Actualidad

Madrid destina 58 millones a terapias avanzadas para pacientes de toda España

Redacción | Lunes 20 de octubre de 2025

La Comunidad de Madrid ha invertido cerca de 58 millones de euros en tratamientos médicos con Terapias Avanzadas desde el lanzamiento de su Estrategia Regional en 2018. Esta inversión ha beneficiado a 384 pacientes, muchos de los cuales no contaban con alternativas curativas. Durante la inauguración de las IV Jornadas de la Red de Terapias Avanzadas, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó el papel pionero de Madrid en garantizar un acceso equitativo a estos tratamientos. La región cuenta con siete hospitales públicos autorizados para administrar terapias CAR-T y planea establecer el Centro Regional de Terapias Avanzadas (CRETA) para aumentar la producción de fármacos innovadores.



La Comunidad de Madrid ha realizado una inversión cercana a los 58 millones de euros en tratamientos médicos mediante Terapias Avanzadas desde la implementación de su Estrategia Regional en 2018. Esta significativa suma ha beneficiado a 384 pacientes, tanto de la región como de otras comunidades autónomas, quienes, en muchos casos, no contaban con alternativas curativas viables.

Durante la inauguración de las IV Jornadas de la Red de Terapias Avanzadas en el Hospital público La Paz, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó el papel pionero de Madrid en garantizar un acceso equitativo a estos tratamientos. Matute enfatizó que la coordinación entre investigación, formación y asistencia sanitaria ha sido clave para consolidar a la comunidad como un referente nacional en este ámbito.

Nuevas iniciativas y avances en terapias CAR-T

En cuanto a las terapias CAR-T, Madrid cuenta con siete hospitales públicos autorizados por el Ministerio de Sanidad para su administración, lo que representa un tercio del total nacional. Es relevante señalar que aproximadamente una de cada cuatro solicitudes para pacientes oncológicos proviene de otras comunidades autónomas.

Además, las terapias avanzadas académicas han permitido importantes logros, incluyendo el desarrollo del primer medicamento autorizado por el Sistema Nacional de Salud, creado en el Hospital público Puerta de Hierro Majadahonda. Este avance subraya el compromiso continuo con la innovación y la investigación biomédica.

Creación del Centro Regional de Terapias Avanzadas

Con miras al futuro, el Gobierno autonómico planea establecer el Centro Regional de Terapias Avanzadas (CRETA), que se ubicará en el Centro de Transfusión de Madrid. Este centro tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción de fármacos innovadores surgidos del ámbito académico y respaldar a los grupos de investigación vinculados al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

A través de estas iniciativas, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema sanitario y el acceso a tratamientos avanzados para todos sus ciudadanos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
58 millones Inversión total en tratamientos médicos con Terapias Avanzadas
384 Número de pacientes beneficiados
7 Número de hospitales públicos habilitados para terapias CAR-T en Madrid
1 de cada 4 Proporción de solicitudes en pacientes oncológicos que provienen de otras comunidades autónomas

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto ha invertido la Comunidad de Madrid en tratamientos médicos con Terapias Avanzadas?

La Comunidad de Madrid ha destinado cerca de 58 millones de euros a administrar tratamientos médicos con Terapias Avanzadas desde 2018.

¿A cuántos pacientes ha beneficiado esta inversión?

Esta inversión ha beneficiado a 384 pacientes madrileños y de otras comunidades autónomas.

¿Qué importancia tiene la región en el ámbito de las terapias CAR-T?

La región cuenta con siete hospitales públicos habilitados para la administración de terapias CAR-T, lo que representa un tercio del total nacional. Además, 1 de cada 4 solicitudes en pacientes oncológicos procede de otra comunidad autónoma.

¿Qué es el Centro Regional de Terapias Avanzadas (CRETA)?

El CRETA será un centro que se ubicará en el Centro de Transfusión de Madrid, y permitirá incrementar la capacidad de producción de fármacos innovadores y apoyar a los grupos de investigación vinculados al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

¿Cuál es el objetivo principal de la Estrategia Regional puesta en marcha en 2018?

El objetivo principal es garantizar un acceso equitativo a los tratamientos innovadores y potenciar su desarrollo mediante la coordinación entre investigación, formación, asistencia sanitaria y gestión.

TEMAS RELACIONADOS: