La Comunidad de Madrid ha logrado reciclar más de 110 toneladas de residuos en los puntos limpios de las estaciones de Metro durante el primer semestre del año. Este esfuerzo incluye la recolección de 45 toneladas de envases y 65 toneladas de papel, contribuyendo a una mejor gestión de recursos. La iniciativa, que se expandirá para incluir 877 puntos en 191 estaciones para finales de 2025, promueve la separación de desechos mediante contenedores diferenciados. Esta acción refleja el compromiso medioambiental del Metro de Madrid y su enfoque hacia la sostenibilidad, dado que más del 95% de los residuos industriales generados son reciclados o valorizados energéticamente.
La Comunidad de Madrid ha logrado reciclar más de 110 toneladas de residuos a través de los puntos limpios instalados en las estaciones del Metro. Durante los primeros seis meses del año, estas islas de reciclaje han facilitado la recolección de 45 toneladas de envases y 65 toneladas de papel, contribuyendo así a una gestión más eficiente de estos materiales y optimizando el uso de recursos.
Esta iniciativa, que comenzó en 2023, se encuentra actualmente en un proceso de expansión dentro de la red metropolitana. Se prevé que para finales de 2025, el Metro contará con 877 puntos dedicados al reciclaje en un total de 191 estaciones, lo que representará más del 75% de toda su red.
Las islas de reciclaje están equipadas con contenedores diferenciados y serigrafiados, diseñados para facilitar la recogida selectiva. En el contenedor amarillo, los usuarios pueden depositar plásticos y otros envases; el azul está destinado a papel y cartón; mientras que el naranja se utiliza para otros tipos de desechos.
Esta campaña refleja el compromiso medioambiental del Metro de Madrid y su enfoque hacia la sostenibilidad en la gestión de residuos. Anualmente, las actividades relacionadas con el mantenimiento de trenes e instalaciones generan más de 2.000 toneladas de residuos industriales, logrando reciclar o valorizar energéticamente más del 95%.
A través de estas acciones, la Comunidad busca no solo mejorar la gestión ambiental dentro del sistema metropolitano, sino también fomentar una cultura del reciclaje entre los usuarios del transporte público. La implementación efectiva de estos puntos limpios es un paso significativo hacia un futuro más sostenible en Madrid.
El esfuerzo por reducir el impacto ambiental se traduce en beneficios tangibles tanto para la comunidad como para el entorno urbano, consolidando así a Madrid como una ciudad comprometida con prácticas ecológicas responsables.
| Categoría | Cantidad (toneladas) |
|---|---|
| Residuos totales reciclados | 110 |
| Envases reciclados | 45 |
| Papel reciclado | 65 |
| Puntos limpios proyectados para 2025 | 877 |
La Comunidad de Madrid ha reciclado más de 110 toneladas de residuos recogidos en los puntos limpios instalados en las estaciones de Metro.
Las islas de reciclaje han contribuido a la recogida de 45 toneladas de envases y 65 toneladas de papel.
La iniciativa fue puesta en marcha en 2023 y se encuentra en pleno proceso de expansión dentro de la red.
A finales de 2025, el suburbano madrileño contará con 877 puntos limpios en un total de 191 estaciones, lo que supone más del 75% de toda la red.
Las islas de reciclaje disponen de contenedores diferenciados: el amarillo para plásticos y otros envases, el azul para papel y cartón, y el naranja para el resto de elementos.
Esta campaña es una muestra del compromiso medioambiental del Metro de Madrid y su apuesta por la sostenibilidad, ya que más del 95% de los residuos industriales generados son reciclados o valorizados energéticamente.