiones en Europa presuntamente vinculados a neumáticos defectuosos de la marca. A través del testimonio de víctimas y sus familias, como la viuda de un camionero fallecido en Francia, se explorará cómo estos incidentes, que han dejado muertos y heridos, fueron ignorados durante años. La investigación destapará documentos internos que sugieren que al menos 158 accidentes en España entre 2014 y 2017 podrían estar relacionados con estos neumáticos. Además, se cuestionará la falta de acción judicial en España frente a la respuesta más contundente en Francia. El programa promete arrojar luz sobre un escándalo que ha permanecido oculto.

Un tercio de la comunidad LGTBI+ en España ha considerado o vivido el sexilio

Una de cada tres personas LGTBI+ en España ha tenido que sexiliarse o lo ha considerado a lo largo de su vida, según el informe ‘Estado del Odio LGTBI+: Sexilio’ elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ y la Universidad de Salamanca. Este estudio revela que el 13% del colectivo cambió de residencia debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género, mientras que un 21,5% lo ha contemplado. La falta de entornos seguros y el miedo a la violencia son factores que impulsan a muchas personas a abandonar sus hogares. El impacto es especialmente significativo en personas trans y racializadas, donde las tasas de desplazamiento son más altas. El informe también destaca la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas para abordar este fenómeno y garantizar los derechos humanos del colectivo LGTBI+.

Madrid lanza plan para potenciar la biofarmacia y generar empleo

La Comunidad de Madrid ha lanzado su Estrategia Sectorial 2025-2028 para posicionarse como líder en innovación biofarmacéutica, promoviendo el empleo y la inversión en este sector. La consejera de Economía, Rocío Albert, y la consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacaron la colaboración entre el gobierno, Farmaindustria y las empresas del sector. La estrategia incluye 15 proyectos enfocados en facilitar el acceso a nuevos medicamentos, fomentar la investigación y atraer talento. Madrid alberga el 22% de las empresas biofarmacéuticas del país, generando 24,000 empleos directos y un volumen de negocio significativo. La región se consolida como un referente europeo en ensayos clínicos e innovación biofarmacéutica.

Concierto benéfico para apoyar la investigación del cáncer infantil en Collado Villalba

El sábado 20 de septiembre, la Casa de Cultura de Collado Villalba acogerá un concierto solidario para recaudar fondos destinados a la investigación del cáncer infantil. Organizado por la Fundación Patto's y el Ayuntamiento local, el evento comenzará a las 19:00 horas, con apertura de taquillas a las 17:00. Las entradas tienen un precio de 10 euros y se pueden reservar por teléfono. Además, quienes no puedan asistir podrán contribuir mediante donaciones a través de una cuenta bancaria específica. El concierto contará con la actuación de varios artistas y músicos destacados.

Madrid investiga formas innovadoras de generar energía solar y a partir del agua

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo investigaciones para desarrollar nuevos métodos de obtención de energía a partir de la luz solar y el agua. El proyecto Hydragon, coordinado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía, busca generar y almacenar hidrógeno verde mediante la colaboración de investigadores internacionales. Este hidrógeno se producirá utilizando exclusivamente fuentes renovables, evitando emisiones contaminantes. Utilizando materiales avanzados como estructuras metal-orgánicas y soportes de carbono, el proyecto pretende mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la generación de energía. Financiado por el programa europeo M-ERA.NET 2024, Hydragon tiene una duración prevista de tres años y representa un avance significativo hacia la reducción del uso de combustibles fósiles.

La Comunidad de Madrid promueve su educación en la University of Miami

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha visitado la University of Miami durante una visita institucional a EE.UU. Su objetivo es promover Madrid como capital mundial de los estudios en español. Durante el encuentro, se exploraron nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones y se presentaron los valores del sistema universitario madrileño, que cuenta con 6 universidades públicas y 13 privadas, con aproximadamente 330.000 estudiantes, de los cuales un 10% son internacionales. La University of Miami, reconocida por su excelencia académica y programas en ciencia y salud, celebra su centenario en 2025.

Avances en biocombustibles sostenibles impulsan la descarbonización

La producción de biocombustibles se presenta como una solución clave para la descarbonización, con bajas emisiones de CO2. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otros centros han desarrollado un método innovador que combina disolventes verdes y extracción asistida por microondas para optimizar la producción de bioetanol a partir de biomasa. Este enfoque no solo mejora la eficiencia del proceso, aumentando la producción en un 23.6%, sino que también permite la recuperación de antioxidantes naturales valiosos. La investigación promueve una bioeconomía circular y está respaldada por diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Ciencia y la Unión Europea. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

La sanidad pública de Madrid destaca en investigación a nivel nacional

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida a nivel nacional por su destacada contribución a la investigación, recibiendo los diplomas Santiago Ramón y Cajal en 2024, otorgados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tres de los cinco médicos galardonados trabajan en hospitales públicos de la región, incluyendo a destacados jefes de Oncología Médica y Microbiología del Hospital 12 de Octubre. Este reconocimiento destaca su producción científica, liderazgo y capacidad para inspirar a futuras generaciones. Para más información, visita el artículo completo.

Células inmunitarias aumentan riesgo de Alzheimer y tumores cerebrales a partir de los 57 años

Un estudio del Instituto de Investigación del Hospital público 12 de Octubre en Madrid ha descubierto que ciertas células del sistema inmune pueden predisponer a las personas mayores de 57 años a desarrollar patologías como Alzheimer y tumores cerebrales. Este fenómeno se relaciona con cambios significativos en la barrera hematoencefálica, que protege el Sistema Nervioso Central, debido al envejecimiento. Los investigadores identificaron que la disfunción de esta barrera permite la entrada de células inmunitarias defectuosas, lo que favorece el desarrollo de estas enfermedades. Las conclusiones sugieren que abordar estos mecanismos podría abrir nuevas vías terapéuticas para mitigar los efectos del envejecimiento en el sistema nervioso.

Madrid acoge la 16ª Noche Europea de los Investigadores con actividades científicas gratuitas

La Comunidad de Madrid celebrará la 16ª Noche Europea de los Investigadores el 26 y 27 de septiembre, coincidiendo con eventos en más de 460 ciudades europeas y una veintena de países iberoamericanos. Este evento ofrecerá más de 160 actividades científicas gratuitas, organizadas por universidades y centros de investigación, con el objetivo de acercar la ciencia a todos los públicos. Habrá talleres interactivos, charlas y demostraciones que fomentarán la curiosidad científica, especialmente entre los jóvenes. Las reservas para participar en las actividades se abrirán el 15 de septiembre.

Madrid lidera la investigación en materiales para baterías y hidrógeno verde

La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en la investigación de nuevos materiales aplicados a la ingeniería, enfocándose en el desarrollo de baterías más seguras y en la producción de hidrógeno verde. Durante una visita al Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Materiales, el consejero Emilio Viciana destacó los avances en innovación y transferencia tecnológica hacia la industria. El instituto participa en 84 proyectos de I+D+i, incluyendo iniciativas como DIGIMATER y FireSafeBATT, que buscan mejorar las aplicaciones de ingeniería mediante automatización y desarrollar baterías de ion litio seguras. Además, ha atraído 7,8 millones de euros en financiación y ha establecido colaboraciones con importantes empresas del sector.

Madrid impulsa más de 13,000 proyectos para tratamientos innovadores

La Comunidad de Madrid ha alcanzado más de 13.000 proyectos y ensayos clínicos enfocados en tratamientos del futuro, con la participación de 6.500 investigadores. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó este logro durante su intervención en la Real Academia Nacional de Medicina de España. Además, Madrid alberga 13 fundaciones y 8 institutos de investigación que representan más del 25% del total nacional, junto con una estrategia pionera en Terapias Avanzadas y CAR-T. Este esfuerzo busca mantener estándares de calidad en la atención sanitaria y promover una sociedad más saludable.

EMT y UPM firman acuerdo para investigar en vehículos eléctricos y autónomos

EMT y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado un acuerdo para establecer la Cátedra Universidad Empresa, enfocada en la investigación de vehículos eléctricos y conectados. Este convenio, que se extiende por tres años, busca mejorar el servicio de autobuses urbanos mediante la automatización y aumentar la accesibilidad para personas con movilidad reducida. La colaboración se basa en experiencias previas, incluyendo pruebas de un autobús eléctrico autónomo. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fomentar una movilidad urbana sostenible en Madrid.

Danza española por una buena causa en Valdemorillo este sábado

La Compañía Creciente de Danza Española, liderada por Alba Martínez, presentará su espectáculo 'Semblanzas' el sábado 12 de abril a las 20h en la Giralt Laporta. La entrada tiene un donativo de 5€, y el 100% de lo recaudado se destinará a la investigación contra el cáncer infantil. Las entradas están disponibles en el sitio web de la Fundación Oscar Contigo, donde también se puede colaborar a través de la Fila 0. Este evento es una oportunidad para disfrutar de la danza mientras apoyas una causa noble.

Ciencia madrileña: Estudio revela cambios cerebrales en mujeres tras el parto asociados a la experiencia maternal

Investigadoras del Hospital General Universitario Gregorio Marañón han revelado cambios significativos en el cerebro de las mujeres tras la experiencia del parto. Este estudio, publicado en Science Advances, muestra que el hipocampo y la amígdala varían su volumen dependiendo de la percepción del parto y los síntomas de depresión posparto. Las madres con experiencias negativas durante el parto presentaron un aumento en el volumen del hipocampo, mientras que aquellas con síntomas depresivos mostraron un incremento en la amígdala. Este hallazgo subraya la importancia de comprender las adaptaciones cerebrales durante la maternidad y su relación con la salud mental. La investigación se basa en imágenes de resonancia magnética de 88 madres primerizas y busca establecer conexiones causales entre estos cambios cerebrales y las experiencias perinatales. Para más información, visita el enlace a la noticia.