Comunidad de Madrid

Actividades culturales en Madrid: danza, teatro y flamenco del 13 al 16 de noviembre

Redacción | Viernes 14 de noviembre de 2025

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid del 13 al 16 de noviembre incluye destacadas propuestas como el teatro de José Luis Gómez, la danza de Marco da Silva Ferreira y la inspiración flamenca del dúo Lole y Manuel. Este periodo abarca el 43º Festival de Otoño, donde se presentarán obras internacionales como "Labio de liebre" del Teatro Petra de Colombia y "F*cking Future" del coreógrafo portugués Marco da Silva. También se estrena "Life is a dream" en el Teatro de La Abadía, junto a otras producciones que reflejan temas contemporáneos y sociales. Además, se rinde homenaje al legado flamenco de Lole y Manuel con el festival "Miradas Flamenkas". Las exposiciones en museos locales ofrecen una variedad de experiencias culturales, desde juguetes históricos hasta arte virreinal peruano.



La agenda cultural de la Comunidad de Madrid, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre, promete una variada oferta que abarca desde el teatro hasta la danza y el flamenco. Este periodo está marcado por la sexta edición del festival Miradas Flamenkas y el 43º Festival de Otoño, dirigido por Marcela Diez. En esta segunda semana de actividades, se presentarán destacadas propuestas que reflejan lo mejor de la escena hispanoamericana.

Entre las obras más esperadas se encuentra Labio de liebre, un hito del teatro colombiano que se exhibirá en los Teatros del Canal. Este montaje, escrito y dirigido por Fabio Rubiano, ha sido aclamado por su forma provocadora de abordar las secuelas del conflicto armado en Colombia. Las funciones están programadas para el viernes 14 y sábado 15.

Danza y teatro contemporáneo

El coreógrafo portugués Marco da Silva Ferreira presentará su obra F*cking Future, donde a través de la danza desafía conceptos como el machismo y el patriarcado. Esta pieza, que combina estilos de baile urbano africano con folclore portugués, se podrá ver en la Sala Verde desde el 14 al 16 de noviembre.

En otro ámbito teatral, el Teatro de La Abadía acogerá la obra Life is a dream, inspirada en el clásico español La vida es sueño. Esta versión ucraniana, que se estrena en España, contará con subtítulos en español y reflexionará sobre realidades actuales que resuenan con los temas calderonianos.

Nuevas voces en escena

A medida que avanza el festival, también se presentará Ayoub, una creación de la dramaturga argentina Marina Otero, influenciada por el conflicto entre Israel y Palestina. La obra se mostrará en Réplika Teatro los días 14 y 15. Además, Lola Arias traerá su multipremiada producción Los días afuera, que sigue la vida de mujeres cis y personas trans tras salir de prisión.

Cerrando la semana del festival, Macbeth Muet, una innovadora propuesta teatral sin palabras basada en la obra clásica de Shakespeare, será presentada por La Fille Du Laitier en los Teatros del Canal los días 15 y 16. Este montaje destaca por su audacia y emotividad.

Regreso a La Abadía

José Luis Gómez, actor y director onubense, regresa al Teatro de La Abadía para dirigir Francisco Ferrer. ¡Viva la Escuela Moderna!, un texto del dramaturgo belga Jean-Claude Idée. La obra narra la historia del pedagogo catalán Francisco Ferrer, quien fue condenado a muerte tras un proceso judicial controvertido durante la Semana Trágica de Barcelona. Gómez cuenta con un elenco sólido formado por Lidia Otón, David Luque y Jesús Barranco.

Agradecimiento al legado flamenco

El festival también rendirá homenaje al dúo Lole y Manuel mediante la celebración del festival Miradas Flamenkas. Este evento incluirá ocho espectáculos desde el 15 de noviembre hasta el 14 de diciembre en el Centro Cultural Pilar Miró. El público podrá apreciar cómo su legado ha influido en nuevos artistas emergentes.

Muestras culturales diversas

No solo las representaciones teatrales marcarán esta agenda cultural; varias exposiciones estarán abiertas al público sin costo alguno. Entre ellas destaca ¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia, disponible hasta febrero de 2026 en la Sala Cristóbal Portillo del Archivo Regional. También estará presente Ecos del arte virreinato del Perú, que reúne piezas significativas provenientes del Museo Pedro de Osma.

A medida que Madrid celebra su rica oferta cultural, tanto locales como visitantes tendrán múltiples oportunidades para disfrutar de una programación diversa e impactante durante estos días.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué eventos culturales se destacan en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid del 13 al 16 de noviembre?

La agenda incluye el teatro de José Luis Gómez, la danza de Marco da Silva Ferreira y la inspiración flamenca de Lole y Manuel, junto con otros espectáculos como 'Labio de liebre', 'F*cking Future', y 'Macbeth Muet'.

¿Quién dirige el Festival de Otoño en esta edición?

El Festival de Otoño es dirigido por Marcela Diez.

¿Qué temática aborda la obra 'F*cking Future' de Marco da Silva Ferreira?

'F*cking Future' combate el machismo, el militarismo y el patriarcado a través de una mezcla de baile urbano africano y folclore portugués.

¿Cuáles son algunas exposiciones que se pueden visitar durante este periodo?

Se pueden visitar exposiciones como '¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia', 'Un Madrid de novela… negra', y 'Ecos del arte virreinato del Perú'.

¿Qué homenaje se rinde en el festival Miradas Flamenkas?

Se rinde homenaje al dúo Lole y Manuel, celebrando su legado e influencia en artistas emergentes.

TEMAS RELACIONADOS: