El Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno regional han firmado un protocolo para la reforma de las depuradoras de La China, Butarque y Sur, con el objetivo de asegurar la operatividad de estas instalaciones. Las obras, que requieren una planificación a largo plazo debido a su complejidad técnica y ambiental, están estimadas en 1.200 millones de euros, frente a los 400 millones inicialmente previstos hace 15 años. A pesar de que el Consistorio ha invertido más de 1.000 millones en proyectos relacionados desde 2009, el Ministerio no ha cumplido con sus obligaciones de financiación. Esta colaboración busca mejorar la gestión del agua en Madrid, donde se han destinado cerca de 200 millones desde 2019 para infraestructuras relacionadas con el saneamiento.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, han formalizado este lunes un protocolo que establece la colaboración entre ambas administraciones para llevar a cabo las obras hidráulicas necesarias en las depuradoras de La China, Butarque y Sur. Este acuerdo busca garantizar una adecuada prestación de los servicios de saneamiento, que incluyen tanto el alcantarillado como la depuración.
El documento firmado resalta la complejidad inherente a las obras requeridas para la adecuación de estas plantas de tratamiento de aguas. En algunos casos, será necesario ampliar la superficie ocupada por las instalaciones, todo ello mientras se mantiene operativa cada planta. Estas circunstancias demandan una planificación a largo plazo y obligan a realizar las obras en un periodo extenso debido a las dificultades técnicas, ambientales y administrativas que conllevan.
Este convenio representa un avance significativo para ejecutar inversiones que tienen su origen en 2009, cuando el Gobierno español declaró de “interés general” las depuradoras mencionadas mediante la Ley 26/2009. A pesar de esta declaración y del marco de financiación establecido en otro protocolo suscrito ese mismo año por el Ayuntamiento y el Ministerio de Medio Ambiente, Carabante ha señalado que la Administración General del Estado no ha cumplido con sus compromisos respecto a estas infraestructuras.
Inicialmente, se preveía que el Ministerio ejecutara y financiara la construcción de las tres instalaciones con un presupuesto estimado en 400 millones de euros según valoraciones realizadas hace 15 años. Sin embargo, desde entonces solo se han llevado a cabo actuaciones preliminares como estudios y proyectos informativos. Esta falta de acción ha elevado el coste estimado actual hasta aproximadamente 1.200 millones de euros.
El protocolo firmado también refleja los esfuerzos del Ayuntamiento para acelerar el inicio de estas obras cruciales. Se han enviado más de veinte cartas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicitando agilidad en los trámites necesarios. Además, se han mantenido reuniones en el marco del protocolo con un enfoque claro en colaborar técnicamente para impulsar estos proyectos.
A pesar del retraso por parte del Gobierno central, el Consistorio ha avanzado en la ejecución de obras contempladas en el protocolo anterior, habiendo invertido más de 1.000 millones de euros hasta ahora. Entre los trabajos realizados destacan los llevados a cabo en las depuradoras de Viveros de la Villa, Gavia y Sur Oriental. Actualmente se están realizando importantes reformas en Rejas y Valdebebas, donde se está llevando a cabo la mayor inversión en saneamiento urbano con más de 126 millones destinados.
Las ocho depuradoras bajo titularidad del Ayuntamiento -Viveros de la Villa, La China, Gavia, Butarque, Sur, Sur Oriental, Rejas y Valdebebas- vierten dentro del área sensible conocida como Embalse del Rey. Estas instalaciones han sido clasificadas como zonas sensibles según una resolución reciente del Ministerio. Para cumplir con los objetivos medioambientales establecidos por los planes hidrológicos vigentes es esencial realizar diversas actuaciones que adecuen los procesos actuales.
La firma del nuevo protocolo refuerza el compromiso municipal hacia la protección y mejora en la gestión del agua. Desde 2019, bajo la dirección de Borja Carabante, se han destinado cerca de 200 millones a mejorar infraestructuras relacionadas con el agua en Madrid. Esta inversión abarca un total de 45 obras planificadas, 32 ya finalizadas.
| Descripción | Cifra (en millones de euros) |
|---|---|
| Costo estimado original para la construcción de las depuradoras | 400 |
| Costo estimado actual para la construcción de las depuradoras | 1,200 |
| Inversión realizada por el Consistorio hasta la fecha | 1,000 |
| Inversión en la reforma integral de Rejas y Valdebebas | 126 |
| Inversión desde 2019 en mejora de infraestructuras y gestión del agua | 200 |
Se firmó un protocolo para la ejecución y financiación de las obras hidráulicas necesarias en las depuradoras de La China, Butarque y Sur.
Inicialmente, se valoraron en aproximadamente 400 millones de euros, pero ahora se estima que podrían costar alrededor de 1.200 millones debido al transcurso del tiempo y a la inflación.
El Consistorio ha invertido más de 1.000 millones de euros en obras relacionadas con el saneamiento desde 2009, incluyendo importantes reformas en varias depuradoras.
Las obras son necesarias para mantener operativas las instalaciones de tratamiento de aguas residuales y adecuarlas a los nuevos requerimientos medioambientales establecidos por la legislación vigente.
El Ayuntamiento ha enviado más de una veintena de cartas al Ministerio correspondiente para solicitar la agilización de las obras necesarias.
Fueron declaradas de "interés general" en 2009 mediante la Ley 26/2009, aunque desde entonces no se han ejecutado las obras prometidas por la Administración General del Estado.