www.elfarodelguadarrama.com

fatima matute

24/07/2025@18:30:17

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera Unidad Madre-Hijo en el Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón, destinada a acompañar a las familias de bebés ingresados en la UCI. Esta iniciativa permite que los padres estén con sus hijos en todo momento, mejorando la atención y humanización del servicio. La unidad cuenta con habitaciones familiares equipadas para el confort de los acompañantes y está diseñada para casos de ingreso prolongado. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó este avance como un compromiso por mejorar la atención sanitaria. La unidad estará operativa tras el verano, beneficiando también a familias de otras comunidades autónomas.

La Comunidad de Madrid iniciará en 2026 la reforma integral del Hospital público Universitario Gregorio Marañón, con una inversión inicial de 62 millones de euros. La adjudicación de las obras de la Fase 0 se realizará a finales de este año y se espera que finalicen en invierno de 2027. Este proyecto incluye la construcción de cinco nuevas infraestructuras, como un Edificio Traslacional y una nueva Farmacia, además de la ampliación de Radioterapia y Urgencias. La reforma es parte de un plan más amplio que invertirá más de 400 millones en los próximos seis años para modernizar el complejo sanitario, que atiende diariamente a unas 23.000 personas.

La Comunidad de Madrid ha alcanzado más de 13.000 proyectos y ensayos clínicos enfocados en tratamientos del futuro, con la participación de 6.500 investigadores. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó este logro durante su intervención en la Real Academia Nacional de Medicina de España. Además, Madrid alberga 13 fundaciones y 8 institutos de investigación que representan más del 25% del total nacional, junto con una estrategia pionera en Terapias Avanzadas y CAR-T. Este esfuerzo busca mantener estándares de calidad en la atención sanitaria y promover una sociedad más saludable.

La Comunidad de Madrid concluirá en 2026 la construcción del décimo centro de salud en Leganés, denominado Campo de Tiro, que atenderá a 15.000 vecinos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, visitó las obras que comenzaron en febrero y cuentan con una inversión de 7,4 millones de euros. Este nuevo centro se ubicará en una parcela de 4.866 metros cuadrados y ofrecerá múltiples servicios médicos, incluyendo consultas de Medicina Familiar y Pediatría, urgencias y áreas para talleres. Además, el Gobierno regional está desarrollando un plan para crear 25 nuevos centros de atención primaria en 15 municipios, mejorando así la calidad asistencial para más de medio millón de madrileños.

La Comunidad de Madrid ha lanzado la webApp gratuita "Ponte a 100", que ofrece consejos personalizados sobre hábitos saludables para mejorar el bienestar físico y emocional. Este nuevo servicio, presentado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, incluye un cuestionario sobre alimentación, actividad física y bienestar emocional, entre otros temas. Los usuarios recibirán recomendaciones basadas en evidencia científica. Además, se han entregado premios en el marco de la iniciativa "Desayunos Saludables", que ha formado a más de 30,000 alumnos en la importancia de una dieta equilibrada.

La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central la creación de un Grado Universitario en Imagen Médica y Radioterapia, similar a los existentes en otros países europeos como Portugal. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, hizo este llamado durante la graduación de 32 alumnos en el Hospital Universitario Clínico San Carlos. Este programa formativo ha capacitado a más de 1.000 profesionales en la región y más allá, destacando la importancia de esta especialidad en la atención sanitaria.

La Comunidad de Madrid ha anunciado la incorporación de nuevos hospitales de día y recursos de media estancia para mejorar la atención en salud mental. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que estos centros, que se establecerán en los hospitales públicos La Paz y Niño Jesús, estarán enfocados en la investigación y atención a la salud mental infanto-juvenil. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio contra las drogas, buscando abordar el consumo problemático desde una perspectiva centrada en la persona.

El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) atendió a más de medio millón de personas en 2024, con un total de 562.731 asistencias. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, presentó el balance anual destacando que se gestionaron 1.120.016 llamadas, lo que equivale a una llamada cada 28 segundos. Entre las intervenciones más comunes se encontraron paradas cardiorrespiratorias y accidentes de tráfico. Además, se activaron 4.716 alertas por patologías críticas como ictus e infartos. El SUMMA 112, compuesto por más de 2.000 profesionales, opera las 24 horas del día, asegurando atención rápida y efectiva a los madrileños.

La Comunidad de Madrid está implementando medidas para reducir las barreras arquitectónicas y sensoriales en sus centros sanitarios, con el objetivo de mejorar la accesibilidad. Este esfuerzo forma parte del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2022-2025, según lo declarado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute. Durante la presentación del Manual Accesibilidad 360º en el Hospital público 12 de Octubre, se destacó la importancia de estas iniciativas, que incluyen programas de acompañamiento para pacientes con discapacidad y adaptaciones específicas en hospitales. La comunidad busca garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su situación, puedan acceder a una atención sanitaria adecuada.

La Comunidad de Madrid se consolida como el centro neurálgico de la industria farmacéutica en España con el Net-Pharma Hub, que alberga a más de 30 empresas del sector. Durante una visita al complejo, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la región como un lugar privilegiado para desarrollar proyectos en biomedicina, gracias a sus 13 fundaciones y ocho institutos de investigación. Este liderazgo se refleja en la realización de más de 13.000 ensayos clínicos y un compromiso continuo con iniciativas como la futura Ciudad de la Salud.

La Comunidad de Madrid se une a la conmemoración del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), destacando el compromiso del Gobierno regional con los pacientes. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, participó en una jornada organizada por la Asociación Española de ELA (AdELA) y enfatizó la importancia de visibilizar esta enfermedad y apoyar a quienes la padecen. Además, se anunció la apertura de nuevos centros especializados para la atención de pacientes con ELA, incluyendo una unidad de media estancia en el Hospital Universitario Santa Cristina. Para más información, visita el enlace.

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, asistió a la IX Gala de la Investigación organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) en el Círculo de Bellas Artes. Durante el evento, se entregaron los Premios de Investigación en Enfermería, donde Matute enfatizó la importancia de la investigación enfermera para mejorar la atención sanitaria y atraer talento al sistema. La creación de la Academia de las Ciencias Enfermeras es un paso significativo para fortalecer esta disciplina en la región.

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida por desarrollar el primer sistema no invasivo de mapeo global del corazón en tiempo real. Este innovador sistema, que utiliza un chaleco con electrodos para registrar la actividad eléctrica del corazón, fue premiado en una gala celebrada en el Hotel Palace. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, entregó el galardón al Hospital Gregorio Marañón por su destacada iniciativa sanitaria. Esta tecnología promete revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas.

La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 39% en la tramitación de testamentos vitales, alcanzando un total de 9.136 documentos en Atención Primaria durante el último año. Este incremento se debe a la implementación de un protocolo específico en las Unidades de Atención al Usuario y refleja la preferencia de los madrileños por realizar este trámite en centros públicos de salud. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que este avance busca hacer más accesible y ágil el primer nivel asistencial. Los testamentos vitales permiten a los ciudadanos expresar sus deseos sobre cuidados médicos y el destino de su cuerpo en caso de fallecimiento. Para más información, puedes consultar el enlace proporcionado.

La Comunidad de Madrid ha implementado un innovador Código Crisis para la atención urgente de pacientes con epilepsia, convirtiéndose en la primera región del mundo en adoptar este protocolo. Presentado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, el Código Crisis busca optimizar la atención y mejorar la calidad de vida de las 450.000 personas afectadas por esta patología en España. Desde su creación, se ha activado en 1.400 ocasiones, permitiendo una respuesta rápida y eficaz ante crisis epilépticas. Este sistema incluye un diagnóstico inmediato y tratamiento ágil en hospitales públicos de referencia, garantizando equidad en el acceso a los cuidados necesarios.