Actualidad

Éxito rotundo en la 41ª edición de Veranos de la Villa con más de 100 propuestas y casi lleno total

Redacción | Jueves 28 de agosto de 2025

La 41ª edición de Veranos de la Villa ha concluido con más de un centenar de representaciones y una ocupación del 90%. Este festival, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, ha presentado propuestas culturales de siete países, incluyendo música, teatro y danza en 11 distritos. Entre los artistas destacados se encuentran La Fura dels Baus, Julieta Venegas y el Junior Ballet de la Ópera de París. El evento también incluyó actividades como 'Cine Caliente' y una exposición sensorial sobre Madrid. Veranos de la Villa se reafirma como un referente cultural veraniego en la ciudad.



La 41ª edición de Veranos de la Villa, un festival emblemático organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, concluyó el pasado domingo 24 de agosto. Durante casi 50 días, más de un centenar de propuestas artísticas en música, teatro, danza y cine se llevaron a cabo en 11 distritos de la capital española. La respuesta del público fue notable, con una asistencia y venta de entradas que alcanzó cerca del 90 %.

Entre las actividades más destacadas se encontraron varias sesiones del ciclo ‘Cine Caliente’ en el parque de la Bombilla, así como el espectáculo de danza Notte Morricone del Centro Coreográfico Nazionale / Aterballetto en Matadero. También se agotaron las entradas para la obra teatral Marta la Piadosa, presentada en el Instituto de Educación Secundaria San Isidro, y para los conciertos de Yerai Cortés y Julieta Venegas en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. La actuación sorpresa de Mónica Molina en el concierto Algo inesperado también atrajo gran interés.

Un Festival Internacional

La apertura del festival estuvo marcada por un impresionante espectáculo a cargo de La Fura dels Baus, que reunió a miles de asistentes en el Puente del Rey para disfrutar de una reinterpretación de la ópera Carmen, con motivo del 150º aniversario de su estreno. Además, esta edición tuvo el honor de presentar al Junior Ballet de la Ópera de París por primera vez en España, acercando así la danza contemporánea a un público diverso. El cierre estuvo a cargo de Lucrecia, quien ofreció un tributo a Celia Cruz que hizo vibrar al Auditorio al aire libre Pilar García Peña.

A lo largo del festival, creadores provenientes de Estados Unidos, Irlanda, Suiza, Italia, Francia, Portugal y España compartieron sus obras con un público variado. Artistas reconocidos como Martirio, Edu Soto, el Quinteto Astor Piazzolla y Marcus Miller fueron algunos nombres que destacaron en esta edición.

Exposiciones y Escenarios

El evento también incluyó propuestas innovadoras como la exposición En el compás del verano. Percepciones olfativas de la Villa de Madrid, que exploró ocho espacios emblemáticos a través del sentido del olfato y atrajo a 4.284 visitantes. Esta actividad culminó en el Espacio Cultural Serrería Belga.

Veranos de la Villa ha reafirmado su posición como uno de los festivales culturales más importantes durante los meses estivales en Madrid. Con una programación diversa que incluye propuestas nacionales e internacionales, estrenos e iniciativas exclusivas dirigidas a todo tipo de públicos, el festival continúa siendo un referente cultural.

Escenarios Diversos

Los escenarios elegidos para esta 41ª edición abarcaron lugares icónicos como el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Matadero Madrid y el Parque Pinar del Rey. El Instituto de Educación Secundaria San Isidro volvió a ser un punto clave para diversas citas musicales y teatrales.

Por quinto año consecutivo, ‘Cine Caliente’, comisariado por La Juan Gallery, volvió al Parque de la Bombilla. Las proyecciones contaron con la participación especial de figuras como Nerea Pérez de las Heras y Jorge Calvo.

Como es habitual en ediciones anteriores, Veranos de la Villa se integró dentro del programa JOBO del Ayuntamiento que ofrece acceso gratuito a jóvenes entre 16 y 26 años y también promovió iniciativas relacionadas con la accesibilidad social.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
90% Tasa de ocupación del festival
4,284 Visitas a la exposición "En el compás del verano"
11 Número de distritos donde se llevó a cabo el festival
50 Días de duración del festival
100+ Número de representaciones y propuestas en el festival

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es Veranos de la Villa?

Veranos de la Villa es un festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, que ofrece una variada programación cultural durante el verano en diferentes distritos de la ciudad.

¿Cuántas representaciones se llevaron a cabo en la 41ª edición?

En la 41ª edición de Veranos de la Villa se realizaron más de un centenar de representaciones.

¿De cuántos países participaron artistas en esta edición?

Artistas de siete países participaron en esta edición del festival.

¿Cuál fue el porcentaje de ocupación durante el festival?

El festival tuvo un 90 % de ocupación en sus actividades y eventos.

¿Qué tipo de actividades se ofrecieron en el festival?

Se ofrecieron actividades de música, teatro, danza y cine a lo largo del festival.

¿Cuáles fueron algunos de los artistas destacados en esta edición?

Algunos artistas destacados incluyen a La Fura dels Baus, Julieta Venegas, Marcus Miller, y Pasión Vega, entre otros.

¿Dónde se llevó a cabo la exposición "En el compás del verano"?

La exposición "En el compás del verano" se llevó a cabo en el Espacio Cultural Serrería Belga.

¿Cuántas personas visitaron la exposición mencionada?

La exposición recibió 4.284 visitas durante su tiempo disponible.

¿Qué importancia tiene Veranos de la Villa para Madrid?

Veranos de la Villa se ha consolidado como una cita cultural veraniega importante en Madrid, manteniendo su relevancia con una amplia y variada programación que atrae a públicos diversos.

TEMAS RELACIONADOS: