www.elfarodelguadarrama.com

fatima matute

Más de 300 expertos se reúnen en Madrid para promover hábitos saludables

18/11/2025@00:45:29

La Comunidad de Madrid ha celebrado la IV Jornada de Salud Comunitaria, reuniendo a más de 300 profesionales en el auditorio CaixaForum. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, inauguró el evento, donde se intercambiaron experiencias sobre la promoción de hábitos saludables. En lo que va del año, los profesionales de Atención Primaria han participado en más de 3.800 actividades de fomento de la salud, beneficiando a cerca de 100.000 alumnos en el ámbito educativo y enfocándose en grupos vulnerables con enfermedades crónicas. Matute subrayó la importancia de un enfoque integral para abordar la salud, considerando tanto factores individuales como elementos externos relacionados con la sociedad.

La sanidad pública de Madrid recibe casi la mitad de los premios Best In Class en atención médica

La sanidad pública madrileña ha destacado al obtener cerca de la mitad de los premios Best In Class, que reconocen la excelencia en la atención médica en España. Durante la gala celebrada en el auditorio Mutua Madrileña, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, subrayó el compromiso y esfuerzo de los profesionales del sector. De un total de 36 distinciones, 14 fueron para instituciones madrileñas, incluyendo reconocimientos al Hospital Universitario Gregorio Marañón y a la Fundación Jiménez Díaz. Este logro resalta la calidad asistencial de la sanidad pública en Madrid.

Nuevo Centro de Salud en Collado Villalba amplía servicios para 36,000 vecinos

La Comunidad de Madrid ha inaugurado el nuevo Centro de Salud Collado Villalba Pueblo, que duplica la superficie del anterior con más de 1.300 metros cuadrados. Este centro, que ofrecerá asistencia a cerca de 36.000 vecinos, incluye nuevos servicios como consulta de matrona y sala de preparación al parto. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que esta ampliación es un ejemplo de atención primaria moderna y accesible. Además, se han realizado mejoras en las instalaciones existentes y se prevé la construcción de cinco nuevos centros de salud en la región.

Madrid extiende detección precoz de cáncer de mama a mujeres de 45 a 74 años

La Comunidad de Madrid ampliará el programa de detección precoz del cáncer de mama, DEPRECAM, para incluir a todas las mujeres de entre 45 y 74 años, en lugar del rango actual de 50 a 69 años. Esta iniciativa fue anunciada por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante las XIII Jornadas para Pacientes y Familiares con Cáncer de Mama. Se espera que más de 200.000 mujeres participen en este cribado en 2024, y hasta la fecha se han realizado más de 152.000 mamografías en el año en curso. La estrategia incluye una red hospitalaria especializada y un enfoque en la investigación y tecnología avanzada para el tratamiento del cáncer de mama.

Madrid inaugurará cinco nuevos centros de salud a finales de 2025

La Comunidad de Madrid inaugurará cinco nuevos centros de salud a finales de 2025, lo que representa el 30% de los 34 prometidos para esta legislatura. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, anunció este avance en un encuentro informativo. Los nuevos centros estarán ubicados en Montecarmelo, Butarque, Móstoles Pau 4 y Parla Residencial Este, además de la reforma del dispositivo Cáceres. También se están construyendo otros 24 recursos de Atención Primaria en la región. Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio para mejorar las infraestructuras sanitarias y renovar el equipamiento tecnológico en hospitales públicos.

La sanidad pública de Madrid recibe 16 premios en liderazgo sanitario

La sanidad pública madrileña ha sido galardonada con 16 distinciones en los III Premios Liderazgo Sanitario, organizados por el Observatorio de Salud y Estudio de Comunicación. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, asistió a la ceremonia donde se premiaron iniciativas destacadas en cuatro categorías: Liderazgo Clínico, Hospitalario, Institucional y Especiales. Entre los reconocimientos se incluyen premios al Ejecutivo autonómico por su liderazgo en Humanización y Terapias Avanzadas, así como distinciones para hospitales públicos como el 12 de Octubre y Niño Jesús. Este evento resalta la excelencia en el sector sanitario público de Madrid.

Madrid construirá un nuevo centro de salud en Valdemoro para 2026

La Comunidad de Madrid ha anunciado la construcción de un tercer centro de salud en Valdemoro, que abrirá en 2026. Este nuevo centro, denominado Valdemoro 3, está diseñado para atender a cerca de 10,000 vecinos y representa una inversión de 2.6 millones de euros. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que esta infraestructura refuerza el compromiso del gobierno regional con la atención primaria y mejorará los servicios sanitarios en la zona. El centro contará con múltiples consultas médicas, salas de matrona y urgencias, y se suma a otros dos centros existentes en el municipio.

SUMMA 112 refuerza la seguridad en los encierros de San Sebastián de los Reyes

La Comunidad de Madrid ha activado un dispositivo especial del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) para los encierros de San Sebastián de los Reyes, que se celebran en el marco de las fiestas patronales. Este operativo, que cuenta con la participación de una veintena de profesionales, incluye médicos, enfermeros y técnicos de emergencias sanitarias, y estará activo hasta el 31 de agosto. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la importancia de los recursos móviles disponibles, como dos unidades de Soporte Vital y un Puesto Sanitario Avanzado. En 2024, este dispositivo atendió a 43 corredores durante los encierros, asegurando una respuesta rápida ante posibles emergencias.

Madrid promueve la colaboración entre el sector público y privado en sanidad

La Comunidad de Madrid, a través de su consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para desarrollar una sanidad avanzada y centrada en las personas. Durante la entrega de los European Private Hospital Awards, Matute enfatizó que esta cooperación es esencial para fomentar modelos innovadores que mejoren la eficiencia del sistema sanitario, como se evidenció durante la crisis del COVID-19. La consejera subrayó que una alianza entre lo público y lo privado puede salvar vidas y fortalecer el sistema de salud.

Madrid destina 58 millones a terapias avanzadas para pacientes de toda España

La Comunidad de Madrid ha invertido cerca de 58 millones de euros en tratamientos médicos con Terapias Avanzadas desde el lanzamiento de su Estrategia Regional en 2018. Esta inversión ha beneficiado a 384 pacientes, muchos de los cuales no contaban con alternativas curativas. Durante la inauguración de las IV Jornadas de la Red de Terapias Avanzadas, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó el papel pionero de Madrid en garantizar un acceso equitativo a estos tratamientos. La región cuenta con siete hospitales públicos autorizados para administrar terapias CAR-T y planea establecer el Centro Regional de Terapias Avanzadas (CRETA) para aumentar la producción de fármacos innovadores.

Nuevo espacio de oftalmología en el Hospital La Princesa de Madrid

La Comunidad de Madrid ha inaugurado un nuevo espacio para la salud visual en el Hospital público de La Princesa, equipado con tecnología avanzada. Este nuevo Servicio de Oftalmología, ubicado en el Centro de Especialidades Hermanos García Noblejas, cuenta con tres quirófanos domotizados y microscopios de última generación para cirugía 3D. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que se han invertido 6 millones de euros para mejorar las infraestructuras y atender la creciente demanda, que incluye casi 393.000 consultas y más de 94.000 intervenciones quirúrgicas anuales. El área también dispone de 14 consultas externas especializadas y ha sido diseñada para ofrecer un ambiente acogedor a los pacientes con problemas visuales.

La Comunidad de Madrid incrementa un 17% los usuarios del servicio de hospitalización a domicilio

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17% los beneficiarios del servicio público de hospitalización a domicilio en 2024, alcanzando un total de 14.600 pacientes, comparado con los 12.118 del año anterior. Este servicio, que permite a los pacientes recibir atención médica en su hogar durante una estancia media de 12 días, abarca 20 complejos públicos en la región. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que esta modalidad se aplica principalmente a patologías con bajo riesgo de complicaciones y permite evitar desplazamientos al hospital, mejorando así la calidad de vida de los enfermos. Además, se han registrado aumentos en intervenciones quirúrgicas y procedimientos diagnósticos dentro del sistema sanitario madrileño.

Madrid presenta sus avances en medicina personalizada en Londres

La Comunidad de Madrid, representada por la consejera de Sanidad Fátima Matute, ha participado en el foro The Future of Digital Health en Londres, organizado por el European Policy Center y Apple. Durante este evento, se han presentado las estrategias del gobierno autonómico para avanzar en la medicina personalizada y otros desarrollos tecnológicos en salud. Matute destacó la oportunidad de exportar el modelo de sanidad pública madrileña, reconocido a nivel europeo e internacional por su competitividad. Además, visitó la sede de Apple para conocer sus innovaciones en tecnología sanitaria.

Madrid avanza en la prevención del suicidio con el 85% de medidas implementadas

La Comunidad de Madrid ha implementado el 85% de las medidas del Plan de Prevención del Suicidio, lanzado en 2023 y que finalizará en diciembre de 2026. Hasta ahora, se han invertido más de 50,4 millones de euros en esta iniciativa. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la colaboración entre el Gobierno regional y los municipios, lo que ha resultado en una tasa de suicidio en Madrid de cinco muertes por cada 100.000 habitantes, inferior a la media nacional. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se presentó la campaña "Una mano abierta para la vida", que promueve estrategias para prevenir conductas suicidas. Además, se lanzó una web con recursos y apoyo para quienes lo necesiten.

Madrid inaugura la primera Unidad Madre-Hijo en el Hospital Gregorio Marañón para bebés en UCI

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera Unidad Madre-Hijo en el Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón, destinada a acompañar a las familias de bebés ingresados en la UCI. Esta iniciativa permite que los padres estén con sus hijos en todo momento, mejorando la atención y humanización del servicio. La unidad cuenta con habitaciones familiares equipadas para el confort de los acompañantes y está diseñada para casos de ingreso prolongado. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó este avance como un compromiso por mejorar la atención sanitaria. La unidad estará operativa tras el verano, beneficiando también a familias de otras comunidades autónomas.