02/10/2025@19:48:58
El Ayuntamiento de Becerril de la Sierra ha anunciado el período de caza para la temporada 2025/2026, conforme a la Orden 2317/2025 de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Las áreas afectadas incluyen Cabeza Mediana, Alto del Hilo, Ladera y Dehesa del Berrocal. La caza en Cabeza Mediana y Alto del Hilo se llevará a cabo los jueves, domingos y festivos desde el 8 de octubre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026. En Ladera y Dehesa del Berrocal, la caza será solo los sábados hasta el 21 de febrero de 2026. Se recuerda que la montería de jabalí está programada para el 31 de enero de 2026. Se recomienda a ciclistas, corredores y paseantes planificar sus actividades fuera de los horarios establecidos para garantizar su seguridad.
Villanueva de la Cañada se une a la campaña "Movimiento imparable" de Ecoembes, promovida por la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid. Esta iniciativa busca concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del reciclaje y cómo realizarlo correctamente. La campaña destaca el impacto positivo que pueden tener pequeños gestos cotidianos en el medio ambiente y fomenta la participación activa de la comunidad en el cuidado del entorno. Con un enfoque en el compromiso social y ambiental, se invita a todos a sumarse al movimiento del reciclaje.
La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,8 millones de euros para distribuir frutas y hortalizas a 280.000 alumnos en aproximadamente 800 centros educativos durante el primer semestre de 2026. Esta iniciativa, parte del Programa escolar de la Unión Europea, busca fomentar el consumo saludable entre estudiantes de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Cada alumno recibirá un máximo de tres suministros semanales, incluyendo peras, mandarinas, manzanas, plátanos y zanahorias. Además, se priorizará el uso de vehículos ecológicos y embalajes reciclables en el proceso de distribución. Este programa complementa otro acuerdo reciente para la entrega de leche y productos lácteos en los mismos centros.
El Ayuntamiento de Torrelodones ha cerrado el 15 de septiembre las inscripciones para solicitar ayudas en el tratamiento contra la procesionaria del pino, un insecto que puede causar reacciones alérgicas y problemas respiratorios. Se recomienda a los propietarios mantener sus parcelas limpias y tratar la plaga con especialistas. Durante los meses de invierno y primavera, es crucial evitar el contacto con las orugas y sus nidos en zonas ajardinadas. Los tratamientos más efectivos se deben realizar en períodos específicos, desde septiembre hasta agosto, buscando minimizar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad.
El inicio del nuevo servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos en Moralzarzal se retrasa debido a alegaciones presentadas por el grupo opositor VMP. A pesar de la aprobación del pliego en mayo, dos alegaciones han sido aceptadas, lo que obliga a modificar el pliego y volver a licitar el contrato, retrasando la adjudicación más de un mes. Este servicio, con un presupuesto de 14 millones de euros para diez años, busca mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante una gestión más eficiente y sostenible. Se prevé un aumento significativo en el personal y los recursos materiales, así como mejoras en la recogida de residuos y un horario ampliado para el Punto Limpio. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar una mayor conciencia ambiental entre los ciudadanos.
La Comunidad de Madrid se personará como acusación particular en los procesos judiciales relacionados con los incendios forestales ocurridos durante el verano. El anuncio fue realizado por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, tras una reunión del Consejo de Gobierno. Este verano, se han registrado 198 incendios que han afectado a aproximadamente 3.700 hectáreas, de los cuales un 75% fueron conatos. La acción legal se fundamenta en la Ley autonómica de Creación del Sistema Integrado de Protección Civil y Emergencias, aprobada en 2023, que permite a la Administración regional reclamar daños derivados de estos siniestros.
La Conjura de los Necios
La tragedia de los incendios no es de agosto, sino de los años de abandono, ideología y desidia.
La Comunidad de Madrid se ha integrado en el Sistema Cartográfico Nacional, mejorando así la accesibilidad y actualización de sus datos geográficos. Este acuerdo, firmado entre el Gobierno madrileño y el Instituto Geográfico Nacional, permitirá a ciudadanos, empresas y profesionales acceder de manera más ágil a mapas e información oficial. La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ya ofrece más de 350 conjuntos de datos relacionados con medio ambiente, riesgos naturales y transporte, lo que beneficiará diversas actividades cotidianas y facilitará la labor de arquitectos y urbanistas. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno con la digitalización y modernización de servicios públicos en la región.
|
El Ayuntamiento de Collado Villalba celebró el 28 de septiembre la presentación del cuento ‘Guada, la gota viajera del Guadarrama’, en conmemoración del Día Internacional de los Ríos. Esta iniciativa busca concienciar sobre la importancia del río Guadarrama a través de un cuento en papel, un audiolibro y dibujos animados. La actividad, que tuvo lugar en el Parque de Romacalderas, reunió a un centenar de vecinos y formó parte de las Aulas de la Naturaleza, incluyendo talleres ambientales. El concejal de Medio Ambiente, Adán Martínez, subrayó el valor del río como patrimonio natural y su renaturalización como una oportunidad para revitalizar el entorno.
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares inicia la campaña de control de la procesionaria del pino para 2025, en colaboración con NATURALIA. Esta iniciativa está dirigida a propietarios de fincas que deseen proteger sus árboles, especialmente pinos, abetos y cedros, de esta plaga que puede causar daños significativos. Las solicitudes para participar en la campaña se pueden presentar hasta el 5 de octubre de 2025. La procesionaria del pino es fácilmente identificable por su comportamiento en grupo y puede provocar problemas alérgicos en humanos y mascotas. Se implementarán métodos respetuosos con el medio ambiente, como la endoterapia vegetal, para controlar la infestación. Además, se fomentará la instalación de cajas nido para atraer aves que son depredadoras naturales de estas orugas.
Boadilla del Monte se une al proyecto Arco Verde Universidades, impulsado por la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo añadir 25 kilómetros al corredor medioambiental en la zona noroeste. Este esfuerzo se realiza en colaboración con tres universidades públicas y otros municipios como Las Rozas, Pozuelo de Alarcón y Majadahonda. El convenio permitirá el uso de terrenos municipales para actividades de forestación y mejora de la biodiversidad, promoviendo la conectividad ambiental entre los municipios y los campus universitarios. Las acciones incluyen la plantación de árboles, acondicionamiento de rutas, instalación de áreas de descanso y cajas nido para aves, además de actividades educativas que fomenten el compromiso medioambiental. Este proyecto busca ampliar la red verde regional y mejorar el acceso a espacios naturales para los residentes.
El Ayuntamiento de Navacerrada ha publicado el censo preliminar de amianto en cumplimiento de la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados. Este censo incluye un inventario detallado de los bienes e inmuebles que podrían contener amianto, asegurando el cumplimiento de las normativas de salud pública y medio ambiente. La iniciativa busca promover una economía circular y proteger a la comunidad de los riesgos asociados al amianto.
A veces conviene darse una tregua, respirar hondo, antes de reflexionar sobre temas como la ola de incendios que asola nuestro país, especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.
El programa de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Las Rozas concluye su temporada con la participación de cerca de 4.000 vecinos en diversas actividades que promueven el respeto por el medio ambiente. Este año, 3.779 personas participaron en talleres y proyectos educativos, incluyendo iniciativas para Ecoescuelas y actividades familiares que fomentaron el aprendizaje conjunto. Destaca la Gran Plantación Familiar, a la que asistieron alrededor de 4.000 personas, y un exitoso Campamento de Verano en el Centro del Medio Ambiente La Talaverona, donde casi 100 niños aprendieron sobre sostenibilidad a través de juegos y actividades prácticas.
El Ayuntamiento de Torrelodones ha inaugurado los primeros puntos limpios de proximidad en el municipio, ubicados en el Polideportivo y la Casa de Cultura. Estos espacios facilitan el reciclaje al permitir la deposición de diversos residuos como pequeños electrodomésticos, pilas, libros y más. La alcaldesa Almudena Negro destacó la importancia de fomentar el reciclaje, con un total previsto de seis puntos limpios al finalizar la legislatura. Los nuevos contenedores están adaptados para personas con discapacidad visual y ofrecen servicio las 24 horas. Además, se han implementado mejoras en la recogida de residuos y limpieza viaria en el municipio.
|
|
|