www.elfarodelguadarrama.com

Flamenco

El Festival de Otoño de Madrid avanza con destacadas coreografías y teatro

20/11/2025@12:19:08

El 43º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid se encuentra en su tercera semana, ofreciendo una variada programación cultural del 20 al 23 de noviembre. Destacan las coreografías de Christos Papadopoulos con "My Fierce Ignorant Step", que aborda temas contemporáneos como la corrupción y el medio ambiente, y la obra "Edipo. Nadie es ateo" de David Gaitán, una reinterpretación del clásico de Sófocles. También se presentará "Historia de amor", un innovador montaje teatral chileno, junto a otros espectáculos como "HÄXAN" y "Ofrenda para un monstruo". Además, el festival incluye actividades paralelas como charlas y sesiones musicales, enriqueciendo la experiencia cultural del público asistente.

Actividades culturales en Madrid: danza, teatro y flamenco del 13 al 16 de noviembre

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid del 13 al 16 de noviembre incluye destacadas propuestas como el teatro de José Luis Gómez, la danza de Marco da Silva Ferreira y la inspiración flamenca del dúo Lole y Manuel. Este periodo abarca el 43º Festival de Otoño, donde se presentarán obras internacionales como "Labio de liebre" del Teatro Petra de Colombia y "F*cking Future" del coreógrafo portugués Marco da Silva. También se estrena "Life is a dream" en el Teatro de La Abadía, junto a otras producciones que reflejan temas contemporáneos y sociales. Además, se rinde homenaje al legado flamenco de Lole y Manuel con el festival "Miradas Flamenkas". Las exposiciones en museos locales ofrecen una variedad de experiencias culturales, desde juguetes históricos hasta arte virreinal peruano.

Estreno del documental sobre Israel Galván en 'Imprescindibles'

El programa 'Imprescindibles' estrena el documental 'El hombre que no quería bailar', que explora la vida y obra del innovador bailaor Israel Galván. Desde sus inicios como niño-bailaor hasta su ruptura con la tradición flamenca, el documental, dirigido por Arantxa Vela Buendía y Luis Miguel González Cruz, incluye entrevistas con expertos y familiares, así como imágenes de archivo que conectan su estilo único con sus influencias. Se ofrece una mirada al proceso creativo de Galván en su sala de ensayos y se documenta su homenaje a sus padres en un espectáculo reciente. Este viaje audiovisual destaca la evolución del flamenco a través de la visión singular de Galván.

Mujeres brillan en el Festival Flamenco de Torrelodones 2025

El Torrelodones Flamenco Festival 2025, que se celebrará del 19 al 22 de noviembre en la Casa de Cultura Paco de Lucía, destaca la figura de la mujer en el flamenco como eje central de su programación. En su 22ª edición, el festival contará con artistas como María Terremoto, Estrella Morente y Eva Yerbabuena, quienes representan diferentes generaciones y estilos dentro del arte jondo. Las entradas estarán disponibles a partir del 25 de septiembre. Además, se ofrecerá una masterclass internacional de guitarra flamenca y un taller participativo llamado Fiesta del Cajón y del Compás Flamenco. La exposición "Flamenco en Caricatura: Sagas y Dinastías", a cargo de Manuela Rosado, complementará esta celebración dedicada a la mujer y la tradición flamenca.

Eva Yerbabuena presenta su nuevo espectáculo flamenco en Centro Danza Matadero

El Centro Danza Matadero presenta "Yerbagüena (oscuro brillante)", una creación flamenca de la reconocida artista Eva Yerbabuena, del 4 al 7 de septiembre. Este espectáculo, que combina música en directo y danza para todos los públicos, explora la dualidad y la transformación continua en el arte. Con un galardón Olivier 2025 al logro sobresaliente en danza, Yerbabuena destaca por su trayectoria internacional y su innovador enfoque en el flamenco. La programación del centro incluye otros destacados artistas como Rocío Molina y María Pagés, con un total de 12 espectáculos hasta diciembre, incluyendo estrenos absolutos y coproducciones. Las entradas están disponibles con descuentos para jóvenes.

Dorantes presenta un concierto de flamenco al piano en la Plaza Cervantes este sábado

Este sábado 16 de agosto, la Plaza Cervantes acogerá un emocionante concierto del renombrado pianista Dorantes, considerado una "joya del piano flamenco". El espectáculo, titulado "Un flamenco al piano", comenzará a las 22:00 horas y tendrá una duración de 70 minutos. La entrada es gratuita y el evento es apto para todos los públicos. Dorantes fusiona la tradición flamenca con influencias del jazz y el virtuosismo clásico, ofreciendo una experiencia musical única que conecta con las raíces del flamenco desde una perspectiva contemporánea.

Agua y Sal llevará su Flamenquito Pop a OléMoral 2025 en Madrid

Agua y Sal, el innovador grupo de "Flamenquito Pop", se presentará en OléMoral 2025 el 21 de junio a las 16 horas en el recinto ferial de Moralzarzal. Formado en 2024, este cuarteto fusiona el pop español con la esencia del flamenco, ofreciendo actuaciones vibrantes y emotivas. Con la voz de Jorge Dylan y las guitarras de Tito y Sergio, además de la percusión de Desiré, su repertorio incluye grandes éxitos de artistas como Alejandro Sanz y homenajes a figuras icónicas del flamenco. Agua y Sal promete noches llenas de ritmo y emoción, convirtiendo cada evento en una experiencia inolvidable. La entrada es gratuita.

La Bienal Flamenco Madrid inicia una semana llena de estrenos y actividades gratuitas

La Bienal Flamenco Madrid inicia su semana más ecléctica con un recital de cante y órgano de Antonio Campos en la Real Basílica de San Francisco el Grande. Este evento marca el comienzo de una programación variada que incluye actuaciones gratuitas y estrenos absolutos, como "Vengo Jondo" de Marco Flores y "Kintsugi" de Antonio Fernández El Farru. La bienal también contará con presentaciones destacadas como "Arpaora" de Ana Crismán y "Metales Jondos" con grandes figuras del flamenco.

Recital Flamenco en Colmenarejo para celebrar su día

La Asociación de Flamenco de Galapagar, Amigos del Cante, ofrecerá un recital en Colmenarejo el 15 de noviembre de 2025 a las 19:00 horas. Este evento conmemora el Día del Flamenco, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010. La actuación se llevará a cabo en el Teatro de Colmenarejo, Centro Cultural Manuel Entero, con entrada libre hasta completar aforo. Se invita a todos a disfrutar de esta celebración del flamenco.

Inicia la 20ª edición del festival Suma Flamenca en Madrid

La 20ª edición del festival Suma Flamenca comienza en la Comunidad de Madrid, ofreciendo más de 46 espectáculos hasta el 2 de noviembre. Este evento destaca por su enfoque en la tradición y vanguardia del flamenco, con actuaciones de figuras reconocidas como José Mercé y Olga Pericet. El festival incluye estrenos como el de Sandra Carrasco en la emblemática Cuesta de Moyano. Además, se presentan obras que exploran temas como la identidad cultural y la complicidad femenina a través de la danza. La agenda cultural también abarca el Festival Internacional de Música Contemporánea COMA'25 y diversas exposiciones en museos locales.

Suma Flamenca Joven inicia su 5ª edición en Madrid con talento emergente

La 5ª edición de Suma Flamenca Joven arranca en la Comunidad de Madrid del 25 al 28 de septiembre, ofreciendo una rica programación cultural. Este festival destaca por presentar a jóvenes talentos del flamenco en cuatro galas en los Teatros del Canal. La primera gala incluye actuaciones del pianista José Luis Kaele y la cantaora Reyes Carrasco, mientras que las siguientes noches estarán protagonizadas por artistas como Esperanza Garrido y Juan Anguita. Además, el ciclo Canal Baila presenta la danza contemporánea "Boys in the Sand". Este evento se complementa con diversas actividades culturales en salas de Madrid, incluyendo teatro y exposiciones.

Flamenco y DJ en Moralzarzal el 14 de agosto para mayores de 18 años

El 14 de agosto, Moralzarzal acogerá un Tardeo Flamenco dirigido a mayores de 18 años, que comenzará a las 20:00h y finalizará a las 00:30h. Este evento gratuito se llevará a cabo en el Polideportivo Municipal de Navafría y contará con la actuación del grupo flamenco Agua y Sal, además de un DJ. La entrada no requiere inscripción previa, pero será necesario presentar el DNI. Disfruta de una noche de verano llena de música y diversión.

El Festival 'Buenas Noches 2025' regresa a Hoyo de Manzanares con espectáculos gratuitos

El Festival de Artes Escénicas al Aire Libre 'Buenas Noches' regresa a Hoyo de Manzanares del 12 de julio al 23 de agosto, ofreciendo una serie de espectáculos gratuitos que incluyen música clásica, jazz, clown, ópera, flamenco y danza. Este evento cultural se celebra en la Plaza de Cervantes, un espacio mágico que atrae tanto a vecinos como a turistas. En su XXXIV edición, el festival presenta siete noches con diversas actuaciones artísticas, destacando el talento joven y promoviendo la cultura familiar. 'Buenas Noches' se consolida como una cita imprescindible en la sierra madrileña, fomentando la diversión y el sentido del humor mientras educa y sensibiliza a la comunidad.

Inscripciones abiertas para la Escuela de Música y Danza 2025-2026 en Cercedilla

La Escuela Municipal de Música y Danza de Cercedilla ha abierto el periodo de inscripción para el curso 2025-2026. Las solicitudes se podrán realizar en dos plazos: del 26 de mayo al 15 de junio para la renovación de matrículas y nuevas inscripciones, y del 3 al 31 de julio para la publicación de listas de admitidos y apertura de matrícula para nuevo alumnado. Este año, se presentan novedades en la oferta formativa de danza, como el cambio de nombre de "Danza Clásica" a Ballet y la introducción de una nueva especialidad, Ballet Barré. No te pierdas la oportunidad de asegurar tu plaza en esta prestigiosa escuela.

La Fiesta de la Bulería de Jerez debuta en Madrid para abrir la Bienal Flamenco 2025

La Bienal Flamenco Madrid inicia el 23 de mayo con la Fiesta de la Bulería, un espectáculo exclusivo que se presenta por primera vez en la capital. Este evento, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, tendrá lugar en el Teatro Circo Price y contará con destacados artistas jerezanos como Jesús Méndez y Juana la del Pipa. Durante el primer fin de semana, habrá diversas actividades para todos los públicos, incluyendo estrenos y talleres familiares. La Bienal se extenderá hasta el 6 de junio, ofreciendo 29 espectáculos, entre ellos 12 estrenos absolutos y 13 gratuitos.